Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001

    16 junio 2025

    Secuestran más de 200 kilos de carne de caza ilegal y armas blancas

    16 junio 2025

    Quién es Vance Boelter, el sospechoso detenido por el asesinato de la congresista Melissa Hortman en Estados Unidos

    16 junio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, junio 16
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      Controles en Resistencia: conductor embistió conos de seguridad y dio positivo en alcoholemia

      16 junio 2025

      Municipio y Gobierno acercaron trámites y servicios a vecinos de Villa Pegoraro

      15 junio 2025

      Último aviso de ARCA: si no cumplís estas reglas, te darán de baja el Monotributo

      14 junio 2025

      Meiriño: “Gracias a las obras fundamentales, los resistencianos pueden circular con normalidad pese a las intensas lluvias”

      14 junio 2025

      Mesa de Acción Política: “Con proscripción no hay democracia”

      14 junio 2025
    • INTERIOR

      Cierre de la 2ª Jornada de Derecho Municipal y Políticas Públicas: “Seguimos el lineamiento del gobernador de brindar herramientas técnicas”, dijo Resico

      14 junio 2025

      El sudeste del Chaco, bajo alerta meteorológica por tormentas

      14 junio 2025

      Sáenz Peña: Biblioteca judicial homenajeó a escritores en su día

      13 junio 2025

      Castelli: el Centro de Gestión del barrio La Paz celebra su primer año de actividad

      13 junio 2025

      Las Breñas conmemoró el Día del Escritor con acto alusivo en la Plaza Sarmiento

      13 junio 2025
    • LA REGIÓN

      Corrientes, Salta, Formosa y Misiones principales puntos de comercialización de huevos ilegales

      15 junio 2025

      Corrientes: en la primera quincena de junio la coparticipación superó los $50 mil millones

      14 junio 2025

      Docentes de Corrientes calculan una pérdida del 40% del aguinaldo por montos en negro en el salario

      13 junio 2025

      Inflación en el NEA: mayo registró la menor suba mensual de los últimos siete años en la región

      12 junio 2025

      “El Banco de Corrientes tiene más de $100 mil millones y no los puede usar”, lamentó Valdés

      12 junio 2025
    • NACIONALES

      Telefe anunció despidos por reducción de personal y generó incertidumbre en medio de rumores de venta

      14 junio 2025

      La Federación de Obreros y Empleados del Correo declaró el estado de alerta y movilización en defensa de la democracia: “Comienza la resistencia”

      14 junio 2025

      “De Ushuaia a la Quiaca: Argentina con Cristina”: intendentes de todo el país expresaron su repudio por condena a Cristina

      14 junio 2025

      Milei vuelve al país y prepara la firma de una batería de decretos clave

      14 junio 2025

      Al Gobierno nacional se le complica el resultado fiscal de mayo por la fuerte pérdida de ingresos

      14 junio 2025
    • POLICIALES

      Secuestran más de 200 kilos de carne de caza ilegal y armas blancas

      16 junio 2025

      Una mujer resultó lesionada tras un conflicto vecinal en Charadai

      16 junio 2025

      Pampa del Infierno: nuevo operativo contra el desmonte ilegal

      14 junio 2025

      Detuvieron a un joven por un robo en Quitilipi

      14 junio 2025

      Por el pésimo estado de la Ruta 95 fallece otro motociclista en grave accidente

      14 junio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    INTERIOR

    ¿Y vos de dónde sos?: el grupo que expone los “racismos locales” y recorre Santa Fe y Chaco

    El proyecto visitó cinco localidades del norte para trabajar “cómo se expresa el racismo en Argentina, con el término negro y una síntesis de todo aquello que es marcado como no europeo”, afirmaron las coordinadoras del equipo. La xenofobia como una extranjerización de lo originarios.
    7 octubre 2023
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    ¿Y vos de dónde sos?: el grupo que expone los “racismos locales” y recorre Santa Fe y Chaco
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con el desafío de trabajar sobre los “racismos locales” y sus ramificaciones en la convivencia cotidiana, en el uso despectivo de la palabra negro, en la negación de las raíces afro y las identidades de los pueblos originarios, el grupo “¿Y vos de dónde sos?”, recorrió ciudades y pueblos del norte de Santa Fe y Chaco y trazó un primer balance de su experiencia.

    Julia Broguet, María Laura Corvalán y Manuela Rodríguez juntaron sus conocimientos de antropología, comunicación social y danzas afro, luego convocaron al músico Marco Bortolotti y crearon una “propuesta escénica para trabajar los racismos locales” que fue seleccionado por el programa Gestionar Futuro del Ministerio de Cultura de Nación, con el objetivo de “construir comunidades plurales”.

    A la danza y la música, la sumaron diálogos y rondas para que las distintas experiencias se compartan. Eso hicieron junto a mujeres rurales de San Javier, Garabato y Villa Ocampo, en Santa Fe. También en Resistencia y en Castelli, sobre todo con pueblos indígenas.

    “Trabajamos en cómo se expresa el racismo en Argentina, con el término negro, en su polisemia y en sus entrecruzamientos, con dimensiones de clase, de raza, étnicos, de género, como una síntesis de todo aquello que es marcado como no europeo, como no suficientemente blanco en sus comportamientos sociales, en sus formas de vestirse, en sus formas de hablar”, afirmó Julia Broguet a Rosario3.

    Para la antropóloga, eso “no refiere solo a lo afrodescendiente, sino que alude a lo indígena, a lo mezclado, y funciona de forma similar a lo que es el mestizaje en otros contextos como el mexicano o el brasileño, para referir a una mezcla que está cargada de connotaciones negativas en nuestro país”.

    A eso se suma lo que “históricamente padecieron esas poblaciones otrerizadas que fueron como mecanismos que operaron de maneras distintas, la invisibilización, la negación, el silencio, el ocultamiento, fue muy fuerte hacia la población afrodescendiente”.

    En ese sentido, contrastó, “no es lo mismo ser migrante uruguayo que migrante boliviano que migrante haitiano: pesa el racismo y la xenofobia de manera articulada y de formas distintas sobre esas poblaciones según su apariencia, sus rasgos corporales, y de hecho también esa xenofobia actúa en la extranjerización de las poblaciones afrodescendientes e indígenas connacionales, o sea, que también son extranjerizadas por sus rasgos. Son personas consideradas como no argentinas, como migrantes”.

    Después del trabajo previo que realizan las organizaciones locales que hacen de alianzas en el territorio, el taller “Argentina, ¿de dónde sos?” (el último nombre del proyecto que se va adaptando año a año) comienza con la presentación y performance del grupo. Sigue con una dinámica de participación en donde las tres polleras de las protagonistas del dispositivo comunicativo (bailan, cantan, actúan) se tienden sobre el piso, forman distintos niveles y se crea un mapa simbólico con caracoles de distintos colores.

    Eso genera una primera intervención de los participantes que vinculan la propuesta a los roles que tienen en las comunidades, cómo se ordenan los trabajos en las zonas rurales y llega hasta la racialización de las labores. “Ese mapa que hacemos tiene desniveles y los caracoles marrones quedan en el borde de la pollera y cuándo preguntamos qué hacemos con los que están rotos, dicen «los tiramos» o los ponen abajo de la pollera”, planteó Broguet.

    Pero cuando el taller avanza, y la palabra circula, como una forma de entender el impacto simbólico de eso, surgen preguntas. ¿Qué representa el color para ellos, quiénes son los rotos en nuestras sociedades? Entonces hay quienes ubican a los marrones en el centro de la escena o sacan los caracoles rotos que estaban escondidos bajo la superficie.

    “Esa es la potencia de lo artístico, que es polisémico. Se puede transformar lo que aparece como dado”, siguió la doctora en Antropología.

    El encuentro apuesta después a repensar los vínculos con los otros objetos que aparecen en la puesta escénica, como por ejemplo la pipa que usa un hombre español o el pañuelo de una mujer que baila cumbia. Eso se conecta con el motivo que los convocó a participar del taller y así nacen las conversaciones sobre, por ejemplo, las diferencias entre criollos e indígenas que se expresa de distintas maneras en el norte santafesino y en Chaco.

    “En Santa Fe hay una presencia más acriollada de los pueblos originarios, aunque por los rasgos y por las historias familiares que cuentan está presente esa tradición. Mientras que en Chaco existe una identidad que sí se nombra, está diferenciado”, dijo y rescató la memoria viva sobre hechos traumáticos, como por ejemplo la Masacre de San Antonio de Obligado de 1887 o los restos y recuerdos de La Forestal.

    “En Chaco hay mucha presencia qom y wichi. En Santa Fe, en la zona que estuvimos, hay más mocoví. Y el origen étnico racial está muy mediado por lo laboral. Aparece una distinción muy fuerte entre quienes trabajan la tierra que son el peón, el changarín, que son los oscuros, por un lado; y el gringo, el patrón o el dueño de la tierra, en definitiva el colono (con mucha presencia de colonias alemanas y suizas en Chaco), por el otro”, diferenció.

    “En esa clave –continuó– de nombrar las desigualdades, sociales y raciales, está tan mediado todo por el lenguaje laboral que hablar de racismo nos costó bastante. Poder pensar cómo esas desigualdades están vinculadas a los orígenes étnicos, cómo se conformó la sociedad esa zona, porque no fue el mismo destino de un descendiente de indígenas al de un colono. Nombrar el racismo en esos términos no fue fácil porque tiene que ver con la historia de la zona y porque nosotros veníamos con un lenguaje de la ciudad”.

    Esa dificultad –reconocerse en el caracol roto del fondo o el marrón que quedó marginado– implica atravesar un trance “doloroso porque no son procesos simples”. “Por eso la performance es una mediación para poner en el cuerpo lo que a veces con la palabra no se puede nombrar y aparecen imágenes muy potentes”, agregó.

    La pregunta inicial

    “Argentina, ¿de dónde sos? Propuesta escénica para trabajar los racismos locales” es un proyecto cultural asociativo que fue seleccionado por el programa Gestionar Futuro del Ministerio de Cultura de Nación para trabajar en las provincias de Santa Fe y de Chaco.

    El programa es anterior y se desarrolla desde 2015 con distintas modalidades y acuerdos. Este año, lo ampliaron a mujeres trabajadoras del Inta en zonas rurales de San Javier, Garabato y Villa Ocampo. En Chaco, coordinaron con el Museo del Hombre Chaqueño y con la APDH de Castelli, que es una asociación con larga historia de trabajo con pueblos indígenas.

    “¿Y vos de dónde sos? es la iniciativa madre de las variantes que nacieron. En la última de Gestionar el Futuro, como tenía un alcance más federal, pusimos Argentina en el título porque la pregunta interpela”, agregó la referente.

    La idea nació en 2015 por una convocatoria del Museo de Antropología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Son dos antropólogas, una comunicadora y un profesor de música. “En esa época estaban apareciendo expresiones muy racistas y muy xenófobas y acciones muy agresivas hacia la población migrante”, recordó Broguet.

    rosario3.com

    Noticias Relacionadas

    INTERIOR

    Cierre de la 2ª Jornada de Derecho Municipal y Políticas Públicas: “Seguimos el lineamiento del gobernador de brindar herramientas técnicas”, dijo Resico

    14 junio 2025
    INTERIOR

    El sudeste del Chaco, bajo alerta meteorológica por tormentas

    14 junio 2025
    INTERIOR

    Sáenz Peña: Biblioteca judicial homenajeó a escritores en su día

    13 junio 2025



    Últimas Noticias

    La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001

    16 junio 202515 Views

    Secuestran más de 200 kilos de carne de caza ilegal y armas blancas

    16 junio 20254 Views

    Quién es Vance Boelter, el sospechoso detenido por el asesinato de la congresista Melissa Hortman en Estados Unidos

    16 junio 20255 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001

    16 junio 2025

    Secuestran más de 200 kilos de carne de caza ilegal y armas blancas

    16 junio 2025

    Quién es Vance Boelter, el sospechoso detenido por el asesinato de la congresista Melissa Hortman en Estados Unidos

    16 junio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER