Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Abuelos del Hogar “Nuestra Señora de la Esperanza” disfrutaron de una jornada especial

    22 junio 2025

    Guerra Israel-Irán trae malas noticias al campo: fuerte suba de los fertilizantes

    22 junio 2025

    Pullaro, Perotti y Bonfatti van juntos a la Corte Suprema por la deuda previsional

    22 junio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, junio 22
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      Abuelos del Hogar “Nuestra Señora de la Esperanza” disfrutaron de una jornada especial

      22 junio 2025

      Juntan firmas para pedir una ley de esterilizaciones, contra el maltrato animal y por la creación de una red de tránsito

      21 junio 2025

      El Consejo Federal Agropecuario se reúne el próximo martes en Resistencia

      21 junio 2025

      Capitanich se reunió con gremios estatales: “Unidad y acción conjunta para poner un freno al atropello”

      21 junio 2025

      Siete de diez hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler

      20 junio 2025
    • INTERIOR

      En Villa Ángela repavimentaron la calle Juan B. Justo tras reemplazar un colector cloacal clave

      20 junio 2025

      En Sáenz Peña más de 1.700 alumnos prometieron lealtad a la Bandera Argentina

      20 junio 2025

      Dudik, tras una semana de lluvias en el campo: “Estamos en condiciones óptimas de tener una buena campaña 2025-2026”

      20 junio 2025

      En Las Garcitas, Zdero ratificó la política educativa entregado elementos deportivos y útiles a Escuelas de la región

      19 junio 2025

      Avanza el Plan Estratégico de Iluminación en Juan José Castelli

      18 junio 2025
    • LA REGIÓN

      Evacuados en San Luis del Palmar y aislados en Empedrado por la crecida de los ríos

      21 junio 2025

      En Corrientes evacúan a familias Paso de los Libres por la creciente del río Uruguay

      21 junio 2025

      Tasas del mercado de trabajo 1er trimestre: la región NEA muestra la más baja del país con 42,7%

      20 junio 2025

      Corrientes recibe el equipamiento más avanzado para la atención del cáncer

      20 junio 2025

      La Junta Ejecutiva del Norte Grande reclama prórroga del Decreto de arancel del 0% para exportaciones regionales

      19 junio 2025
    • NACIONALES

      La UIA anticipa más recesión y advirtió que 11% de las empresas dejó de exportar

      21 junio 2025

      Parque Lezama, el kilómetro cero de la reconstrucción: “Organizar, clarificar y volver”

      21 junio 2025

      Denuncian que la Policía graba imágenes del balcón de Cristina y responsabilizan a Bullrich

      21 junio 2025

      Javier Milei lideró el acto por el Día de la Bandera: “Durante años la política utilizó a las FFAA como un chivo expiatorio”

      20 junio 2025

      Ferrocarriles de carga: sin canon y por 50 años, el Gobierno redacta los capítulos finales antes de la privatización

      20 junio 2025
    • POLICIALES

      Trasladaron a nuestra provincia al líder del “Clan Sosa” detenido en Buenos Aires

      21 junio 2025

      Secuestraron un arma y detuvieron a una mujer en dos allanamientos por presunta venta de drogas 

      20 junio 2025

      La Policía busca sumar personal y alcanzar los 9.000 efectivos en 2027: “Una cifra todavía baja”

      20 junio 2025

      Detectaron a un pasajero que trasladaba desde Corrientes ampollas de Fentanilo y Remifentanilo

      19 junio 2025

      Ciberpatrullaje: “Es realmente necesaria la investigación debido al crecimiento exponencial del cibercrimen y las estafas virtuales”

      19 junio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    OPINION

    Tragedia o soberanía en aguas turbias

    La recuperación democrática de nuestro país, que es imperativo categórico de este tiempo, deberá ser electoral, pacífica y sobre todo eligiendo mejor la próxima vez. Para lo cual hay que empezar ya mismo y no admitiendo nunca más experimentos voluntaristas como fueron Scioli-2015, Alberto-2019 y Massa-2023.
    12 febrero 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Tragedia o soberanía en aguas turbias
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Mempo Giardinelli

    Esto se ve clarito en todos los órdenes de la vida nacional, hoy traumatizada por un presidente cuya inestabilidad emocional y psíquica, por lo menos, lo hace tan inestable –según coincide media docena de médicos y psicólogos consultados– que no sólo resulta altamente peligroso para su propia salud sino, lo que es muchísimo más grave, para la república entera.

    El país todo lo ha visto y lo ve: en sólo dos meses la Argentina fue descalabrada al punto de ser hoy no sólo un país hazmerreír en los cinco continentes sino también una especie de tesoro del que ambicionan apoderarse las más grandes fortunas del planeta, sean gobiernos de países, fondos, bancos, comunidades o –lo peor en estos tiempos– súper millonarios con más poder concentrado que continentes enteros.

    Un mundo, el actual, en el que todo parece trastrocado y en emergencia, y en el que tres decisiones (de EEUU, China y un tipo llamado Larry Fink) pueden hacerse dueñas súper poderosas de todo el planeta, que ya tiene más de 8.000 millones de habitantes, cuando en 1945 sólo 1.500 millones de personas poblaban la Tierra. Y hoy se estima que la población mundial llegará a 10.000 millones en 2050.

    Son cifras que dan miedo, pero a la vez explican las desaforadas ambiciones imperiales hoy vigentes. Que con la generalizada corrupción y cinismo imperantes en la comunidad política y económica mundial, se hiperconcentran al punto de que hoy son las más grandes potencias las que se ofrecen como ejemplos de probidad universal, cuando sólo son repositorios de piraterías tecnológicas, algunas falsas como monedas de 4 pesos.

    En el caso argentino, hoy, la exacción es no sólo abusiva sino constante, y la falsedad es ya un estilo. Que lo padece el desdichado pueblo argentino en un territorio de riqueza incalculable pero que es, a la vez, cloaca de corrupción y de engaños que cualquiera ve y padece. Y que sin embargo se muestra y ofrece las 24 horas de cada día por radio, tele y toda una parafernalia mediática y digital que miente y propagandiza perversamente la injusticia, la maldad y la mentira con tal de fregarle la vida a millones de seres humanos que no se explican –porque es inexplicable– cómo en la tierra más bendecida por la naturaleza, riquísima en superficie y subsuelos, aguas, ríos y mares.

    Lo que más abunda es el hambre, la desposesión, el desaliento y la repugnante conducta de clases dirigentes –no sólo políticas; también y sobre todo empresariales y bancarias– henchidas de espíritu cipayo y que se comportan como hienas o ratas.

    El dolor y la furia cumple una semana desde que se conoció el pacto entre los presidentes de las dos orillas del Plata, que sellaron nomás un pacto infame (especialmente para Argentina) que en muy pocos años parirá severos conflictos de intereses entre dos países destinados a ser hermanos pero que desde hace 200 años chocan por la nociva acción de agentes extranjeros y traidores propios.

    Simbólicamente, es como si ambos presidentes hubiesen defecado sobre la tragedia política y económica que vive nuestro pueblo, cierto también que autocondenado por lo que votó, presa de ignorancia y resentimiento como de engañosa información e ilusiones baratas. Y productos todos de delirantes propuestas de un desestabilizado mental que hoy es hazmerreír en todo el planeta.

    Si bien está claro que no fueron sólo estos dos presidentes los que traicionaron a la República Argentina condenándola a un rol indigno y miserable, también deben reconocerse otras responsabilidades que la Historia facturará, sin ninguna duda. Porque fueron muchos quienes permitieron, facilitaron y alentaron –por acción u omisión– el robo descarado de las riquezas en este país devenido en los últimos años a reservorio de prebendas, malas decisiones, traiciones y conductas cipayas.

    Inacción y permisividad fueron estilo, además, durante los gobiernos que siguieron los infames lineamientos de Menem y sus pandillas hace 30 años y en paralelo a la idiota estulticia de un radicalismo que se extraviaba junto con otros idearios políticos, y líneas de necedad y corrupción que retomaron los gobiernos de Macri y Alberto Fernández.

    Ellos afianzaron tanto la sumisión como el desparramo ético de casi todas las estructuras del peronismo durante el llamado Frente de Todos, que resultó sólo de algunos y que en los hechos dejó heridas y pifias por doquier. O sea un desencanto gravoso instalado en casi todas las dirigencias y que llevó a miles de militantes a confundir y extraviar las banderas históricas del gran movimiento político fundado en 1946 que le brindó al pueblo argentino la mejor etapa de trabajo, bienestar, seguridad social, industrialización, soberanía y crecimiento, como nunca antes ni después.

    También por la inagotable memoria de las grandes mayorías de esta nación es que ahora –maltrechos, empobrecidos, desmoralizados y resentidos– es tan urgente recomponer ilusiones y esperanzas. Entre ellas no sólo los devaneos y miserias de un Congreso en su peor expresión histórica (ahora colmado de brutos, ignorantes, corruptos, lameculos y cipayizados, si se nos permite el neologismo), sino también por la falta de dirigencias que hoy están sumidas en las más injustificables estridencias del silencio.

    Es por eso que la esperanza no puede pasar, hoy, sino por la movilización en pos de las eternas y nobles banderas que representaron esperanza, soberanía y las tres T aseguradas por décadas: Tierra, Techo y Trabajo, en combinación con los objetivos históricos (Patria Justa, Libre y Soberana) que sí se lograron y le dieron al pueblo su mejor etapa de crecimiento, salud, educación y respeto mundial.

    Hasta que la infame y sigilosa traición cívico-militar, arrasó con la Paz Social en 1955 y en adelante los resultados empezaron a ser cada vez más graves y patéticos. Al punto que aún hoy siguen constituyendo urgentes banderas políticas para la recuperación de la Patria y la reconstitución de una sociedad con trabajo pleno y paz, democracia y soberanía. Sueños que hoy mismo, hay que decirlo, casi nadie evoca ni propone.

    Por eso hoy la Patria se ve tan triste y desconcertada. Patéticamente arrinconada y despojada de esperanzas. Y adolorida porque fue violada y no se le ofrecen reparaciones morales ni físicas concretas, y encima teniendo que asistir a cierto repugnante estilo político de moda –vaya expresión– practicado por casi todas las dirigencias y entre ellas buena parte de las cúpulas del peronismo, que de esperanza y realidad se han venido degradando a mercachiflismo y decepción.

    La entrega de la soberanía sobre el Río de la Plata es vergonzosa y a la vez una muestra de lo peor de la política argentina. Déjense de lado las dirigencias uruguayas ­–que han perfeccionado su propia colonización ya que toda su actividad portuaria la entregaron a multinacionales, como esta columna ya señaló– y miremos simplemente el desorden que nos queda en casa: el río Paraná será, nomás, Hidrovía sin nombre propio y sin historia, deshabitada hasta el cuajo en beneficio de unas 40 gigantescas corporaciones extranjeras y en perjuicio de por lo menos 7 millones de argentinos/as.

    Y ni se diga el imperio narco que se fundó y ya es obvio que domina la provincia de mayor geografía ribereña del Paraná. Además, todo implicará la entrega total de nuestra independencia fabril y exportadora, ya que lo que queda son apenas sombras de la extraordinaria industria naviera que tuvimos, cuando la Argentina llegó a ser una de las 5 más importantes industrias marinas y flotas navieras del mundo.

    Y todo eso perdido la semana pasada y por la firma de dos presidentes uno más cipayo que el otro, porque ceder el control de las vías marítimas equivale a ceder toda concepción de soberanía. Y máxime porque en nuestro caso el Canal Magdalena – argentino, bonaerense, profundo, barato de dragar y mantener, y que velozmente podría ser la vía de comercio exterior más importante del país – ahora ha sido condenado a seguir sumergido e inútil porque todo lo que se exporte de ahora en más desde la Argentina al mundo saldrá desde puertos uruguayos (y acaso también brasileños) dejando a por lo menos 150.000 argentinos sin trabajo y quizás más.

    Igualmente nada impedirá que en un futuro inmediato la Argentina rehabilite el Canal Magdalena (que es natural y es mucho mejor y es nuestro), cuando también se nacionalicen y recuperen todos los puertos, y los astilleros, y volvamos a ser un país fluvial y atlántico y las decisiones sólo dependan de gobiernos patriotas.

    Publicado en Página 12

    Noticias Relacionadas

    OPINION

    El otro país

    19 junio 2025
    OPINION

    Un día peronista

    19 junio 2025
    OPINION

    La farsa sobre la crisis de representación

    17 junio 2025



    Últimas Noticias

    Abuelos del Hogar “Nuestra Señora de la Esperanza” disfrutaron de una jornada especial

    22 junio 20253 Views

    Guerra Israel-Irán trae malas noticias al campo: fuerte suba de los fertilizantes

    22 junio 20258 Views

    Pullaro, Perotti y Bonfatti van juntos a la Corte Suprema por la deuda previsional

    22 junio 20259 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Abuelos del Hogar “Nuestra Señora de la Esperanza” disfrutaron de una jornada especial

    22 junio 2025

    Guerra Israel-Irán trae malas noticias al campo: fuerte suba de los fertilizantes

    22 junio 2025

    Pullaro, Perotti y Bonfatti van juntos a la Corte Suprema por la deuda previsional

    22 junio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER