Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    El Sindicato de Prensa del Chaco convoca a Asamblea Extraordinaria para definir el proceso electoral

    15 julio 2025

    Caso Cecilia: el Equipo Fiscal presentó pruebas audiovisuales clave en la novena audiencia preliminar

    15 julio 2025

    Confirman fallo que dispuso que Sameep retome el control del servicio de agua en Puerto Tirol

    15 julio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 15
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      Las temperaturas cálidas continuarán hasta el miércoles, luego volverá el frío

      14 julio 2025

      Gastronómicos rechazan la orden municipal de retirar balcones: “Nos duele este tipo de decisiones unilaterales que nos afectan”

      14 julio 2025

      Junio positivo en Canastas Básicas del Gran Resistencia: IPC por debajo del 1% y CBA con -0,4%

      14 julio 2025

      Destacan oportunidades de negocios para empresas argentinas en la FEPI y el Paraguay Business Week

      14 julio 2025

      Slimel: “El partido se juega con todos y la unidad del PJ le va a dar a la gente una alternativa de esperanza”

      14 julio 2025
    • INTERIOR

      Con recursos propios, el Municipio de Castelli contará con la red de fibra óptica para el funcionamiento del Centro de Monitoreo

      14 julio 2025

      Chaco lidera la producción de miel orgánica: “No tenemos un techo para seguir desarrollando esta actividad”

      14 julio 2025

      Charla informativa sobre seguridad pública en Villa Ángela

      14 julio 2025

      La vicegobernadora acompañó el 137° aniversario de Makallé: “Esta comunidad nació con coraje y se sostiene con trabajo diario”

      14 julio 2025

      Atención médica gratuita: en Charata se realizará el operativo “Mujer +Salud”

      14 julio 2025
    • LA REGIÓN

      Formosa avanza en la planificación forestal: conforman la Mesa Técnica de la Cuenca Pozo del Tigre-Pirané

      15 julio 2025

      Santiago del Estero: Zamora confirmó el pago de bonos por $3,1 millones para cada empleado público

      15 julio 2025

      Peregrinación a Itatí: miles de fieles de San Luis del Palmar llegaron a la Basílica

      14 julio 2025

      Corrientes fue la cuarta provincia con más derivaciones y consultas al Garrahan en el 2024

      14 julio 2025

      Comenzó la tradicional peregrinación desde San Luis del Palmar al santuario de Itatí

      14 julio 2025
    • NACIONALES

      El Gobierno salió a frenar el colapso de las tasas para tratar de contener al dólar

      15 julio 2025

      Veto de Milei al aumento jubilatorio: “Hay recursos, lo que falta es voluntad política”

      14 julio 2025

      Bianco, sobre Fuerza Patria: “No hay discusiones, hay diálogo para elegir a los candidatos más competitivos”

      14 julio 2025

      Sigue la motosierra: el ENACOM eliminó programas para pymes e industrias

      14 julio 2025

      “Se perdió la oportunidad de acumular reservas”, aseguró Redrado

      14 julio 2025
    • POLICIALES

      Dos sujetos terminaron detenidos por intentar robar cableado de fibra óptica

      15 julio 2025

      Buscan a un hombre de 56 años desaparecido en Resistencia

      15 julio 2025

      Aniversario de Presidencia de la Plaza finalizó con demorados y secuestro de armas blancas

      14 julio 2025

      Activación de botón de pánico terminó con un hombre detenido por desobediencia judicial

      14 julio 2025

      Rápida intervención policial evitó un robo en un jardín de infantes

      14 julio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    JUDICIALES

    Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de una empresa cordobesa en 1977

    El Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba declaró la nulidad de la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor, una sociedad anónima dedicada a la obra pública -entre otros rubros-, que había sido dispuesta en mayo de 1977, en el marco de la persecución política dirigida contra directivos y empleados de esa firma, una veintena de los cuales fue secuestrado y llevado a -entre otros- el centro clandestino de detención “La Perla”, tal como se acreditó judicialmente.
    4 julio 2025
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de una empresa cordobesa en 1977
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Las juezas del tribunal de juicio, Carolina Prado y Cristina Giordano, y el juez Facundo Zapiola decidieron finalmente sobre ese punto que había sido objeto de una sentencia de la sala IV del máximo tribunal penal de la Nación, que el año pasado hizo lugar al recurso de la querella -al que adhirió el Ministerio Público Fiscal- y anuló la decisión por la que el mismo tribunal oral, con otra composición, había rechazado la nulidad de la intervención judicial de la firma y de los actos posteriores. De esa forma, apartó a los jueces que habían intervenido previamente para garantizar la imparcialidad de la nueva decisión y reenvió el caso al tribunal de origen para que adecúe el fallo a lo resuelto.

    La nueva resolución adoptada por el Tribunal Oral Federal N.º1 de Córdoba fue precedida por alegatos de las partes acusadoras el 18 de junio, en una audiencia que tuvo por solo objeto abordar la decisión del tribunal revisor, en lo que se conoce como “proceso de reenvío”. Los fundamentos de la sentencia se conocerán dentro de diez días hábiles.

    En ese contexto, el auxiliar fiscal Facundo Trotta marcó que la intervención de la empresa derivó de su usurpación y que ese delito fue calificado como crimen de lesa humanidad y por lo tanto imprescriptible. En tal sentido, requirió la nulidad de todos los actos derivados de esa intervención y que provocaron el vaciamiento patrimonial de Mackentor, como la rescisión de contratos, el rechazo de una demanda civil y su declaración de quiebra, entre otros. También solicitó que estos actos fueran considerados como consecuencia directa de delitos de lesa humanidad, en el marco del derecho a la verdad y la reparación integral.

    Puntos del alegato

    Durante su exposición ante el tribunal oral, Trotta se detuvo en diferentes momentos del proceso y en hechos acreditados:

    -Recordó el voto del ministro Ricardo Lorenzetti cuando el caso pasó por la Corte Suprema: “La decisión judicial no puede basarse en una interpretación procesal aislada del contexto de los juicios de lesa humanidad”, había marcado el magistrado. También citó al ministro Horacio Rosatti, quien en el precedente conocido como “Villamil” (fallos 340:345) calificó como “irrazonable y absurdo” que el Estado invoque la prescripción para eludir una obligación reparatoria esencial que “aunque pueda ser intelectualmente separable de su aspecto penal, es moralmente indisoluble”.

    -Resaltó la existencia del informe de fondo 293/21 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) donde se reconoció que la intervención judicial, la rescisión de contratos y la quiebra de Mackentor fueron consecuencias directas de la represión estatal, por lo que instaba al Estado argentino a reparar los daños causados.

    -Enfatizó en el planteo de la querella para declarar nulos distintos actos derivados de la intervención. Así, repasó la rescisión del contrato de obra pública en el Acueducto San Francisco – Villa María, por parte de Obras Sanitarias de la Nación, por una supuesta pérdida de confianza por la intervención judicial. En tal sentido, recordó que poco después la misma obra fue adjudicada a la firma Supercemento. Explicó que, si bien aquello no puede revertirse materialmente dado que la obra fue realizada, la declaración de invalidez es necesaria para cuantificar el daño causado por esta maniobra. Añadió la venta de una fábrica de tubos de alta presión anterior a la intervención, cuyo 50 por ciento del monto no fue cobrado. En tal sentido, el fiscal explicó que este incumplimiento corrió por cuenta de la intervención, por lo que debe considerarse como parte del daño patrimonial.

    -Recordó que en 1986 la firma inició una demanda civil por los perjuicios sufridos durante la dictadura, en un proceso que fue rechazado por prescripción, sin que se considerara la ilegitimidad de la intervención ni su carácter de crimen de lesa humanidad. Destacó que ese planteo no podía sostenerse dado que el Código Civil y Comercial de la Nación reconoce la imprescriptibilidad de las acciones civiles derivadas de esos crímenes.

    -Destacó la vasta jurisprudencia internacional para señalar que, en casos como este, los Estados tienen la obligación de garantizar verdad, justicia y reparación ante violaciones graves de derechos humanos.

    Largo camino judicial a la nulidad

    Según se encuentra acreditado, los hechos del caso comenzaron en la madrugada del 25 de abril de 1977, cuando efectivos de la Brigada de Infantería Aerotransportada IV, ingresaron con violencia y armas de fuego en las oficinas de Córdoba y Buenos aires de la empresa Mackentor y secuestraron documentación e impidieron a los empleados el ingreso a las oficinas, que inmediatamente fueron clausuradas y puestas en custodia de las fuerzas de seguridad.

    La clausura del inmueble y la parálisis de la actividad comercial se mantuvo hasta el 2 de mayo de ese año, cuando el entonces titular del Juzgado Federal Nº1 de Córdoba, Adolfo Zamboni Ledesma -a pedido del comandante de la brigada, Ángel Gumersindo Centeno, y del titular de la Dirección de Sociedades Jurídicas de la provincia de Córdoba, Jorge Martínez Ferreira- dispuso la intervención judicial de esa empresa y designó como interventor al coronel (R.E.) Rodolfo Batistella.

    En el marco del proceso por crímenes de lesa humanidad en “La Perla”, el 25 de agosto de 2016 el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de Córdoba rechazó los planteos de nulidad de la querella que representaba al socio Natalio Kejner (fallecido) y a la empresa Mackentor S.A. -al que adhirió el representante del Ministerio Público Fiscal- contra la decisión que había dispuesto la intervención judicial y los actos posteriores que condujeron al vaciamiento de la compañía. Además, el TOF cordobés desestimó el pedido de reparación pecuniaria solicitado por el abogado de la querella.

    La querella recurrió la decisión por considerar que la sentencia carecía de fundamentación suficiente y que los jueces habían omitido la valoración de prueba dirimente. En particular, se agravió de que la sentencia legitimó la intervención judicial de la empresa Mackentor y todos los actos posteriores que llevaron a su vaciamiento, a la transferencia ilegal de sus activos a empresas vinculadas al poder militar, mientras que sus integrantes y directivos fueron privados de la libertad y sometidos a torturas.

    El 14 de noviembre de 2018, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó la presentación, por lo que la querella interpuso un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El máximo tribunal declaró procedente el recurso, con remisión a los fundamentos del dictamen del procurador general de la Nación, y de esa forma dejó sin efecto la sentencia y ordenó devolver las actuaciones al tribunal de origen para que dictara un nuevo pronunciamiento.

    El 22 de marzo de 2024, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal anuló la resolución del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de Córdoba que había rechazado los planteos de nulidad contra la sentencia que legitimó la intervención judicial de la firma y todos los actos derivados de ella; dispuso el apartamiento de los jueces -para garantizar la imparcialidad- y ordenó el reenvío de las actuaciones al tribunal de origen para que dicte un nuevo pronunciamiento.

    La decisión se dictó en línea con el dictamen del titular de la Fiscalía N°4 ante la Cámara Federal de Casación, Javier De Luca, quien postuló que “la acción de nulidad de todos los actos administrativos, civiles y comerciales llevados a cabo por la dictadura (lo cual incluye al Poder Judicial que concretó sus demandas) contra la persona jurídica Mackentor, sus ramificaciones y sus miembros, no solo es viable, sino que es un medio para concretar la satisfacción de derechos que están vigentes”.

    Fiscales

    Noticias Relacionadas

    JUDICIALES

    Justicia: vuelven a declarar inconstitucionales los artículos del Decreto que limitaba el derecho a huelga

    14 julio 2025
    JUDICIALES

    Roggio, “Corcho” Rodríguez y Wagner se negaron a declarar en el juicio por las plantas potabilizadoras

    14 julio 2025
    JUDICIALES

    Ley antimafia: procesan con preventiva a 10 acusados de integrar una banda narco que operaba desde un penal

    14 julio 2025



    Últimas Noticias

    El Sindicato de Prensa del Chaco convoca a Asamblea Extraordinaria para definir el proceso electoral

    15 julio 20250 Views

    Caso Cecilia: el Equipo Fiscal presentó pruebas audiovisuales clave en la novena audiencia preliminar

    15 julio 202536 Views

    Confirman fallo que dispuso que Sameep retome el control del servicio de agua en Puerto Tirol

    15 julio 20253 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    El Sindicato de Prensa del Chaco convoca a Asamblea Extraordinaria para definir el proceso electoral

    15 julio 2025

    Caso Cecilia: el Equipo Fiscal presentó pruebas audiovisuales clave en la novena audiencia preliminar

    15 julio 2025

    Confirman fallo que dispuso que Sameep retome el control del servicio de agua en Puerto Tirol

    15 julio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER