Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Los Gobernadores vuelven a reunirse este lunes en el CFI para unificar planteos a la Nación

    22 junio 2025

    Todo cae: en fines de semana de junio viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron $ 412.372 millones

    22 junio 2025

    Sólo uno de cada cinco argentinos tiene dólares y la mitad no los quiere gastar

    22 junio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, junio 23
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      Abuelos del Hogar “Nuestra Señora de la Esperanza” disfrutaron de una jornada especial

      22 junio 2025

      “La apertura de importaciones le pone un freno a los grandes formadores de precio en materia de construcción”, afirmó Mateo Aleman

      21 junio 2025

      Juntan firmas para pedir una ley de esterilizaciones, contra el maltrato animal y por la creación de una red de tránsito

      21 junio 2025

      El Consejo Federal Agropecuario se reúne el próximo martes en Resistencia

      21 junio 2025

      Capitanich se reunió con gremios estatales: “Unidad y acción conjunta para poner un freno al atropello”

      21 junio 2025
    • INTERIOR

      En Villa Ángela repavimentaron la calle Juan B. Justo tras reemplazar un colector cloacal clave

      20 junio 2025

      En Sáenz Peña más de 1.700 alumnos prometieron lealtad a la Bandera Argentina

      20 junio 2025

      Dudik, tras una semana de lluvias en el campo: “Estamos en condiciones óptimas de tener una buena campaña 2025-2026”

      20 junio 2025

      En Las Garcitas, Zdero ratificó la política educativa entregado elementos deportivos y útiles a Escuelas de la región

      19 junio 2025

      Avanza el Plan Estratégico de Iluminación en Juan José Castelli

      18 junio 2025
    • LA REGIÓN

      Evacuados en San Luis del Palmar y aislados en Empedrado por la crecida de los ríos

      21 junio 2025

      En Corrientes evacúan a familias Paso de los Libres por la creciente del río Uruguay

      21 junio 2025

      Tasas del mercado de trabajo 1er trimestre: la región NEA muestra la más baja del país con 42,7%

      20 junio 2025

      Corrientes recibe el equipamiento más avanzado para la atención del cáncer

      20 junio 2025

      La Junta Ejecutiva del Norte Grande reclama prórroga del Decreto de arancel del 0% para exportaciones regionales

      19 junio 2025
    • NACIONALES

      La UIA anticipa más recesión y advirtió que 11% de las empresas dejó de exportar

      21 junio 2025

      Parque Lezama, el kilómetro cero de la reconstrucción: “Organizar, clarificar y volver”

      21 junio 2025

      Denuncian que la Policía graba imágenes del balcón de Cristina y responsabilizan a Bullrich

      21 junio 2025

      Javier Milei lideró el acto por el Día de la Bandera: “Durante años la política utilizó a las FFAA como un chivo expiatorio”

      20 junio 2025

      Ferrocarriles de carga: sin canon y por 50 años, el Gobierno redacta los capítulos finales antes de la privatización

      20 junio 2025
    • POLICIALES

      Trasladaron a nuestra provincia al líder del “Clan Sosa” detenido en Buenos Aires

      21 junio 2025

      Secuestraron un arma y detuvieron a una mujer en dos allanamientos por presunta venta de drogas 

      20 junio 2025

      La Policía busca sumar personal y alcanzar los 9.000 efectivos en 2027: “Una cifra todavía baja”

      20 junio 2025

      Detectaron a un pasajero que trasladaba desde Corrientes ampollas de Fentanilo y Remifentanilo

      19 junio 2025

      Ciberpatrullaje: “Es realmente necesaria la investigación debido al crecimiento exponencial del cibercrimen y las estafas virtuales”

      19 junio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    INFORMACIÓN GENERAL

    Millones de personas observaron el eclipse solar total 2024 que hizo de noche el día

    El fenómeno astronómico pudo observarse en México, Estados Unidos y Canadá durante varias horas mientras recorría el camino de la totalidad. Otros miles, a lo largo y ancho de América del Norte, lo vieron en forma parcial.
    9 abril 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Millones de personas observaron el eclipse solar total 2024 que hizo de noche el día
    Eclipse, y el día se volvió noche.
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un espectacular eclipse solar total tuvo lugar hoy lunes durante varias horas en México, Estados Unidos y Canadá, en lo que los científicos no dudaron en calificarlo como el evento astronómico del año.

    Desde las 17.07 GMT (14.07 hora argentina), se pudo seguir el evento en vivo donde la Luna “tapó” al Sol, desde el punto de vista terrestre, para que tenga lugar un eclipse de Sol total, un suceso celeste en el que nuestro satélite natural logra bloquear el disco de nuestra estrella en el Sistema Solar durante unos breves minutos, lo que se conoce como totalidad.

    El camino en su totalidad, de 185 kilómetros (115 millas) de ancho, cruzó 3 estados de México, 15 estados de Estados Unidos y 4 estados del sureste de Canadá.

    En cada punto que en el que la Luna bloqueó la luz solar, de pronto, a plena luz del día, se hizo de noche. La poderosa estrella que da calor a todo nuestro vecindario cósmico pareció apagarse cuando una sombra redonda la ocultó por unos 4 minutos.

    El comienzo del eclipse total solar se dio en la ciudad mexicana de Mazatlán, donde millones de personas se congregaron al aire libre en un cielo despejado que permitió la observación perfecta del fenómeno astronómico.

    La curva del eclipse atravesó luego la ciudad de Durango,Torreón (donde se experimentó la duración más extensa de oscuridad: 4 minutos y 28 segundos) y Monclova.

    Luego, el fenómeno siguió su paso por Estados Unidos, atravesando ciudades importantes como Dallas, Russellville, Carbondale, Little Rock, Indianápolis, Cleveland, Rochester, Oakfield y Buffalo, para finalmente cruzar hacia Canadá a través del sur de Ontario, la ciudad de Montreal y concluir en la península de Terranova y Labrador.

    Los eclipses solares totales tienen un impacto profundo y duradero en la historia y la ciencia. Desde la antigua Mesopotamia hasta las mediciones que confirmaron la teoría de la relatividad general de Einstein en 1919, estos fenómenos han inspirado mitos, rituales y descubrimientos científicos.

    A pesar de la imposibilidad de capturar completamente la experiencia en palabras o imágenes, los eclipses solares totales aún son un recordatorio impactante de la grandeza y la misteriosa belleza del cosmos, desafiando nuestras percepciones y comprensión del universo.

    Durante el eclipse solar total, por unos minutos, la Luna se posiciona de tal manera entre la Tierra y el Sol que interfiere en el camino de la luz emitida por la estrella central de nuestro sistema planetario. Como consecuencia, provoca que el día se convierta abruptamente en noche. Los efectos visuales que generan son imperdibles y es un espectáculo para cualquier persona que pueda presenciarlo. Además, le permite a los astrónomos realizar experimentos y observaciones relacionadas con el comportamiento del Astro Rey.

    ¿Cuáles son los 3 tipos de eclipses solares existen?

    No todos los eclipses solares son iguales. La porción del Sol que cubre la Luna determina si el eclipse es parcial, anular o total.

    Por ello, hay tres tipos de eclipses solares: total, parcial y anular. No todos los eclipses solares son iguales. La porción del Sol que cubre la Luna determina si el eclipse es parcial, anular o total.

    Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, bloqueando total o parcialmente nuestra vista del Sol y proyectando una sombra en la Tierra. Un eclipse solar solo puede ocurrir durante el día. Si has visto un eclipse por la noche, entonces has visto un eclipse lunar.

    1. Eclipse Parcial: sucede cuando la Luna solo cubre una parte del Sol. Durante un eclipse solar parcial, la sombra más oscura de la Luna, la umbra, no toca la Tierra. Solo la sombra parcial, la penumbra, se proyecta sobre la Tierra.
    2. Eclipse Anular: es cuando la Luna no cubre completamente el Sol, dejando un “anillo de fuego” alrededor de la Luna. Durante un eclipse anular, el Sol, la Luna y la Tierra están perfectamente alineados, pero la luna está en su punto más lejos de la Tierra. (La Luna tiene una órbita elíptica, que varía su distancia con respecto a la Tierra en 30,000 millas). La mayor distancia evita que la Luna bloquee completamente nuestra vista del Sol. En su lugar, todavía se ve un anillo de luz alrededor de la Luna. Por eso, los eclipses anulares a menudo se denominan eclipses de “anillo de fuego”. Los eclipses anulares son interesantes, pero no ofrecen el mismo espectáculo sobrecogedor que los eclipses solares totales: la luz solar se atenúa, pero el cielo no se oscurece; la atmósfera exterior del Sol (corona solar) no se hace visible; y debes usar gafas para eclipses durante todo el evento.
    3. Eclipse Solar Total: es cuando la Luna bloquea completamente nuestra vista del Sol, revelando la atmósfera exterior del Sol, o corona. Un eclipse solar total se produce cuando la Luna se coloca con precisión entre el Sol y la Tierra, lo que hace que la sombra de la Luna caiga sobre la Tierra. Si está en medio de esta sombra (la umbra), la vista del Sol quedará completamente bloqueada por la Luna, permitiéndote ver la atmósfera exterior del Sol (la corona). Si te encuentras en cualquier lugar dentro de la sombra parcial significativamente más grande (la penumbra), verás un eclipse parcial.

    ¿ Cuándo será el próximo eclipse solar?

    Si bien la expectativa está concentrada en el eclipse solar total del 8 de abril, este año también ocurrirá otro eclipse solar. Será el próximo 2 de octubre y será un eclipse solar anular. En tanto, el 29 de marzo de 2025 se podrá observar un eclipse solar parcial.

    ¿Qué eclipse de Sol podrá ser visto desde Argentina?

    En Argentina, el pròximo 2 de octubre tendremos un eclipse de Sol del tipo anular. En este caso, el disco lunar no llega a cubrir por completo al Sol, permitiendo que se alcance a apreciar todo el borde de nuestra estrella, ofreciendo una imagen similar a la de un anillo. Este eclipse podrá ser observado en la provincia de Santa Cruz.

    08 04 24 Eclipse2

    Las etapas del eclipse solar total

    • Eclipse parcial: la fase inicial del eclipse solar total muestra un cielo teñido de rojo con parte del Sol oculto por la Luna, ofreciendo una imagen casi mística. Este período, en el que el Sol adquiere una forma de media luna debido al avance de la Luna, dura aproximadamente de 70 a 80 minutos. Es crucial el uso de gafas de eclipse para proteger la vista, iniciándose con lo que se denomina el primer contacto.
    • Bandas de sombra: justo antes y después de la totalidad, se pueden observar sobre el suelo o edificios, unas bandas oscuras intercaladas con espacios claros, conocidas como bandas de sombra. Estas se forman debido a la distorsión de la luz solar por las células turbulentas de aire en la atmósfera terrestre, creando un espectáculo visual fascinante, aunque sutil y retador para fotografiar.
    • Cuentas de Baily: durante el movimiento final de la Luna sobre el Sol, se pueden percibir pequeños puntos de luz alrededor de los bordes de la Luna. Estas “cuentas”, visibles por un breve periodo, son en realidad rayos solares que logran pasar a través de los valles lunares, creando un efecto lumínico único y efímero.
    • Anillo de diamantes: precediendo y concluyendo la fase de totalidad, el efecto anillo de diamantes sucede cuando los últimos y primeros rayos de sol atraviesan los valles en el borde lunar. Al hacerse visible la corona solar en su mínima expresión, el fenómeno toma la apariencia de un deslumbrante anillo con brillantes “diamantes”, marcando el umbral de la totalidad.
    • Totalidad: en este momento cúspide del eclipse, cuando la Luna oculta completamente al Sol, se puede observar directamente sin protección ocular. La visibilidad de la cromosfera y la corona solar transforma el cielo en una escena de otro mundo. La totalidad ofrece un breve lapso para disfrutar de una experiencia astronómica sin igual, acompañada de un descenso de la temperatura y un sobrecogedor silencio.
    • El brillo reaparece: con el movimiento contínuo de la Luna, el eclipse comienza a revertirse, y con él, un brillo emerge del lado opuesto al anillo de diamantes inicial. Indicativo de la reaparición de la atmósfera solar inferior, este momento señala el fin de la observación directa del eclipse y la necesidad de proteger nuevamente la vista.
    • Anillo de diamantes, cuentas de Baily y bandas de sombra, otra vez: las últimas fases del eclipse reflejan su inicio; se observa nuevamente el anillo de diamantes, seguido de las cuentas de Baily y las bandas de sombra. Este proceso sirve como un eco visual del evento, culminando con el cuarto contacto, cuando el Sol queda totalmente visible nuevamente, marcando el fin de este espectacular fenómeno astronómico.

    Infobae

    Noticias Relacionadas

    INFORMACIÓN GENERAL

    Nuevo aumento de combustibles: las petroleras aplican una suba del 5% en todo el país

    21 junio 2025
    INFORMACIÓN GENERAL

    Nuevo bombardeo de Irán contra Israel: los misiles impactaron en Haifa y amenazaron con ataques más severos

    21 junio 2025
    INFORMACIÓN GENERAL

    Boric presentó un proyecto de reforma constitucional que reconoce a los pueblos originarios

    20 junio 2025



    Últimas Noticias

    Los Gobernadores vuelven a reunirse este lunes en el CFI para unificar planteos a la Nación

    22 junio 202530 Views

    Todo cae: en fines de semana de junio viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron $ 412.372 millones

    22 junio 202536 Views

    Sólo uno de cada cinco argentinos tiene dólares y la mitad no los quiere gastar

    22 junio 202515 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Los Gobernadores vuelven a reunirse este lunes en el CFI para unificar planteos a la Nación

    22 junio 2025

    Todo cae: en fines de semana de junio viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron $ 412.372 millones

    22 junio 2025

    Sólo uno de cada cinco argentinos tiene dólares y la mitad no los quiere gastar

    22 junio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER