Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Empresas fueguinas venderán directamente al por menor a consumidores particulares por plataformas online

    18 julio 2025

    Dudik destacó el repunte del sector productivo: “Hay acciones concretas para dinamizar la economía con recursos genuinos”

    18 julio 2025

    Ganancias: por actualización menor a la prevista algunos tendrán descuentos desde este mes y habrá devoluciones

    18 julio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, julio 18
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      El Municipio mejoró y recuperó un espacio público en Resistencia cercano a una laguna

      18 julio 2025

      Venta de meteoritos: “Pasamos del paradigma del saqueo al de la recuperación”, afirmó Livio Gutiérrez

      17 julio 2025

      Lanzaron la 13° Edición del Black Friday que tendrá lugar el 1 y 2 de agosto en el Gran Resistencia

      17 julio 2025

      Acuerdo salarial de la UOCRA: “Resuelve un poco la situación, pero realmente no alcanza”

      17 julio 2025

      Pegoraro: “El problema de fondo es que el déficit fiscal no es por mayor gasto en políticas de desarrollo”

      17 julio 2025
    • INTERIOR

      Lecturas, reflexiones, juegos y música en la tercera jornada de la Feria del Libro “Castelli Lee”

      17 julio 2025

      Expo Rural Palermo 2025: el Chaco muestra todo su potencial al mundo

      17 julio 2025

      Celebración religiosa en honor a la Virgen de Itatí en el paraje El Cañón

      17 julio 2025

      Por reparaciones en el primer acueducto, habrá baja presión en el servicio de agua potable por 12 horas en cuatro localidades

      16 julio 2025

      Más seguridad para Las Breñas: inauguraron la segunda etapa del Centro de Monitoreo Municipal

      16 julio 2025
    • LA REGIÓN

      Corrientes: empresa argentina ganó licitación del puente Santo Tomé-San Borja

      17 julio 2025

      La Virgen de Itatí realizó la tradicional peregrinación naútica sobre las aguas del Paraná

      17 julio 2025

      La Virgen de Itatí saludó al pueblo en el 125° aniversario de su Coronación Pontificia

      16 julio 2025

      Multas millonarias al senador Paoltroni y un intendente por desmontes ilegales y compras irregulares de tierras fiscales

      16 julio 2025

      Corrientes celebra el 125º aniversario de la coronación pontificia de la Virgen de Itatí

      16 julio 2025
    • NACIONALES

      El Gobierno tiende un puente con gobernadores y habrá presencia oficial en el cocktail de la Expo Rural

      17 julio 2025

      Denuncian que la familia de Martín Menem obtuvo un contrato multimillonario con el Estado

      17 julio 2025

      Caputo amenazó a los bancos: “Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas”

      17 julio 2025

      El biógrafo de Milei dice que Villarruel recibió financiamiento de un prófugo por la masacre de Trelew

      17 julio 2025

      Quirno refritó un viejo anuncio del BID, para cubrirse si fracasa su gestión ante el FMI

      17 julio 2025
    • POLICIALES

      Allanan dos domicilio por una causa de supuesto robo a mano armada

      17 julio 2025

      Buscan a una adolescente desaparecida en Resistencia

      17 julio 2025

      Un hombre termino detenido tras ser identificado por el robo de una moto

      17 julio 2025

      Recuperan objetos robados a un jubilado en Charadai y hay un aprehendido por encubrimiento

      17 julio 2025

      Muere un ciclista en Sáenz Peña tras ser atropellado por una moto

      16 julio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    INFORMACIÓN GENERAL

    YPF: Brasil, Chile, Uruguay y Ecuador pidieron en EE.UU que Argentina no sea condenada a pagar USD 16.000 millones

    Las naciones de la región se presentaron como “amicus curiae” del país en la apelación que se presentó luego de fallo adverso de la jueza Loretta Preska.
    4 marzo 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    YPF: Brasil, Chile, Uruguay y Ecuador pidieron en EE.UU que Argentina no sea condenada a pagar USD 16.000 millones
    YPF sale a recomprar deudas.
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Una serie de países de la región se presentaron como “amicus curiae” –o amigo del tribunal– en la Corte de Apelaciones de Manhattan donde se analiza el fallo de primera instancia que condenó a la Argentina a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera YPF en 2012, cuando Cristina Fernández de Kirchner era presidenta.

    Así, Brasil, Chile, Uruguay y Ecuador aseguraron que el fallo de primera instancia de la jueza Loretta Presta es una interferencia en un estado soberano. El caso, según describió hoy el diario Financial Times, se ha convertido en un problema para la nueva administración del presidente Javier Milei.

    “Las naciones soberanas tienen interés en este caso porque el fallo del Tribunal de Distrito, si se permite que se mantenga, interferirá con las expectativas futuras de la nación soberana”, destacó uno de los escritos presentados por los países que apoyan a la Argentina. No solo eso: además, agregaron que la decisión de la jueza “amenaza con perturbar las relaciones comerciales con otros países soberanos, y sus residentes corporativos y Estados Unidos”.

    Básicamente, argumentan que si el fallo sigue firme será negativo para las relaciones bilaterales comerciales entre Estados Unidos y otras naciones de la región, por ejemplo. Creen que se trata de un tribunal americano que se entromete en asuntos domésticos, que se metió con una empresa radicada en un país foráneo que se rige por estatutos y leyes locales, en este caso argentinas. Sin embargo, todas estas cuestiones ya fueron tratadas por Preska en su falló. La jueza tomó el caso porque YPF cotiza en Wall Street y los demandantes fueron empresas accionistas que aseguraron que habían sido perjudicadas por la expropiación. Esas empresas luego vendieron sus derechos de litigar al estudio inglés Burford, el principal beneficiario del fallo de Preska.

    Según citó el FT, en las presentaciones se ve la preocupación de Brasil y Uruguay por las implicancias del fallo negativo “los pueblos de la región no deberían verse obligados a soportar las consecuencias económicas de una sentencia que flagrantemente aplica mal la ley vigente, y fue dictada por un tribunal que nunca debería haber ejercido jurisdicción”.

    Según el diario inglés, Chile y Ecuador advirtieron sobre la peligrosidad de este tipo de sentencias “cada vez mayores y más amplias por parte de tribunales estadounidenses” y aseguraron que podrían impactar en la participación de las grandes empresas de la región en las bolsa americana y también en el comercio bilateral”.

    Además, para realizar su condena la jueza utilizó la ley argentina. Ahora es tiempo de saber qué peso le otorgan los jueces de la apelación a la presión que intentaron los países de la región con sus presentaciones.

    En ese mismo sentido realizaron presentaciones en la corte de EEUU provincias productoras de hidrocarburos –entre ellas Neuquén, Río Negro, Chubut, Mendoza, Jujuy, Formosa, Mendoza, Salta, Santa Cruz, La Pampa y Tierra del Fuego–; el Colegio Público de abogados de CABA y otros académicos y exjueces argentinos.

    “Siempre son importantes estas presentaciones, suman, pero en definitiva los jueces de apelación toman en cuenta, principalmente, las pruebas y los argumentos del tribunal de primera instancia. Preska es una jueza muy respetada en EEUU”, aseguró Sebastián Maril, CEO de Latin Advisors.

    No es la primera vez que aparecen amicus curiae del país en esta extensa causa de más de 8 años. En agosto de 2022, por caso, la Cámara de Sociedades de la República Argentina, una entidad que agrupa a las principales 100 empresas del país -como Banco Macro, Cablevisión, Cresud, Edenor, Galicia, Supervielle, IRSA, Pampa Energía, Telecom Argentina, Ternium Argentina y TGS– pidieron serlo pero de YPF, no del país. En ese entonces, la petrolera también era demandada por Bruford, pero Preska la dejó fuera de la acusación el año pasado.

    Cómo se dijo, los amicus curiae, o “amigos de la corte”, son terceros independientes que se presentan ante un tribunal para apoyar alguna de las partes.

    Apelación

    En febrero, Argentina apeló formalmente el fallo de primera instancia que lo condenó a pagarle USD 16.000 millones, más intereses que corren día a día, a Burford.

    En su extensa presentación de más de 90 páginas, los abogados del Estado local –Argentina está representada en EEUU por el estudio Sullivan & Cromwell y la estrategia la lleva adelante la Procuración del Tesoro, a cargo de Rodolfo Barra– plantearon ante la Corte de Apelaciones que Preska podría haber cometió un error al ejercer jurisdicción sobre casos “que involucran las demandas de accionistas de una empresa argentina bajo la ley argentina contra la República Argentina, ya sea por cuestiones de foro no conveniente o de reconocimiento de leyes de otro país” y cuestionaron el monto multimillonario que la jueza indicó que tiene que pagar el país (un monto que se incremente, además, con intereses mensuales).

    Infobae

    Noticias Relacionadas

    INFORMACIÓN GENERAL

    For Ever: Pancaldo arma el rompecabezas para visitar a Chicago

    17 julio 2025
    INFORMACIÓN GENERAL

    Federal A: Sarmiento con cambios y retornos ante Sol de América

    17 julio 2025
    INFORMACIÓN GENERAL

    Condenaron a un gendarme a 6 años de prisión por el tráfico de estupefacientes a Santiago del Estero

    17 julio 2025



    Últimas Noticias

    Empresas fueguinas venderán directamente al por menor a consumidores particulares por plataformas online

    18 julio 20254 Views

    Dudik destacó el repunte del sector productivo: “Hay acciones concretas para dinamizar la economía con recursos genuinos”

    18 julio 20256 Views

    Ganancias: por actualización menor a la prevista algunos tendrán descuentos desde este mes y habrá devoluciones

    18 julio 20252 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Empresas fueguinas venderán directamente al por menor a consumidores particulares por plataformas online

    18 julio 2025

    Dudik destacó el repunte del sector productivo: “Hay acciones concretas para dinamizar la economía con recursos genuinos”

    18 julio 2025

    Ganancias: por actualización menor a la prevista algunos tendrán descuentos desde este mes y habrá devoluciones

    18 julio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER