El diputado del NePAR, Juan José Bergia, junto al intendente de El Espinillo, Zenón Cuellar, visitaron los estudios de CIUDAD TV para dialogar sobre los allanamientos ordenados en la jornada del jueves por la Fiscalía Federal que investiga el avance de desmontes ilegales en razón de una acción promovida por una asociación de abogados ambientalistas a nivel nacional.
Uno de los allanamientos se llevó a cabo en una vivienda de propiedad del Jefe Comunal. “Encontraron, porque buscan pruebas para avanzar con la imputación, fue una tablet de una nieta y una computadora de una hija fallecida el año pasado; y doscientos y pico de pesos de su asignación familiar de la nena que quedó sin mamá”, sostuvo.
Ante la consulta por los montos, ya que oficialmente se informó que se secuestraron unos 9 mil dólares y más de 6 millones de pesos, el legislador acentuó que están “muy alejados de la realidad, es una casa muy humilde”.
“Me parece que el fiscal interpretó que era la manera de llevar adelante esto, pero que es invasiva y agresiva porque rompieron las puertas de la oficina del municipio. Encontraron $900 dólares que es para la entrega de un retroexcavadora usada que está comprando el municipio, es la única manera que tienen para comprar, era para la primera cuota. Después fueron a la asociación que es a la que en definitiva están investigando y buscando pruebas y tampoco, absolutamente nada. Y en la casa donde estaban la mujer del intendente con familiares encontraron 6 millones de pesos que esta persona viene ahorrando, no tiene la misma idiosincrasia que nosotros para comprar un vehículo”, describió Bergia.
“Me llama poderosamente la atención, el fiscal interpreta que lo tiene que hacer de esta manera. El lunes se van a presentar los abogados de Zenón solicitando la tablet, la computadora de la nena y esta plata porque era para comprar un vehículo. Y lo otro es para comprar este elemento principal”, aseguró.
Observó que a los testigos presenciales de los allanamientos no se les dio copia alguna del procesamiento.
“Lo único que pido al Fiscal es que devuelva los elementos porque es gente que lo necesita”, expresó y agregó: “El objeto de avanzar en una investigación está perfecto, pero el daño que hacen de esta manera invasiva no es la correcta”.
“Siempre se acusa a los de abajo y los verdaderos culpables de los desmontes viven tranquilos”, manifestó.
La vinculación con el OTBN
El diputado Bergia remarcó que este proceso judicial “nació con el OTBN que viene de la gestión anterior”. “Nosotros nos opusimos a ese mapa que no lo hizo la Mesa Técnica. El gobernador de ese momento mandó un decreto, el mapa no era ese, nos opusimos. Lo interpone luego otro mapa, otra ley que sí se vota en esta gestión y yo advertí que el artículo 5 tenía un error”, dijo al referirse a la última modificación en el mapa que prohíbe en un 100% el desmonte también en zonas amarillas y no en un 80% como se había establecido en la ley sancionada en este año.
“Esta denuncia que hacen los ambientalistas, los respeto, pero no tienen personería jurídica, enviamos carta documento y no podemos dar con ellos; ellos manifiestan el recibimiento de dinero por la Asociación. No hubo ingreso de dinero. El director de Bosques de Nación, el encargado de FAO, dijo expresa y taxativamente que la Asociación no recibió dinero alguno y que tiene muchos proyectos aprobados que no se ejecutaron y que de igual manera ese dinero no va a la Asociación sino que la FAO compra elementos de trabajo para llevarlo a la gente. Se presentó una nota de reclamo”, manifestó.
La palabra de Cuellar
El jefe Comunal, que se encontraba en Castelli al momento de los allanamientos por una cuestión de salud de uno de sus hijos, fue advertido sobre la presencia y el operativo de agentes de Gendarmería. “Me encontré con eso”, dijo y relató que “rompieron las ventanas, hicieron desastre adentro, se adueñaron de todo, comieron lo que estaba en la heladera. Encontraron la plata que dijo el diputado, mi señora y trabaja de enfermera y es un ahorro para comprar un vehículo de hace seis años que está laburando, y se lo llevaron. También rompieron las puertas de mi oficina del municipio y en la asociación también el candado e hicieron desastre”.
“Nunca hicimos desmonte”, aseguró.
“Con mi comunidad, con mi grupo, analizamos que es una cuestión política. Cuando un aborigen de alguno de los pueblos originarios está en un cargo político los blancos, algunos, nos odian. Celebro que investigue la justicia, hace tres años presentamos proyectos para los Fondos Verdes y no salió”, sostuvo.
“Nos acusan de un desmonte de 500 hectáreas, nunca”, aseveró.