Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Favio Orsi y Sergio Gómez renunciaron como entrenadores de Platense

    12 junio 2025

    Cuatro futbolistas argentinos denunciados por una presunta estafa millonaria con criptomonedas en España

    12 junio 2025

    Conversatorio gratuito: “Meteorología en palabras claras: del Alerta a la Noticia”

    12 junio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, junio 12
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      Día del Padre: cómo estará el tiempo el próximo domingo en nuestra región

      12 junio 2025

      Chaco es sede de la II Reunión Anual del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas

      11 junio 2025

      Asamblea de gremios en el Hospital Perrando: “Sigue aumentando el enojo y la presión de los trabajadores”

      11 junio 2025

      Multaron a un hombre por arrojar residuos en la vía pública

      11 junio 2025

      La Dirección de Tránsito y Patentes continúa con los operativos de control vehicular en Barranqueras

      11 junio 2025
    • INTERIOR

      Encuentro de productores en General Vedia: “La idea es debatir y buscar soluciones a los problemas agropecuarios menores”

      11 junio 2025

      Castelli: el municipio garantiza “una ciudad iluminada y más segura” con la instalación de 150 columnas de alumbrado

      11 junio 2025

      Naciones Unidas destinará fondos al Chaco para recuperar zonas afectadas por la sequía

      11 junio 2025

      Se presentaron cinco oferentes para culminar la obra del Segundo Acueducto del Interior

      10 junio 2025

      Todo listo para la 2ª Jornada Provincial de Derecho Municipal y Políticas Públicas

      10 junio 2025
    • LA REGIÓN

      “El Banco de Corrientes tiene más de $100 mil millones y no los puede usar”, lamentó Valdés

      12 junio 2025

      Corrientes: se necesita un promedio de casi $50.000 para el asado a papá

      12 junio 2025

      Corrientes inaugurará el puerto de Ituzaingó con capacidad para 4.000 contenedores

      11 junio 2025

      Recursos nacionales: Corrientes recibió más de $800 mil millones en cinco meses

      10 junio 2025

      Ante escasa demanda, “El Paso” busca “revivir” el turismo con “promos” y descuentos especiales

      10 junio 2025
    • NACIONALES

      Hubo movilizaciones en todo el país contra la condena a Cristina Fernández de Kirchner

      11 junio 2025

      Comunicado del PJ nacional: “Estamos frente a un acto político de carácter antidemocrático”

      11 junio 2025

      Industria: el uso de capacidad instalada repuntó en abril, pero siguió detrás del 60% por quinto mes al hilo

      11 junio 2025

      Caputo anunció que privatizará bienes del Estado para sumar reservas en el Banco Central

      11 junio 2025

      Congreso: tras la condena a Cristina Kirchner, se espera una masiva marcha de jubilados y organizaciones sociales

      11 junio 2025
    • POLICIALES

      Joven fue detenido tras robar y amenazar a su madre en el barrio don Santiago III

      12 junio 2025

      Gendarmes decomisaron más de 21 toneladas de tabaco en Corrientes

      11 junio 2025

      Detienen a una pasajera que ocultaba seis paquetes con cocaína adosados a su abdomen

      11 junio 2025

      Hallaron elementos robados de un local comercial de Quitilipi

      10 junio 2025

      Trata en campos: trabajaban sin agua potable ni baño, ganaban $150.000 al mes y les descontaban la comida

      10 junio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    NACIONALES

    El balotaje, un sistema de definición electoral con un único antecedente y dos intentos frustrados

    La Presidencia argentina se definirá en un balotaje por segunda vez en la historia política del país tras el antecedente que en 2015 protagonizaron Mauricio Macri y Daniel Scioli, aunque en el último medio siglo estuvo a punto de implementarse en otras dos ocasiones.
    28 octubre 2023
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    El balotaje, un sistema de definición electoral con un único antecedente y dos intentos frustrados
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El 19 de noviembre serán el peronista Sergio Massa, de Unión por la Patria, y el economista liberal Javier Milei, referente de La Libertad Avanza, quienes se enfrentarán en una segunda vuelta electoral.

    A esa instancia llegaron después de que la fórmula compuesta por Massa y Agustín Rossi obtuviera, según el escrutinio provisorio de los comicios, el 36,68% de los votos (9.645.983 millones de personas), mientras que el binomio Milei-Victoria Villarruel acumuló el 29,68% (7.884.336).

    El balotaje fue incluido en el sistema electoral tras la reforma constitucional de 1994 y se utiliza solamente en el caso de una definición presidencial. Si ningún candidato a presidente obtiene al menos el 45% de los votos afirmativos o más del 40% de las adhesiones con una diferencia de diez puntos porcentuales sobre el segundo postulante más votado, la elección debe decidirse en un balotaje entre los dos más votados.

    Si bien este método de elección rige desde 1995, el único antecedente de un balotaje en la Argentina corresponde a los comicios presidenciales de 2015, cuando Macri, al frente de la coalición Cambiemos y acompañado por Gabriela Michetti, se impuso con el 51,34% a la fórmula que integraron Scioli y Carlos Zanini (Frente para la Victoria), que sumó 48,66%.

    Scioli, entonces gobernador bonaerense, había llegado a la segunda vuelta tras imponerse en la primera con el 37,08% de los votos, mientras que Macri, hasta ese momento jefe de gobierno porteño, había finalizado segundo con el 34,15% de las adhesiones.

    Detrás de ambos, justamente, había quedado Massa, al frente del partido Unidos por una Nueva Alternativa, después de obtener 5.386.977 de votos, el 21,39% del total emitido, acompañado por el gobernador salteño Gustavo Sáenz.

    Macri consiguió sumar algo más de cuatro millones de votos entre la primera y la segunda vuelta, mientras que Scioli aumentó el caudal de adhesiones en poco menos de tres millones. La participación de los electores fue apenas inferior entre el primer (81,07%) y el segundo capítulo (80,77%), en el que también cayó en porcentaje la cantidad de votos en blanco o nulos: de 3,32% a 2,46%.

    Las elecciones del pasado domingo, tras las cuales Massa y Milei se erigieron como quienes competirán en el balotaje, convocaron al 77,6% de los 35 millones de electores habilitados para votar. La cifra representó un aumento de 8% con relación a las PASO del 13 de agosto, pero transformó a los comicios presidenciales nacionales en los segundos con menos convocatoria de votantes en los últimos 40 años de democracia; la peor marca la ostentan los comicios de 2007 con el 76,20% de presentismo.

    “El promedio histórico de asistentes a una elección general presidencial es de 81,18%, lo que implica que pese a la suba de la concurrencia verificada entre las PASO y los comicios del domingo, cientos de miles de electores habilitados no asistieron a una cita tan importante por la apatía, el desencanto y el hartazgo que sienten respecto a buena parte de nuestra clase política”, explicó a Télam Marcelo Bermolén, director del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral.

    Bermolén encontró solo dos escenarios históricos en los cuales los electores demostraron un comportamiento similar al del domingo último: las elecciones generales de 2003 y las PASO de 2015, “instancias que culminaron en desenlaces de balotaje”, destacó.

    Hace dos décadas, la primera elección nacional llevada a cabo tras el estallido social de diciembre de 2001, que terminó con la renuncia a la presidencia de Fernando de la Rúa, debió definirse en una segunda vuelta que, sin embargo, no se concretó.

    En la primera vuelta de los comicios de 2003, Carlos Menem (Frente por la Lealtad/UceDé), que había gobernado el país entre 1989 y 1999, se impuso en las urnas tras obtener el 24,45% de los votos (4.741.202 personas), un 2,20% más que Néstor Kirchner (Frente para la Victoria), quien obtuvo 22,25% (4.313.131). Detrás de ellos se situó el radical Ricardo López Murphy (Movimiento Federal Recrear), con el 16,37% de los sufragios.

    Luego de la primera vuelta, la mayoría de las fórmulas que no habían accedido al balotaje anunciaron su respaldo político en esa instancia a la fórmula Kirchner (que llevaba de compañero de fórmula a Daniel Scioli), un escenario al que se sumaron distintas encuestas que daban una diferencia abrumadora en favor del santacruceño sobre Menem.

    En ese escenario, y apenas cuatro días antes de la votación, Menem difundió un mensaje televisivo en el que comunicó su renuncia a participar de la segunda vuelta.

    “Como decía la compañera Evita, renuncio a los honores y a los títulos pero no a la lucha”, abrió Menem esa pieza de comunicación, en la que dijo ser víctima de una “campaña sistemática de difamación y calumnias” en su contra organizada, entre otros, por el presidente en ese entonces, Eduardo Duhalde, que había promovido la postulación de Kirchner.

    En esas condiciones, siguió Menem, “una importante franja de la opinión pública” se vio “sometida al acto de violencia moral de tener que escoger un candidato presidencial al que apenas conocen y en el que no confían”, en alusión a Kirchner.

    Así, Menem estimó “conveniente no participar” en la segunda vuelta electoral.

    “A los millones de argentinos que me acompañaron con su voto, a todos ellos les digo que los llevo en mi corazón, que no bajaré los brazos, y que pueden tener la absoluta seguridad que no abandono la lucha política, que ha sido y es la existencia de mi vida”, argumentó

    Al conocer esa decisión, Kirchner respondió: “Las encuestas que unánimemente le auguran una derrota sin precedentes en la historia electoral de la república permitirán que los argentinos conozcan su último rostro: el de la cobardía. Y sufran su último gesto: el de la huida”. Además, Kirchner evaluó que la renuncia de Menem buscaba “mostrar débil y frágil al gobierno” que se inició, el suyo, a partir del 25 de mayo de 2003.

    Tres décadas antes, en tanto, las elecciones de 1973 fueron organizadas sobre la base de una reforma constitucional llevada a cabo un día antes que modificó el sistema electoral para establecer que el presidente debía ser elegido por voto directo y mayoría absoluta de votos: más del 50%. La norma, además, fijó que en el caso de no alcanzar ese porcentaje en los comicios debía realizarse un balotaje entre los candidatos que hubieran alcanzado más del 15%.

    El 11 de marzo de 1973, el candidato Héctor Cámpora, delegado de Juan Domingo Perón en esos comicios, alcanzó el 49,5% de los votos y postergó en el segundo lugar al radical Ricardo Balbín, quien tras sumar el 21% de los sufragios desistió de competir en la segunda vuelta.

    Fuente: Gabriel Tuñez / Télam

    Noticias Relacionadas

    NACIONALES

    Hubo movilizaciones en todo el país contra la condena a Cristina Fernández de Kirchner

    11 junio 2025
    NACIONALES

    Comunicado del PJ nacional: “Estamos frente a un acto político de carácter antidemocrático”

    11 junio 2025
    NACIONALES

    Industria: el uso de capacidad instalada repuntó en abril, pero siguió detrás del 60% por quinto mes al hilo

    11 junio 2025



    Últimas Noticias

    Favio Orsi y Sergio Gómez renunciaron como entrenadores de Platense

    12 junio 20252 Views

    Cuatro futbolistas argentinos denunciados por una presunta estafa millonaria con criptomonedas en España

    12 junio 20252 Views

    Conversatorio gratuito: “Meteorología en palabras claras: del Alerta a la Noticia”

    12 junio 20252 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Favio Orsi y Sergio Gómez renunciaron como entrenadores de Platense

    12 junio 2025

    Cuatro futbolistas argentinos denunciados por una presunta estafa millonaria con criptomonedas en España

    12 junio 2025

    Conversatorio gratuito: “Meteorología en palabras claras: del Alerta a la Noticia”

    12 junio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER