Comenzó la segunda etapa de inscripciones de las carreras que componen la propuesta académica de la UNCaus y se iniciaron también los cursillo de nivelación en la carrera de Medicina y en Veterinaria. “Se ha vuelto del receso administrativo, así que ya empiezan a verse estudiantes por los pasillos de la universidad y las distintas carreras que ya ponen en marcha sus diferentes cursillos”, resaltó el rector, Germán Oestmann, en declaraciones para CIUDAD TV.
“Es un comienzo de febrero pleno, con una gran demanda de todas las carreras que componen nuestra propuesta: Medicina, con una cifra muy importante de 600 inscriptos, Psicología también con 700 y en otras carreras de carácter estratégico como Veterinaria, Agronomía, Zootecnia, también con un gran número de ingresantes”, detalló el rector.
Y destacó que se trata de “carreras que a veces no están en otras universidades públicas y que por eso se reciben a estudiantes de distintos lugares, no sólo del Chaco sino también de otras provincias también, En Medicina y en Psicología sucede eso y también en las carreras estratégicas que hoy tienen una gran demanda del sector privado, porque nuestra provincia necesita, como el caso de las ingenierías”, planteó.
En cuanto a la oferta, enumeró las principales carreras que se dictan en la casa de altos estudios de La Termal: Ingeniería Agronómica, Veterinaria, Ingeniería Zootecnista, Licenciatura en Biotecnología, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Industrial, Ingeniería Química e Ingeniería en Sistemas. Son carreras que vienen teniendo ya los últimos años una demanda más que importante”, aseguró.
Por otro lado, resaltó que en la UNCaus se ofrecen carreras pregrado, de grado y posgrado y también distintas especializaciones. “Hoy contamos con la especialización en Derecho Penal, con una maestría de Gestión Pública, una especialización en Derecho de Familia y estamos trabajando en la tercera especialización de derecho que es Derecho Administrativo; es una de las variables que nos está haciendo falta para completar una propuesta de posgrado en ciencias sociales bastante amplia y eso se viene a sumar a los diferentes doctorados que tenemos tanto en ciencias, tecnologías de los alimentos, doctorado en farmacia y administración”.
“También hay carreras de educación a distancia, las Tecnicaturas en Higiene y Seguridad y Gestión Ambiental y la Licenciatura en Sociología” agregó y destacó que “hoy la propuesta en posgrado viene creciendo, atendiendo a lo que es la demanda que hay de las distintas carreras. Siempre buscamos relevar la provincia del Chaco, saber cuáles son los perfiles y segmentos profesionales que hoy están pidiendo la profundización de una temática específica”,.
“Estamos muy contentos que la gente se incline a seguir estudiando carreras universitarias y Saénz Peña está transformada en un polo educativo de gran impacto”, sostuvo Oestmann y recordó que, al momento de creación de la universidad, teníamos 1800 estudiantes y hoy estamos hablando de 52.000 y ese crecimiento lo que ha generado para el interior de la provincia de Chaco ha sido más que importante”.
Para más información, en uncaus.edu.ar y también en las redes sociales oficiales de uncaus se encuentra toda la propuesta académica.