Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Trébol de Ases con Gustavo Miqueri: la esencia del chamamé llega a Resistencia

    17 julio 2025

    Lecturas, reflexiones, juegos y música en la tercera jornada de la Feria del Libro “Castelli Lee”

    17 julio 2025

    Gastronómicos salieron en bloque a defender los “balcones”: “Pedimos que no nos saquen nuestra identidad”

    17 julio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, julio 18
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      “Somos Todos Uno”: jóvenes solidarios organizan una gran colecta en Plaza España

      17 julio 2025

      Provincia y Municipio realizaron otro Foro de Seguridad ampliado

      17 julio 2025

      Feria del Libro: Educación presentó la Olimpíada provincial Historia de Malvinas

      17 julio 2025

      Juan Carrá presenta en Resistencia su obra ”Salvate vos” en la Universidad Popular

      17 julio 2025

      El Municipio de Barranqueras continúa con las tareas de mantenimiento y limpieza en la ciudad

      17 julio 2025
    • INTERIOR

      Lecturas, reflexiones, juegos y música en la tercera jornada de la Feria del Libro “Castelli Lee”

      17 julio 2025

      Expo Rural Palermo 2025: el Chaco muestra todo su potencial al mundo

      17 julio 2025

      Celebración religiosa en honor a la Virgen de Itatí en el paraje El Cañón

      17 julio 2025

      Por reparaciones en el primer acueducto, habrá baja presión en el servicio de agua potable por 12 horas en cuatro localidades

      16 julio 2025

      Más seguridad para Las Breñas: inauguraron la segunda etapa del Centro de Monitoreo Municipal

      16 julio 2025
    • LA REGIÓN

      Corrientes: empresa argentina ganó licitación del puente Santo Tomé-San Borja

      17 julio 2025

      La Virgen de Itatí realizó la tradicional peregrinación naútica sobre las aguas del Paraná

      17 julio 2025

      La Virgen de Itatí saludó al pueblo en el 125° aniversario de su Coronación Pontificia

      16 julio 2025

      Multas millonarias al senador Paoltroni y un intendente por desmontes ilegales y compras irregulares de tierras fiscales

      16 julio 2025

      Corrientes celebra el 125º aniversario de la coronación pontificia de la Virgen de Itatí

      16 julio 2025
    • NACIONALES

      El Gobierno tiende un puente con gobernadores y habrá presencia oficial en el cocktail de la Expo Rural

      17 julio 2025

      Denuncian que la familia de Martín Menem obtuvo un contrato multimillonario con el Estado

      17 julio 2025

      Caputo amenazó a los bancos: “Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas”

      17 julio 2025

      El biógrafo de Milei dice que Villarruel recibió financiamiento de un prófugo por la masacre de Trelew

      17 julio 2025

      Quirno refritó un viejo anuncio del BID, para cubrirse si fracasa su gestión ante el FMI

      17 julio 2025
    • POLICIALES

      Allanan dos domicilio por una causa de supuesto robo a mano armada

      17 julio 2025

      Buscan a una adolescente desaparecida en Resistencia

      17 julio 2025

      Un hombre termino detenido tras ser identificado por el robo de una moto

      17 julio 2025

      Recuperan objetos robados a un jubilado en Charadai y hay un aprehendido por encubrimiento

      17 julio 2025

      Muere un ciclista en Sáenz Peña tras ser atropellado por una moto

      16 julio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    AGENDA UNIVERSITARIA

    Tecnología de vanguardia: la UNNE inauguró su Centro de Microscopía Electrónica para la investigación nanométrica

    Se trata de un servicio que brinda la UNNE -desde hace más de 20 años- abierto a la comunidad académica, científica y a cualquier organismo oficial o privado que lo requiera. Ahora, incorpora mayor capacidad y potencialidad con el nuevo espacio.
    28 marzo 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Tecnología de vanguardia: la UNNE inauguró su Centro de Microscopía Electrónica para la investigación nanométrica
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con la inauguración de este espacio propio, se incorpora otro microscopio con mayores capacidades y potencialidades para agudizar la exploración infinitesimal de materiales orgánicos y también inorgánicos. Además, en los espacios del nuevo centro, se continuará con el dictado de cursos y capacitación de estudiantes e investigadores en la aplicación de técnicas y uso del microscopio.


    “Desde sus inicios hace más de 25 años, la microscopía en la UNNE ha sido un faro de innovación en la región, siendo pionera en la implementación de esta tecnología en el país” destacó el rector de la UNNE, Omar Larroza en el discurso inaugural del Centro de Microscopía Electrónica (CME) de la UNNE.

    Para comprender en toda su dimensión cuál es la importancia de contar con un Centro de estas características en la región y cuáles son las funcionalidades de un Microscopio Electrónico de Barrido, UNNE Medios tomó contacto con la directora del recientemente inaugurado Centro de Microscopía Electrónica (CME), Cristina Salgado, quién de manera muy didáctica, ilustró la idea.

    “El Microscopio Electrónico de Barrido es un instrumento que permite ver estructuras del orden de los nanómetros, es decir, estructuras muy pequeñas, inferiores a la micra. ¿Ahora, qué es una micra? La micra es la milésima parte del milímetro, es decir, que nosotros podemos ver mediante el uso de un microscopio electrónico, estructuras muy, muy pequeñas, que no son observables al microscopio óptico, común o de luz, que es el que normalmente usan los docentes o los investigadores para realizar sus estudios” explicó la investigadora.

    Salgado recordó además, que la Universidad Nacional del Nordeste cuenta con un microscopio electrónico de barrido desde hace más de 20 años, el cual brinda servicios básicamente a los investigadores que se dedican al estudio de las ciencias naturales, especialmente a los de las ciencias biológicas.

    “Pero además, recientemente hemos adquirido otro microscopio que es también electrónico de barrido, con otras capacidades y otra potencialidad. Este nuevo microscopio, nos permite ampliar el espectro de muestras a estudiar; es decir, es común que realicemos estudios con materiales vinculados a las ciencias biológicas, pero ahora, con la nueva adquisición, podemos diversificar los estudios hacia las ciencias de los materiales o de la ingeniería o de la arquitectura o incluso de las artes, para -por ejemplo- intervenciones en la restauración de obras de arte de cuadros o esculturas”, destacó la directora del CEM-UNNE.

    Con un microscopio electrónico de barrido se pueden observar nanoestructuras con una ampliación óptica de 10.000 veces su tamaño. Un microscopio común amplía solo hasta 1.000 veces el tamaño de lo estudiado

    Del Servicio de Microscopía Electrónica al nuevo Centro

    Desde hace más de 20 años, el Servicio de Microscopía Electrónica de Barrido de la UNNE ofrece a la comunidad universitaria, a las instituciones y a las empresas argentinas, prestaciones de preparación de muestras y de observación de microscopía electrónica.

    Este servicio, estuvo siempre emplazado en dependencias de la Facultad de Ciencias Agrarias (Campus Sargento Cabral) de la UNNE. “Es por eso que en el acto inaugural del CEM-UNNE se reconoció públicamente al actual decano de esa Unidad Académica, ingeniero agrónomo Mario Urbani”, explicó la secretaria general de Ciencia y Técnica de la UNNE, doctora Laura Leiva.

    Actualmente, aquel Servicio de Microscopía Electrónica de última generación se transformó en un moderno Centro de Microscopía Electrónica (CME), con espacios para hacer investigación, generar conocimiento y contribuir desde la UNNE con el desarrollo de la ciencia.

    El CME-UNNE posee instalaciones adecuadas para contener a los dos microscopios electrónicos de barrido, además de modernos espacios para la formación de recursos humanos, el dictado de talleres y la preparación de muestras, entre otros.

    “Particularmente como docente e investigadora de la UNNE, la creación de este Centro de Microscopía Electrónica se consolida y cobra relevancia por la importancia desde el punto de vista científico, tecnológico y académico que adquiere para nuestra universidad”, reconoció la directora Cristina Salgado.
     
    “Digo esto, porque no solamente continuaremos con el dictado de cursos y capacitando a nuevos estudiantes en la aplicación de técnicas y uso del microscopio electrónico de barrido que sirvan a sus estudios, becas, investigaciones y su graduación, sino que también continuaremos contribuyendo con los proyectos de investigación que se llevan adelante en el ámbito de nuestra universidad”, dijo entusiasmada la docente.

    Salgado destacó además que, por la posición estratégica que tiene el CEM-UNNE en la región “vamos a poder brindar servicios a otras universidades, como la UNCAUS, la UNaF, la UNaM, la Regional UTN de Resistencia y también a institutos, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) o el INTI, que es el Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Además de continuar brindando apoyo a los institutos dependientes del Conicet-NEA, que son institutos en general de doble dependencia; y claramente, también a los institutos que forman parte de nuestra universidad, como por ejemplo el CEGAE (Centro de Gestión Ambiental y Ecología) o el INICNE (Instituto de Ictiología del Nordeste), que son institutos propios de la UNNE”.

    La microscopía electrónica se viene aplicando como técnica de estudio y de análisis en nuestra universidad desde hace más de 20 años.

    El CME-UNNE se encuentra en el 2do piso del edificio de la Facultad de Medicina ubicado en el Campus Sargento Cabral. El centro está a cargo de la docente investigadora Cristina Salgado, quién trabaja en el CME operando los equipos, en colaboración con los técnicos Cecilia Alíndez -licenciada en Biología- y Joaquín Quiroga, ingeniero agrónomo.

    La secretaria general de Ciencia y Técnica de la UNNE, doctora Laura Leiva reconoció emocionada este gran logro. “Estamos orgullosos por estas amplias instalaciones inauguradas del Centro de Microscopía Electrónica de la UNNE. Aquí no solo se continuarán brindando servicios de procesamiento de muestras para posterior estudio, sino que se avanzará con el dictado de cursos y talleres de formación, ahora, en un espacio académico propio y cómodo, donde seguramente también contaremos con la presencia de conferencistas y especialistas que darán continuidad a la formación y el desarrollo científico en esta línea”.

    El Centro de Microscopía Electrónica depende de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE

    Noticias Relacionadas

    AGENDA UNIVERSITARIA

    Retoman el estudio de restos fósiles recuperados durante la construcción del puente Chaco-Corrientes

    15 julio 2025
    AGENDA UNIVERSITARIA

    Estudiantes de Paraguay realizan una estancia de investigación en el INIPTA (CONICET–UNCAus)

    15 julio 2025
    AGENDA UNIVERSITARIA

    Zdero fue invitado al 1° Congreso Internacional de Gestión de Conflictos y Justicia de la Paz

    15 julio 2025



    Últimas Noticias

    Trébol de Ases con Gustavo Miqueri: la esencia del chamamé llega a Resistencia

    17 julio 20256 Views

    Lecturas, reflexiones, juegos y música en la tercera jornada de la Feria del Libro “Castelli Lee”

    17 julio 20258 Views

    Gastronómicos salieron en bloque a defender los “balcones”: “Pedimos que no nos saquen nuestra identidad”

    17 julio 202536 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Trébol de Ases con Gustavo Miqueri: la esencia del chamamé llega a Resistencia

    17 julio 2025

    Lecturas, reflexiones, juegos y música en la tercera jornada de la Feria del Libro “Castelli Lee”

    17 julio 2025

    Gastronómicos salieron en bloque a defender los “balcones”: “Pedimos que no nos saquen nuestra identidad”

    17 julio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER