Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Arrojo de residuos en la vía pública: piden a la ciudadanía denunciar estas prácticas para erradicarlas

    12 junio 2025

    Cae la coparticipación federal en 2025 pero crecen fuerte las transferencias discrecionales

    12 junio 2025

    Promueven el ahorro de energía por las bajas temperaturas: “Nos parece oportuno que se haga un uso racional” 

    12 junio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, junio 12
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      Conversatorio gratuito: “Meteorología en palabras claras: del Alerta a la Noticia”

      12 junio 2025

      Día del Padre: cómo estará el tiempo el próximo domingo en nuestra región

      12 junio 2025

      Chaco es sede de la II Reunión Anual del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas

      11 junio 2025

      Asamblea de gremios en el Hospital Perrando: “Sigue aumentando el enojo y la presión de los trabajadores”

      11 junio 2025

      Multaron a un hombre por arrojar residuos en la vía pública

      11 junio 2025
    • INTERIOR

      Realizan otro operativo para frenar un desmonte ilegal al sur de General Pinedo

      12 junio 2025

      Encuentro de productores en General Vedia: “La idea es debatir y buscar soluciones a los problemas agropecuarios menores”

      11 junio 2025

      Castelli: el municipio garantiza “una ciudad iluminada y más segura” con la instalación de 150 columnas de alumbrado

      11 junio 2025

      Naciones Unidas destinará fondos al Chaco para recuperar zonas afectadas por la sequía

      11 junio 2025

      Se presentaron cinco oferentes para culminar la obra del Segundo Acueducto del Interior

      10 junio 2025
    • LA REGIÓN

      “El Banco de Corrientes tiene más de $100 mil millones y no los puede usar”, lamentó Valdés

      12 junio 2025

      Corrientes: se necesita un promedio de casi $50.000 para el asado a papá

      12 junio 2025

      Organizan marchas en distintas localidades correntinas a un año de la desaparición de Loan

      12 junio 2025

      Corrientes inaugurará el puerto de Ituzaingó con capacidad para 4.000 contenedores

      11 junio 2025

      Recursos nacionales: Corrientes recibió más de $800 mil millones en cinco meses

      10 junio 2025
    • NACIONALES

      Asfixiada por los embargos de ARCA, el correo OCA entró en concurso de acreedores y peligran 5.000 empleos

      12 junio 2025

      Máximo Kirchner: “El verdadero blanco del poder es el peronismo o todo lo que huela a nacional y popular”

      12 junio 2025

      El Consejo Nacional del PJ se reúne este jueves para planificar de cara a la detención de Cristina Kirchner

      12 junio 2025

      Hubo movilizaciones en todo el país contra la condena a Cristina Fernández de Kirchner

      11 junio 2025

      Comunicado del PJ nacional: “Estamos frente a un acto político de carácter antidemocrático”

      11 junio 2025
    • POLICIALES

      Preso por andar en contramano y con cocaína en el centro de Resistencia

      12 junio 2025

      Joven fue detenido tras robar y amenazar a su madre en el barrio don Santiago III

      12 junio 2025

      Gendarmes decomisaron más de 21 toneladas de tabaco en Corrientes

      11 junio 2025

      Detienen a una pasajera que ocultaba seis paquetes con cocaína adosados a su abdomen

      11 junio 2025

      Hallaron elementos robados de un local comercial de Quitilipi

      10 junio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    AGENDA UNIVERSITARIA

    Estudiante de Kinesiología investiga claves para prevenir secuelas en parálisis facial periférica

    Con una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN), Lucas Machado, indaga en los factores biopsicosociales, enfermedades metabólicas, grado de lesión nerviosa y edad que podrían estar vinculados al desarrollo de sincinesias, una de las secuelas de la parálisis idiopática.
    18 abril 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Estudiante de Kinesiología investiga claves para prevenir secuelas en parálisis facial periférica
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La parálisis facial periférica es un problema clínico relativamente frecuente, varía entre 30 y 40 por cada cien mil habitantes, se debe a una disfunción del VII par de nervios craneal. Aunque las causas son varias (virales, inflamatorias, traumáticas), también pueden ser por razones iatrogénicas, es decir por efectos nocivos o indeseables de un tratamiento o por formación de un tumor (neoplasia).

    Generalmente la parálisis facial periférica es una patología benigna, su forma más habitual es conocida como parálisis idiopática. En la mayoría de los casos tienden a recuperarse con los cuidados correspondientes, no es progresiva, es unilateral, con signos que comienzan y finalizan sin transformarse en crónicos.

    Los síntomas de la parálisis idiopática van desde la asimetría en el reposo, el cierre ocular incompleto, la disminución en la capacidad de movimiento de los músculos faciales (hipomotilidad), la dificultad en la alimentación y la disminución del gusto en los dos tercios anteriores de la lengua. Sumado a los problemas funcionales, estos pacientes pueden experimentar consecuencias psicosociales.

    En ocasiones esta patología tiene el riesgo de dejar secuelas permanentes que pueden ir más allá de lo puramente cosmético. Si luego de 6 meses de evolución, no se logra una recuperación completa de la parálisis, se asume que está en fase crónica lo cual se acompaña de problemas secundarios o secuelas posparalíticas.

    De acuerdo a relevamientos clínicos, estas secuelas se presentan (entre el 25 al 65 por ciento de los casos) en el lado afectado, por lo general debido a una regeneración incompleta del VII par craneal. Estos nervios conocidos también como nervios faciales, son los responsables de llevar información entre el encéfalo y los músculos de las expresiones faciales, algunos músculos del maxilar y del oído medio.

    De las secuelas que puede dejar la parálisis idiopática, la sincinesia es una de las más frecuentes y su aparición influye en el proceso de rehabilitación, como así también en la evolución de la parálisis.

    La sincinesia se manifiesta como un movimiento muscular no intencionado de la boca durante el movimiento voluntario del ojo al parpadear. También se da a la inversa, con el movimiento involuntario de parpadeo al mover la boca de manera voluntaria.

    Esta secuela aparece con mayor frecuencia entre los tres y cuatro meses después de la lesión nerviosa y en algunos casos, dos años después de una lesión con recuperación incompleta.

    El estudiante de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la UNNE, Lucas Machado, accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN), proponiendo investigar los factores de riesgo ante la aparición de sincinesias en pacientes con parálisis facial periférica. El trabajo podrá aportar elementos para predecir la posible aparición de secuelas.

    El plan de trabajo se denomina “Factores de riesgo asociados a la presencia de sincinesias en personas con parálisis facial periférica. Servicio Universitario de Kinesiología de la Ciudad de Corrientes” y está dirigido por las docentes investigadoras de la Facultad de Medicina de la UNNE, por las Mgter. Jessica Andrea Isabel Zalazar Cinat y co dirigido por la Mgter. María Marcela Barrios.

    Sobre el impacto del trabajo a partir de los primeros resultados alcanzados, se refiere la directora del proyecto.

    “Las sincinesias faciales han estado asociadas –desde antaño- a la aplicación de electroestimulación durante el proceso de rehabilitación. A la luz de los resultados obtenidos en el ensayo clínico anterior a este trabajo, ha sido puesto en duda.”

    El trabajo al que hace referencia la Mgter. Jessica Zalazar Cinat, es un proyecto de investigación acreditado denominado “Evaluación de la recuperación funcional de la parálisis facial en personas con diferentes opciones de tratamiento kinésico” y como parte de él, el becario lleva adelante su proyecto.

    De acuerdo a los primeros resultados que surgieron de dicha investigación, no existieron diferencias significativas, respecto del desarrollo de sincinesias, entre el grupo de pacientes que recibió electroestimulacion y el que no lo recibió como parte de su tratamiento.

    “En consecuencia es necesario analizar otras variables que pudieran estar asociadas a la parálisis facial y a las sincinesias, y el trabajo del becario servirá para generar conocimiento del pronóstico y prevención de la secuela”.

    La hipótesis que plantea el becario y buscará demostrarla es que “el desarrollo de sincinesias está relacionado a factores biopsicosociales, enfermedades metabólicas, grado de lesión nerviosa, edad y es independiente del tipo de tratamiento kinésico”.

    El método a emplear es un estudio de tipo observacional, descriptivo de un grupo de pacientes, a quienes se evaluará la recuperación funcional de la parálisis facial con diferentes opciones de tratamiento kinésico del Servicio Universitario de Kinesiología, en el periodo 2022-2023.

    Se tomará en cuenta variables como: edad, sexo, lado de la parálisis, grado de parálisis según escala de House Brackman, antecedentes patológicos previos, enfermedades metabólicas, alimentación, horas de sueño, tipo de tratamiento kinésico utilizado para la rehabilitación, tiempo de evolución de la parálisis facial en días, presencia de sincinesia y tipos de sincinesias,

    La investigación que llevará adelante el becario, es el punto de partida para la construcción de otras líneas de investigación relacionadas con la parálisis facial periférica. “Se pretende conocer a futuro cuáles son las causas desencadenantes de las sincinesias, ya que hasta el momento, la teoría que planteaba la asociación de secuela con tipo de tratamiento recibido está siendo puesta en duda. Además habría que determinar si existe asociación entre los factores de riesgo y el desarrollo de sincinesias”.

    Noticias Relacionadas

    AGENDA UNIVERSITARIA

    Con formato híbrido, la UNNE celebra la 30° Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas

    12 junio 2025
    AGENDA UNIVERSITARIA

    Paro Universitario: “Estamos perdiendo un salario cada tres meses”, aseguró la titular de ADIUNNE

    11 junio 2025
    AGENDA UNIVERSITARIA

    Estudio de la UNNE aclara “zonas grises” de la informalidad laboral en empresas del Chaco

    11 junio 2025



    Últimas Noticias

    Arrojo de residuos en la vía pública: piden a la ciudadanía denunciar estas prácticas para erradicarlas

    12 junio 20251 Views

    Cae la coparticipación federal en 2025 pero crecen fuerte las transferencias discrecionales

    12 junio 20254 Views

    Promueven el ahorro de energía por las bajas temperaturas: “Nos parece oportuno que se haga un uso racional” 

    12 junio 202511 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Arrojo de residuos en la vía pública: piden a la ciudadanía denunciar estas prácticas para erradicarlas

    12 junio 2025

    Cae la coparticipación federal en 2025 pero crecen fuerte las transferencias discrecionales

    12 junio 2025

    Promueven el ahorro de energía por las bajas temperaturas: “Nos parece oportuno que se haga un uso racional” 

    12 junio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER