Alfonso resaltó la promoción del NBCH para financiar la canasta escolar con Tarjeta Tuya en 6 cuotas sin interés y aseguró que “estos son los tipos de medidas” que celebran desde el sector “entendiendo que es un acompañamiento no solo al usuario o al consumidor que va a ir a comprar estos estos productos sino también para el comerciante”.
“Creemos que es una herramienta de venta fundamental para propiciar la venta propiamente dicha y eventualmente sirve como un paliativo a medida que los números de los negocios vayan mejorando o al menos manteniéndose después del año tan difícil que hemos tenido”, apuntó.
En cuanto a los últimos datos del sector que advierten una mejoría en las ventas pymes minoristas, resaltó que “han mejorado las ventas con sus matices ya que a algunos rubros le ha ido mejor que a otros, independientemente de la estacionalidad o las temporadas”.”La realidad es que hay una estabilidad que permite que los consumidores y también los inversores tengan una previsibilidad mayor y confianza y, en la medida en la que todo se mantenga de esta manera, vamos a tender seguramente a tener índices positivos”, aseguró.
“En el rubro automotor, algunos socios han manifestado que han tenido récord de ventas entonces tiene mucho que ver con la estacionalidad, pero principalmente con esto de una cierta estabilidad que hace tiempo no veíamos”, agregó.
No obstante, el vocal de la entidad mercantil local reiteró otras demandas del sector como la necesidad de bajar la carga impositiva y laboral: “Los comerciantes y empresarios, si bien vemos un cambio de una estabilidad, sabemos que falta mucho. Necesitamos mayor acompañamiento en el sentido de poder realizar las gestiones de una manera más fácil, con menos trabas a la hora de adquirir créditos por ejemplo y también, desde ese punto de vista, las tasas todavía de los bancos están un poco altas”, apuntó.
“Hay todavía cosas que se tienen que ajustar un poco, este último tiempo se han entregado muchos créditos a los privados; es decir hay una rueda que empieza a
girar pero todavía falta mucho”, reafirmó.
Para Alfonso, la “expectativa es buena y esto es lo que necesitamos: previsibilidad, estabilidad y herramientas que en este caso las da el Banco del Chaco con el que siempre hemos trabajado a la par y el gobierno provincial fomentando esto. Son las gestiones que siempre ponemos a disposición de nuestros socios como Cámara de Comercio”, cerró.