Este 25 de enero se cumplieron los 50 años de Lotería Chaqueña, y también 13 años de la “Poceada”, uno de los sorteos más seguidos por los apostadores. Arístides Alegre y Damián Coll señalaron que “estamos en un mes importante para la Quiniela, que es el tronco madre de un montón de juegos que fueron sumamente exitosos, como la Previa, la Poceada y otros sorteos que fueron íconos para todo el país”.
Recordaron luego que “el primer sorteo de la Vespertina, los sábados a las 17,30 horas, lo hizo la provincia del Chaco. A partir de allí empezaron a tomarlo otras Loterías. De la misma manera fue con el sorteo de La Previa, que lo empezamos en Chaco, y lo tomó Ciudad, la Provincia y todo el país, equilibrándose el horario a las 10,15, con un resultado altamente exitoso”.
“No hay Lotería que no alabe los beneficios de los sorteos a esa hora, que es cuando la población del país está haciendo trámites y hay un cierto dinamismo que La Previa está captando”, acotaron.
Volviendo al tema de La Poceada, señalaron que “es un sorteo muy interesante en cuanto al formato, que es de fácil apuesta y fácil resolución. Es quizás el motivo por el que también tanta gente joven lo prefiere por sobre la Quiniela. Se compra el ticket que tiene un valor de 200 pesos, que no es mucho para el premio que generalmente maneja este sorteo”, señalando que “un pozo nuevo suele ser de 13 millones o más”.
Observan que “es un juego que semanalmente hace un nuevo millonario en Resistencia o en el Chaco en general”, y recuerdan que “iniciamos Lotería Chaqueña en 1974 y el proceso de captación de apuestas, un 25 de enero, con un sistema que era bastante artesanal. Ya estaba en el mercado y el Estado lo toma y empieza a manejar lo referente al juego. Más adelante se incorpora la informática, con máquinas que eran de lectura de tarjetas, unas IBM, con todo un proceso de lectura de los cartones y la liquidación de premios”.
Acotan que “era un proceso bastante engorroso y complicado, pero era lo más moderno en la época. Posteriormente aparece la captación de apuestas a través de la lectura óptica, allá por 1993. Y había agencias del interior que tenían que cerrar antes la captación de apuestas porque no se llegaba a concentrar las mismas en el Centro de Cómputos”.
Tras relatar cómo era el procedimiento, que un chofer recolectaba las apuestas, las traía a Lotería, con los inconvenientes que sucedían por mal clima o situaciones especiales que impedían la descarga de las tarjetas, cosa que finalizó “con la captación de apuestas online, con lo que terminaba la captación 20,35 y teníamos todo cargado de manera inmediata. Por eso creemos que es importante toda la tecnología que se usó en beneficio del apostador, de las Agencias y Subagencias”.
“Hoy los resultados están a la vista. Tenemos 5 sorteos diarios porque tenemos esa posibilidad de cerrar rápido la captación de apuestas y obtener rápido los resultados de los sorteos, y nos da la posibilidad de beneficiar al apostador con ese sistema”, señalaron.
”Sucede algo muy interesante, no sólo en Lotería Chaqueña sino en la sociedad en general, que es que los empleados que vienen llevando sobre sus espaldas ese sistema nos transmiten la experiencia y su enseñanza, y nosotros tenemos la responsabilidad y la facilidad de continuar, con nuevas tecnologías. Unimos fuerzas para que sea algo fructífero y se mejore el servicio”, concluyó Arístides Alegre.