Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Abuelos del Hogar “Nuestra Señora de la Esperanza” disfrutaron de una jornada especial

    22 junio 2025

    Guerra Israel-Irán trae malas noticias al campo: fuerte suba de los fertilizantes

    22 junio 2025

    Pullaro, Perotti y Bonfatti van juntos a la Corte Suprema por la deuda previsional

    22 junio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, junio 22
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      Abuelos del Hogar “Nuestra Señora de la Esperanza” disfrutaron de una jornada especial

      22 junio 2025

      Juntan firmas para pedir una ley de esterilizaciones, contra el maltrato animal y por la creación de una red de tránsito

      21 junio 2025

      El Consejo Federal Agropecuario se reúne el próximo martes en Resistencia

      21 junio 2025

      Capitanich se reunió con gremios estatales: “Unidad y acción conjunta para poner un freno al atropello”

      21 junio 2025

      Siete de diez hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler

      20 junio 2025
    • INTERIOR

      En Villa Ángela repavimentaron la calle Juan B. Justo tras reemplazar un colector cloacal clave

      20 junio 2025

      En Sáenz Peña más de 1.700 alumnos prometieron lealtad a la Bandera Argentina

      20 junio 2025

      Dudik, tras una semana de lluvias en el campo: “Estamos en condiciones óptimas de tener una buena campaña 2025-2026”

      20 junio 2025

      En Las Garcitas, Zdero ratificó la política educativa entregado elementos deportivos y útiles a Escuelas de la región

      19 junio 2025

      Avanza el Plan Estratégico de Iluminación en Juan José Castelli

      18 junio 2025
    • LA REGIÓN

      Evacuados en San Luis del Palmar y aislados en Empedrado por la crecida de los ríos

      21 junio 2025

      En Corrientes evacúan a familias Paso de los Libres por la creciente del río Uruguay

      21 junio 2025

      Tasas del mercado de trabajo 1er trimestre: la región NEA muestra la más baja del país con 42,7%

      20 junio 2025

      Corrientes recibe el equipamiento más avanzado para la atención del cáncer

      20 junio 2025

      La Junta Ejecutiva del Norte Grande reclama prórroga del Decreto de arancel del 0% para exportaciones regionales

      19 junio 2025
    • NACIONALES

      La UIA anticipa más recesión y advirtió que 11% de las empresas dejó de exportar

      21 junio 2025

      Parque Lezama, el kilómetro cero de la reconstrucción: “Organizar, clarificar y volver”

      21 junio 2025

      Denuncian que la Policía graba imágenes del balcón de Cristina y responsabilizan a Bullrich

      21 junio 2025

      Javier Milei lideró el acto por el Día de la Bandera: “Durante años la política utilizó a las FFAA como un chivo expiatorio”

      20 junio 2025

      Ferrocarriles de carga: sin canon y por 50 años, el Gobierno redacta los capítulos finales antes de la privatización

      20 junio 2025
    • POLICIALES

      Trasladaron a nuestra provincia al líder del “Clan Sosa” detenido en Buenos Aires

      21 junio 2025

      Secuestraron un arma y detuvieron a una mujer en dos allanamientos por presunta venta de drogas 

      20 junio 2025

      La Policía busca sumar personal y alcanzar los 9.000 efectivos en 2027: “Una cifra todavía baja”

      20 junio 2025

      Detectaron a un pasajero que trasladaba desde Corrientes ampollas de Fentanilo y Remifentanilo

      19 junio 2025

      Ciberpatrullaje: “Es realmente necesaria la investigación debido al crecimiento exponencial del cibercrimen y las estafas virtuales”

      19 junio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    NACIONALES

    Ya murieron al menos seis pacientes que dejaron de recibir la medicación del Estado

    Organizaciones que acompañan a pacientes y familiares denunciaron en Dipuados la falta de respuestas del Ministerio de Salud. “La palabra es mistanasia. Quiere decir muerte por abandono indigno de persona”, alertaron.
    18 abril 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Ya murieron al menos seis pacientes que dejaron de recibir la medicación del Estado
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Representantes de organizaciones sociales que acompañan a pacientes y familiares con cáncer y otras enfermedades graves dieron una conferencia en el Salón del Bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Nación para dar a conocer el amparo que presentaron días atrás para exigir que la Dirección de Asistencia Directa para Supuestos Especiales (DADSE) entregue la medicación en tiempo y forma. Las entidades denunciaron que ya hubo al menos seis víctimas fatales.

    Aldo Pinto (Salta), Camila Giménez (Córdoba), Alfredo González (Buenos Aires), María Teresa Troiano (Buenos Aires), Mariana Floridia (Buenos Aires) y Patricio Romanos (Buenos Aires) son los nombres recopilados por las organizaciones, pero advierten que puede haber más. Se trata de pacientes que dejaron de recibir medicación del Estado en medio de sus tratamientos. Y fallecieron.

    La conferencia tuvo lugar horas después que el Gobierno celebrara que el Ministerio de Salud –del que depende la Dadse– logró un ‘ahorro’ de $140 mil millones por cambios en el sistema de compras y bajas de subsidios.

    “Los responsables están en el poder”

    “La palabra es mistanasia. Quiere decir muerte por abandono indigno de persona. Cuando algún odiador pone ‘todos los días se muere gente’, por supuesto que se puede morir alguien de cáncer aun recibiendo el tratamiento. Lo que hace que esto sea un crimen es que el tratamiento existe y esa persona no lo recibe”, gritó Florencia Braga Menéndez, referente de la Alianza Argentina de Pacientes (ALAPA).

    Con gran indignación, añadió: “Piensen la diferencia entre morirse de cáncer habiendo tratamiento y luchando, y morirse sin un arma en la mano, como un perro apaleado. Disculpen el tono agresivo, pero no puede haber otro. Es mistanacia y los responsables están en el poder”.

    “Pedimos que la cautelar se cumpla de manera urgente. Queremos que la gente reciba sus medicamentos ya, sin vueltas. Si están auditando, no por eso pueden no darlos. No nos mientan más”, dijo en relación a la versión de que las trabas en la entrega de medicación se deben a irregularidades en la gestión anterior, como argumentó la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

    “¿Antes tuvimos conflictos con gobiernos? Sí, mil veces. Pero nunca hubo la mala voluntad de que la gente se muriera. Nunca estuvo en la actitud de los gobiernos. Nunca. Aún en gobiernos liberales -a los que no hubiera votado jamás- nunca había la mala fe de mentirnos en la cara de manera tan violenta y de estar jugando en contra de la vida de los pacientes que defendemos”, lamentó.

    María Alejandra Iglesias, de la Asociación Sostén, habló con mucha conmoción. Como paciente que fue, recordó que quienes encabezan las organizaciones fueron pacientes o familiares, que conocen de cerca lo que es recibir un diagnóstico de cáncer y enfrentar un tratamiento. Peor aún, lidiar con obstáculos a ese tratamiento.

    “Cualquiera puede tener cáncer y cualquier enfermedad. Es algo que nos atraviesa a todos. Esto no puede pasar. Hemos tenido que exigir, pedir, pelear por medicación en tiempo y forma, pero nunca como hoy. Hace cuatro meses y medio que no hay respuesta. Fuimos a una reunión con el ministro de Salud (Mario Russo) y dijo que iba a suceder todo rápido. No pasó. Y después en un comunicado dicen que nunca sucedió el cierre (de la Dadse) y que son operaciones de prensa. No lo son. Es lo que nos está pasando. Conocemos a los pacientes. Estamos todos los días recibiendo llamados para contención, orientación, acceso a la medicación. Para nosotros también es muy angustiante y difícil”, remarcó.

    “Las asociaciones como Unidos por el Cáncer, ALAPA, estamos rescatando a muchos pacientes. Por suerte hasta el momento ningún menor de edad ha fallecido. Pero fue gracias al trabajo de organizaciones como Fusoca (Fundación Solidaridad Cáncer). Hemos salvado la vida de pacientes, de chiquitos que tenían que empezar su quimioterapia y mientras tanto en la Dadse se está discutiendo si la medicación que le corresponde al niño internado en el Gutiérrez es de ellos o de Provincia o está en el Vademécum. Y a mí qué me importa. La mamá presenta el expediente a la Dadse cuando tenía que empezar la quimioterapia el lunes y le dicen ‘llamá en 30 días a ver qué pasa’. Eso no es una respuesta”, cuestionó Alexis Descourvires Montalva, de ALAPA. Y apuntó especialmente sobre los derechos de las y los niños.

    “Impactante crueldad”

    El amparo colectivo se decidió ante la falta de respuesta a pacientes que esperan medicación de la Dadse, última instancia para personas sin obra social que requieren remedios costosos o de difícil acceso. “Desde el 10 de diciembre el gobierno decidió paralizar la entrega de medicamentos para pacientes con cáncer, enfermedades crónicas y autoinmunes, producto de una decisión tomada por Pablo de La Torre, secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, y Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, de quien depende dicha Secretaría. Se suspendió el funcionamiento de la Dadse, encargada de subsidiar la compra de estos medicamentos de alto precio. Luego fue transferida al Ministerio de Salud, y siguen sin dar soluciones”, plantearon las organizaciones denunciantes.

    “Producto de esta decisión, se registraron hasta el momento 6 personas fallecidas por falta de medicación: Aldo Pinto (Salta), Camila Giménez (Córdoba), Alfredo Gonzalez (Buenos Aires), María Teresa Troiano (Buenos Aires), Mariana Floridia (Buenos Aires) y Patricio Romanos (Buenos Aires). En el caso de Patricio, su amparo individual tuvo resultado favorable por parte del juzgado interviniente, y el Gobierno tomó la decisión de apelar la resolución, en un acto de impactante crueldad”, definieron.

    “Sin embargo, el Gobierno tenía igualmente la obligación de garantizar la medicación. Cuando la medicación apareció, Patricio Romanos ya había fallecido hace dos semanas. Es importante destacar, también, que no contamos con un número oficial de cantidad de pacientes que, en total, están a la espera de su medicación, pero el Ministerio de Salud informó oralmente, en reunión con organizaciones de pacientes, que solamente de pacientes oncológicos ya tenían registrados 1.900 expedientes. El Ministerio no informa un número total de expedientes teniendo en cuenta todas las enfermedades que la DADSE cubre”.

    Ante esta situación, la Alianza Argentina de Pacientes (ALAPA), Asociación Mucopolisacaridosis Argentina (AMA), Asociación Civil SOSTEN, Fundación Entrelazando Esperanza, Fundación Grupo Efecto Positivo y Asociación Civil Geselina Llegaremos a Tiempo presentaron el pedido de amparo, que recayó en el Juzgado Contencioso Administrativo-Federal N°7.

    Tiempo Argentino

    Noticias Relacionadas

    NACIONALES

    La UIA anticipa más recesión y advirtió que 11% de las empresas dejó de exportar

    21 junio 2025
    NACIONALES

    Parque Lezama, el kilómetro cero de la reconstrucción: “Organizar, clarificar y volver”

    21 junio 2025
    NACIONALES

    Denuncian que la Policía graba imágenes del balcón de Cristina y responsabilizan a Bullrich

    21 junio 2025



    Últimas Noticias

    Abuelos del Hogar “Nuestra Señora de la Esperanza” disfrutaron de una jornada especial

    22 junio 20250 Views

    Guerra Israel-Irán trae malas noticias al campo: fuerte suba de los fertilizantes

    22 junio 20258 Views

    Pullaro, Perotti y Bonfatti van juntos a la Corte Suprema por la deuda previsional

    22 junio 20257 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Abuelos del Hogar “Nuestra Señora de la Esperanza” disfrutaron de una jornada especial

    22 junio 2025

    Guerra Israel-Irán trae malas noticias al campo: fuerte suba de los fertilizantes

    22 junio 2025

    Pullaro, Perotti y Bonfatti van juntos a la Corte Suprema por la deuda previsional

    22 junio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER