El auge del turismo internacional, impulsado por las vacaciones estivales, hizo que el tránsito por estos cruces alcanzara cifras históricas, el de Paso de los Libres- Uruguayana tuvo un total de 406.960 cruces en enero y 310.943 en febrero, se posicionó en cuarto lugar en todo el país, esta frontera sigue siendo un punto clave para los viajeros entre Argentina y Brasil.
El flujo de personas no se limita solo a este paso. El paso Santo Tomé – Sao Borja, con 119.004 salidas en enero y 85.539 en febrero, también reportó un total de 204.543 cruces. Aunque no alcanzó los números de Paso de los Libres, sigue siendo una de las principales rutas entre Argentina y Brasil, especialmente para los turistas que buscan explorar la región.
De acuerdo con los últimos informes, el Paso de los Libres – Uruguayana ocupa el cuarto lugar en todo el país en términos de tráfico fronterizo, lo que subraya la importancia estratégica de la provincia de Corrientes en la conectividad internacional.
Verano récord: 922.446 viajeros cruzaron por los pasos fronterizos de Corrientes
En el ranking de pasos más transitados se encuentra el Puente Tancredo Neves, que conecta Foz do Iguaçu (Brasil) con Puerto Iguazú (Argentina), con un total de 941.668 cruces. Seguido por el de Posadas-Encarnación, que conecta Argentina con Paraguay, se ubica en el segundo puesto con 897.229 cruces, y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza se destaca como el tercer paso, con un total de 864.035 pasajeros.
Estas cifras reflejan el creciente intercambio de turistas y comercio que se intensifica durante el verano, consolidando a Corrientes como un punto neurálgico en la conectividad internacional de Argentina. Con la llegada de turistas de Brasil, Paraguay y Uruguay, la provincia sigue siendo un destino clave para los viajeros de la región.
El Litoral