La incorporación en la Ley Bases del capítulo que eleva de 70% al 73% los impuestos internos al tabaco se puso en duda en los últimos días ya que se observaron contradicciones respecto de lo que reflejan las actas de votación. Al respecto se refirió el diputado nacional Aldo Leiva durante una entrevista en los estudios de CIUDAD TV y aseguró que su abstención, al igual que la de su par María Luisa Chomiak, fueron consignadas como votos positivos ya que no reflejaron la reconsideración realizada durante la maratónica sesión de la semana pasada.
Leiva aclaró que si sus votos se “hubiesen consignado como correspondía”, el resultado “era un empate” y la cuestión debía dirimirse con el voto del presidente de la Cámara baja, Martín Menem. Incluso sostuvo que “una gran mayoría de los diputados de Unión por la Patria desconocíamos el tratamiento de este artículo”.
“Había bastante desorden por el horario porque veníamos de una sesión maratónica y también había un acuerdo cerrado entre los bloques colaboracionistas de votar por capítulo, de modo tal de que no se supiera el voto en particular de los diputados que en la sesión de febrero habían votado y habían fundamentado su posición contraria a los principales puntos de la ley”, planteó el legislador.
“En esa vorágine de votaciones, se plantea esta cuestión”, señaló sobre la votación del artículo que modifica el gravamen a los cigarrillos y explicó que su bloque no había discutido con anterioridad la medida por lo cual no tenía “una posición cerrada en cuanto al tema”. Además, apuntó que “había un lobby tremendo, eso se percibió ahí en el ámbito legislativo, donde vi con mucho nervio a los diputados del PRO, a quienes se sindicaba como los que estaban operando para que se mantenga todo como estaba”.
“En ese contexto es que primero, como no habíamos fijado posición junto a la diputada Chomiak y otros compañeros que estamos ahí cerca, dijimos vamos a votar positivamente porque nos pareció y compartimos la idea de que debe pagarse los impuestos correspondientes. Votamos y, posteriormente, viene el voto del presidente del bloque, Germán Martínez, que había hecho correr la voz de abstenerse. Por lo tanto, en ese mismo momento junto a Chomiak pedimos la palabra y pedimos, a su vez, que se modifique el sentido de nuestro voto en virtud de que el presidente de nuestro bloque había dicho que había que abstenerse”, detalló.
“Planteamos la reconsideración de nuestro voto, que está en el reglamento y es habitual que se haga en el ámbito de la sesión. Dan a conocer el resultado al final de la votación y dice 82 afirmativos y 80 negativos. Después se hacen los controles correspondientes y ahí surge que los votos nuestros se consignaron como positivos”, expuso y aclaró que “si se hubiese consignado como correspondía era 80-80 y lo que todavía se está viendo es que las abstenciones sumaban 80, lo que era un triple empate y, por lo tanto quien debía desempatar era el presidente, en este caso Martín Menem”.
En ese sentido, Leiva anticipó que hará una presentación “vía mail a la mesa de entrada de la Cámara de Diputados pidiendo las aclaraciones correspondientes” y acotó: “Pueden haberse equivocado, todos somos seres humanos, pero particularmente no puedo dejar de ninguna manera consentir esto. No se puede violar la voluntad del sentido de voto no solamente de un diputado, sino de ningún argentino cuando tiene la posibilidad”, aseveró.
Asimismo, planteó que “así como está, el problema lo va a tener en el Senado, porque tengo mi seria dudas de que convalide a libro cerrado un hecho que viola total y absolutamente el principio que tiene que primar en un organismo como es la Cámara de Diputados que tiene que ser muy cuidadoso y muy celoso en lo que se aprueba y en lo que no se aprueba. Un voto cambia absolutamente todo”, reafirmó.
El diputado también fue consultado sobre el encuentro del Partido Justicialista en General San Martín que calificó como “una reunión muy linda que nos hacía falta, con una participación muy importante de intendentes, diputados provinciales, nacionales, senadores, Consejo Provincial y el Congreso Provincial”.
Encuentro del PJ
Sobre la participación del exgobernador Jorge Capitanich en el cónclave del PJ, Leiva resaltó que el conductor del partido se “responsabilizó de lo que fueron los resultados de las elecciones que hicieron que perdiéramos las mismas”. “Del mismo modo también nos manifestó que a partir de ahora reasume la conducción del Partido Justicialista y, en esa línea, ya diseñamos un esquema de trabajo que abarca los próximos meses en reuniones en diferentes regiones, la primera vamos a definir seguramente en los próximos días si la hacemos en Sáenz Peña o en Villa Ángela”.
Adelantó que la idea “es ir generando un espacio de debate, de formación, de articulación y de fortalecimiento de todas nuestras estructuras ya pensando en que el año próximo tenemos renovación parlamentaria y el justicialismo no puede darse el lujo de no organizarse y no plantear claramente su visión y posición respecto a este ajuste brutal que viene llevando a cabo Javier Milei y que tiene su cara visible en la provincia del Chaco con Leandro Zdero, porque no lo hemos visto levantar su voz en defensa de los intereses de los chaqueños”.
El debate de la Ley Bases en el Senado
Por último, Leiva se refirió al tratamiento de la ley Ómnibus en el Senado, que incluye el paquete fiscal más la reforma laboral, y analizó la cantidad de votos con los que se cuenta para evitar su aprobación, ya que hay 33 senadores de Unión por la Patria y con 37 se logra la mayoría.
“Veo que algunos de los que llegaron por Unión por la Patria hoy dudan, espero que esa duda sea circunstancial y que finalmente entiendan que la ciudadanía los votó para hacer oposición y que si de 33, esos 33 están de acuerdo con una posición no puede ser posible que otros tres tengan una visión diferente”, planteó y dijo: “No creo que se pinten la cara del libertarios de la noche a la mañana como lo hizo Daniel Scioli, que es lamentable y patético el papel que hoy juega siendo funcional y siendo funcionario de un gobierno que la verdad que nada tiene que ver con los principios que nosotros enarbolamos”.
“Hoy tenemos un gobierno que se caracteriza por brindar el ajuste más feroz que se conozca en la historia de la humanidad y aquellos que se dicen justicialistas o peronistas o que hayan entrado por nuestro espacio no debieran tener ninguna duda en estar del lado de la sociedad, del lado de cada uno de los argentinos y argentinas que la están pasando realmente mal”, remarcó.