De visita en los estudios de CIUDAD TV, la diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la Comisión de Educación del Parlamento, se refirió a la medida de jubilación de oficio comunicada por el Ministerio de Educación, el impacto de la pérdida de días de clase en los índices de calidad educativa, y al proceso de selección de los nuevos integrantes del Comité contra la Tortura.
“La nota tiene que ver con esta decisión del Ministerio de Educación de hacer conocer a los docentes que están con edad de jubilarse que tienen que hacerlo en un lapso de cinco días”, sostuvo consultada sobre la notificación enviada por la cartera educativa a los trabajadores docentes para acogerse a la jubilación de oficio.
Ante la preocupación de los gremios, que solicitaron una reunión con la Comisión de Educación, Galeano confirmó: “Recibimos una nota, pero no entró en el temario de la reunión del martes pasado. Va a ingresar en la próxima reunión”. “No es para todos igual, no es generalizado, cada uno plantea su situación. En este planteamiento también después seguramente tendrá que hacerse cierto tipo de presentaciones o no”, explicó.
Sobre el trasfondo del sistema previsional, opinó: “La caja previsional no la hemos destrozado nosotros, no la ministra con esta decisión. La caja tiene un gran déficit de muchos años y esto es una realidad”. Y remarcó: “El gobernador tiene la firme intención de que esto se resuelva, y hay que hacerlo con mucha transparencia y responsabilidad”.
Galeano sostuvo que la iniciativa del Ministerio forma parte de un proceso de regularización: “Para mí no es otra cosa que un ordenamiento dentro del sistema educativo. Hay muchas situaciones que tienen que ver con las tareas pasivas”.
Pruebas Aprender y deterioro educativo
La diputada analizó también los bajos resultados que obtuvo la provincia en las últimas pruebas Aprender. “Tengo una opinión formada de esta situación desde hace varios años. Junto a un equipo hicimos un trabajo durante siete años, y una de las conclusiones fue que los estudiantes que terminaron quinto año en 2023 han perdido cinco ciclos lectivos en 13 años de estudio obligatorio”, sostuvo.
Explicó que esa pérdida de años escolares se debe a paros gremiales y otras interrupciones. “Si uno hace una sumatoria de todas las ausencias, nuestros alumnos han perdido cinco años de servicio educativo”, remarcó.
Comparando con décadas anteriores, señaló: “Hace 20 años, el Chaco estaba entre las 10 mejores provincias en calidad educativa. Hemos retrocedido muchísimo. Estamos entre las últimas”.
Para Galeano, el problema está en los aprendizajes básicos: “Nuestros alumnos tienen que aprender a leer, a razonar, a extraer el mensaje de un texto. No saben hacerlo y llegan a la secundaria, e incluso a la universidad, sin comprender lo que leen”.
Destacó que el Ministerio trabaja en un programa de alfabetización: “Están muy abocados a trabajar desde todos los espacios curriculares la lectura, la escritura y la interpretación de texto”.
Comité contra la Tortura: proceso de selección en marcha
La legisladora también informó sobre el trabajo en la comisión encargada de seleccionar los integrantes del Comité de Prevención de la Tortura. “Ya iniciamos el proceso. El lunes tenemos una reunión para aprobar el reglamento y la grilla para el análisis de los legajos”, explicó.
Son 51 las personas postuladas. “Vamos a estar analizando las impugnaciones y adhesiones que han existido para cada uno. También vamos a hacer un cronograma para las entrevistas”, indicó.
Detalló que se deben elegir cinco titulares y tres suplentes, incluyendo un representante de comunidades indígenas: “Es un proceso muy intenso, con muchas actividades que hay que realizar desde el tribunal ad hoc”.
Galeano anticipó que “hasta el 21 de julio estaremos en etapa de entrevistas, y en agosto deberíamos tener el orden de mérito para finalmente designar a quienes integrarán el comité este año”.