Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Los Gobernadores vuelven a reunirse este lunes en el CFI para unificar planteos a la Nación

    22 junio 2025

    Todo cae: en fines de semana de junio viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron $ 412.372 millones

    22 junio 2025

    Sólo uno de cada cinco argentinos tiene dólares y la mitad no los quiere gastar

    22 junio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, junio 23
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      Abuelos del Hogar “Nuestra Señora de la Esperanza” disfrutaron de una jornada especial

      22 junio 2025

      “La apertura de importaciones le pone un freno a los grandes formadores de precio en materia de construcción”, afirmó Mateo Aleman

      21 junio 2025

      Juntan firmas para pedir una ley de esterilizaciones, contra el maltrato animal y por la creación de una red de tránsito

      21 junio 2025

      El Consejo Federal Agropecuario se reúne el próximo martes en Resistencia

      21 junio 2025

      Capitanich se reunió con gremios estatales: “Unidad y acción conjunta para poner un freno al atropello”

      21 junio 2025
    • INTERIOR

      En Villa Ángela repavimentaron la calle Juan B. Justo tras reemplazar un colector cloacal clave

      20 junio 2025

      En Sáenz Peña más de 1.700 alumnos prometieron lealtad a la Bandera Argentina

      20 junio 2025

      Dudik, tras una semana de lluvias en el campo: “Estamos en condiciones óptimas de tener una buena campaña 2025-2026”

      20 junio 2025

      En Las Garcitas, Zdero ratificó la política educativa entregado elementos deportivos y útiles a Escuelas de la región

      19 junio 2025

      Avanza el Plan Estratégico de Iluminación en Juan José Castelli

      18 junio 2025
    • LA REGIÓN

      Evacuados en San Luis del Palmar y aislados en Empedrado por la crecida de los ríos

      21 junio 2025

      En Corrientes evacúan a familias Paso de los Libres por la creciente del río Uruguay

      21 junio 2025

      Tasas del mercado de trabajo 1er trimestre: la región NEA muestra la más baja del país con 42,7%

      20 junio 2025

      Corrientes recibe el equipamiento más avanzado para la atención del cáncer

      20 junio 2025

      La Junta Ejecutiva del Norte Grande reclama prórroga del Decreto de arancel del 0% para exportaciones regionales

      19 junio 2025
    • NACIONALES

      La UIA anticipa más recesión y advirtió que 11% de las empresas dejó de exportar

      21 junio 2025

      Parque Lezama, el kilómetro cero de la reconstrucción: “Organizar, clarificar y volver”

      21 junio 2025

      Denuncian que la Policía graba imágenes del balcón de Cristina y responsabilizan a Bullrich

      21 junio 2025

      Javier Milei lideró el acto por el Día de la Bandera: “Durante años la política utilizó a las FFAA como un chivo expiatorio”

      20 junio 2025

      Ferrocarriles de carga: sin canon y por 50 años, el Gobierno redacta los capítulos finales antes de la privatización

      20 junio 2025
    • POLICIALES

      Trasladaron a nuestra provincia al líder del “Clan Sosa” detenido en Buenos Aires

      21 junio 2025

      Secuestraron un arma y detuvieron a una mujer en dos allanamientos por presunta venta de drogas 

      20 junio 2025

      La Policía busca sumar personal y alcanzar los 9.000 efectivos en 2027: “Una cifra todavía baja”

      20 junio 2025

      Detectaron a un pasajero que trasladaba desde Corrientes ampollas de Fentanilo y Remifentanilo

      19 junio 2025

      Ciberpatrullaje: “Es realmente necesaria la investigación debido al crecimiento exponencial del cibercrimen y las estafas virtuales”

      19 junio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    OPINION

    La recesión viene marchando

    El modelo recesivo que implementa el Gobierno ya muestra con claridad algunas de sus consecuencias. La utilización de la capacidad instalada en la industria en diciembre de 2023, para tomar un ejemplo, fue del 54,9%. Es el nivel más bajo para un diciembre desde que se mide la serie (2002) y marca una sustancial baja de 8,9 puntos respecto de un año atrás.
    18 febrero 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    La recesión viene marchando
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Carlos Heller*

    ¿Qué indica esta caída? Que las empresas producen menos y, cuando ello sucede, tienden a achicar sus dotaciones de personal. Entonces, los trabajadores/as despedidos reducen sus consumos y ello vuelve a repercutir sobre la producción con nuevas bajas de los niveles de utilización de la capacidad instalada. Es un círculo infernal.

    Además, cuando esto ocurre cae la recaudación impositiva, lo que dificulta llegar al equilibrio fiscal que buscan y, como consecuencia, el ajuste del gasto se repite indefinidamente. Lo vengo diciendo desde los años noventa: el único límite al ajuste es la capacidad de resistencia de los ajustados.

    El gobierno intenta controlar la inflación a través de profundizar la recesión y empeorar la vida de la mayoría de los argentinos/as. Si este modelo se consolida, la inflación probablemente se va a ir frenando, pero una gran parte de la sociedad verá reducida su capacidad adquisitiva al mínimo. Si la mayoría de los productos y servicios se transforman en inaccesibles para una gran parte de la población, entonces posiblemente van a dejar de aumentar. Pero la solución no puede ser privar a la gente de la posibilidad de comer, educarse, curarse, viajar o divertirse.
    Por este camino lo único que se va a lograr es que haya más pobres, más desempleados, que los servicios públicos sean de menor calidad y que la población no tenga las obras públicas indispensables para poder vivir dignamente, entre otras cuestiones. En el documento que difundió Cristina esta semana, afirma: “hasta el momento, el nuevo gobierno sólo ha desplegado un feroz programa de ajuste que actúa como un verdadero plan de desestabilización y que no sólo retroalimenta el espiral inflacionario colocando a la sociedad al borde del shock, sino que además provocará irremediablemente el aumento de la desocupación y la desesperación social en una suerte de caos planificado”.

    El modelo opuesto, el que nosotros proponemos, suele tener una consecuencia no deseada: cuando la gente gana más consume más y si no hay control eficaz sobre los precios de esos productos y servicios más demandados, entonces, y como consecuencia de la puja distributiva, se producen aumentos.

    El gobierno anterior intentaba controlar estos últimos a través de iniciativas como Precios Justos, Precios Cuidados u otras regulaciones similares, que podían resultar insuficientes, pero su objetivo era virtuoso: impedir que la mayor demanda que genera la mejora de los ingresos terminara produciendo un incremento de la inflación por la intervención de los grandes formadores de precios y los demás integrantes de la cadena de valor.

    Se buscaba hacer compatible la mejora de los ingresos de la mayoría de la sociedad y, sobre todo, de sus sectores más vulnerables, con el control de la inflación a través de la intervención en la puja distributiva.

    Otro tema con el que insiste el gobierno de Milei es la dolarización. Lo que plantean es lo mismo que la convertibilidad, pero irreversible: una vez que se la adopte, no se puede salir de ella. Además, significa tener una moneda que responde a otra economía, con otro nivel de productividad y de reservas, con ingresos de mucho mayor poder adquisitivo, entre otras diferencias.

    Por otro lado, la convertibilidad era sostenida con los dólares obtenidos con la venta de las empresas públicas. Ello permitió mantener un tiempo la ficción de que teníamos un tipo de cambio estable. Cuando se acabaron las empresas para privatizar aparecieron las cuasimonedas. Sin ellas, las provincias ni siquiera podían pagar los sueldos. Cuando el uso de ese instrumento tampoco dio para más, el país explotó.

    Argentina no es un país pobre: es un país que tiene muchos ciudadanos pobres. Cuenta con una fuerte producción agropecuaria, genera energía en forma superavitaria, tiene una amplia y diversa industria manufacturera y enormes reservas de litio, cobre y otros metales y minerales. Lo que hay que mejorar es la explotación de los recursos y la distribución de los beneficios económicos. Junto a ello, es necesario resolver el tema de la subfacturación de las exportaciones, de la sobrefacturación de las importaciones, del contrabando y de los ingresos que no llegan al Estado como consecuencia de que la mitad de la economía continúa estando sin registro.

    Muchas de las cuestiones que aún faltan resolver las expone Cristina en el documento al que ya hicimos referencia. Entre otras propuestas, plantea ir hacia un sistema tributario más simplificado. La ex Presidenta también sostiene: “estamos de acuerdo en que la Argentina debe revisar la eficiencia del Estado, y que no basta con la consigna del ”Estado presente” para resolver los problemas del país, que son demasiados. Se debe analizar y controlar la correcta asignación de recursos para poder corregirla, en caso de ser necesario”.

    Propone también cambios en el sistema de salud y en el sistema educativo, entre otros temas, como una agenda alternativa a la que impulsa el gobierno actual. Sostiene como síntesis: “el crecimiento de la economía en Argentina y su posibilidad de desarrollo con trabajo bien remunerado sólo se ha alcanzado con un patrón de acumulación sustentado en un modelo industrialista de sesgo exportador con valor agregado, con bajos volúmenes de deuda externa o con una correcta y responsable administración de la misma. Esto no significa negar la necesidad de una revisión de este modelo en lo que hace a las correcciones que demanda la estructura productiva de la Argentina, que nos permita profundizar el sesgo exportador, plantear una ineludible actualización laboral o contemplar la creación o transformación de empresas bajo la forma de una asociación pública y privada virtuosa, como se hizo con YPF antes de su desnacionalización”.

    Cristina sugiere otro modelo de país, totalmente opuesto al que intenta implementar el presidente Milei. El actual gobierno impulsa un modelo caracterizado por la recesión, la desregulación total, la eliminación de la presencia del Estado dejando todo en manos del mercado, la venta de las principales empresas públicas y la exposición de nuestras PyMEs a una desventajosa competencia con los países centrales, lo que iría acompañado por una mayor caída de la producción y del empleo y una profundización de la licuación de los ingresos y los ahorros de la inmensa mayoría de nuestra ciudadanía.

    (*) Diputado nacional Unión por la Patria y presidente del Partido Solidario.

    Publicado en Página 12

    Noticias Relacionadas

    OPINION

    El otro país

    19 junio 2025
    OPINION

    Un día peronista

    19 junio 2025
    OPINION

    La farsa sobre la crisis de representación

    17 junio 2025



    Últimas Noticias

    Los Gobernadores vuelven a reunirse este lunes en el CFI para unificar planteos a la Nación

    22 junio 202529 Views

    Todo cae: en fines de semana de junio viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron $ 412.372 millones

    22 junio 202534 Views

    Sólo uno de cada cinco argentinos tiene dólares y la mitad no los quiere gastar

    22 junio 202514 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Los Gobernadores vuelven a reunirse este lunes en el CFI para unificar planteos a la Nación

    22 junio 2025

    Todo cae: en fines de semana de junio viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron $ 412.372 millones

    22 junio 2025

    Sólo uno de cada cinco argentinos tiene dólares y la mitad no los quiere gastar

    22 junio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER