Tangazo es Preliminar Oficial del Mundial de Tango, el evento de tango más importante del mundo, que se vivirá en agosto en Buenos Aires.
La milonga y competencia se realizará el viernes y el sábado a partir de las 21. Para participar, uno de los integrantes de la pareja deberá completar el siguiente formulario: https://xne.us/aml
Las categorías son Tango Pista y Tango Escenario, además de la categoría no oficial Tango Senior. El formulario debe completarse una vez por cada categoría a la que se desee participar.
Además de la competencia habrá un generoso menú de actividades, encuentros y espacio de formación, libres, gratuitos y que no requieren inscripción previa.
Tangazo
El Festival está organizado por la Asociación de Maestros, Coreógrafos y Directores de espacios de tango, con apoyo del Instituto de Cultura del Chaco (ICCH) y la Municipalidad de Resistencia.
Serán tres días a puro tango con una programación de excelencia: noches de milonga, competencia preliminar al Mundial de Tango, presentaciones artísticas, recitales y seminarios de tango con maestros locales y nacionales que se conjugan para reconocer a Resistencia como la capital regional del tango.
El Campeonato Mundial será en agosto, en Buenos Aires, y es el evento de tango más importante del mundo. Desde 2004, Resistencia es sede de la preliminar de este Campeonato; los ganadores van directamente a la semifinal en Buenos Aires. Participarán en esta preliminar parejas de Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa, Entre Ríos, Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero.
Los jurados son destacados maestros y bailarines de Capital Federal: Virginia Pandolfi y Javier Rodríguez, junto a Melina Brufman y Fernando Gracia.
Las jornadas de Competencia y Noches de Milonga largan a las 21 y durante los tres días la pista estará habilitada para quienes deseen bailar al ritmo del 2×4. El lugar contará con un servicio de cantina y tendrá disponibilidad de mesas y sillas.
Además, durante los tres días (por la tarde) habrá clases de tango gratuitas a cargo de maestros locales con diferentes temáticas y para todos los niveles de aprendizaje.
Cronograma
Viernes 26
15 hs. Clase: Canales de comunicación para la conexión. Prof. Natalia Grossi
16.30 hs. Clase: Combinación musical en secuencia coreográfica. Prof. de la Fundación Tango Danza, Antonella Genez y Andrea Frías.
17 hs. Acreditación.
18 hs. Clase: Tango con roles libres. Prof. de Academia de Baile Duartango, Giselle Bogado y Cecilia Tevez.
21 hs. Inicio de milonga y competencia. Etapa de clasificación. TDJ Natalia Grossi
Sábado 27
14 hs. Clase: Técnica femenina y masculina de tango. Prof. Laura Casco Zorzón y Jorge Benvenutti
15.15 hs. Clase: Tango Social: La pista/circularidad. Prof. Caterina Galarza y Mauro Ramirez.
16.30 hs. Pasos y Abrazos, fundamentos del abrazo. Prof. de Nicolás Maidana
18 hs. Clase: Tango con roles libres. Prof. de Academia de Baile Duartango Giselle Bogado y Cecilia Tevez.
21 hs. Inicio de milonga y competencia. Etapa Final – TDJ Mauro Ramírez. Exhibición de Elencos de la Región: ISPEA Compañía de Tango – Resistencia; Form´Arts – Formosa; La Rivera Tango – Corrientes; El Deschave – Sáenz Peña; Milongueros De La Plaza – Resistencia.
Domingo 28
15 hs. Clase: Seminario de tango. Jurados Virginia Pandolfi y Javier Rodríguez
16.3 0hs. Clase: Seminario de tango. Jurados Melina Brufman y Fernando GraciaLA CON
21 hs. Inicio de milonga. Gala de Cierre – TDJ Nicolás Maidana. Exhibición. Jurados: Virginia Pandolfi y Javier Rodríguez. Jurados: Melina Brufman y Fernando Gracia.