Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Invitan a una jornada para reflexionar sobre el rol del Estado en la reparación a víctimas de tortura

    24 junio 2025

    “Argentina puede salir adelante de la mano del campo”: Zdero acompañó la reunión del Consejo Federal Agropecuario

    24 junio 2025

    Misiones: en 30 años se perdieron cerca de 130 mil hectáreas de bosque nativo dentro del Corredor Verde

    24 junio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, junio 24
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      Caminata por el ‘Buen Trato a las Personas Mayores’ en Barranqueras

      24 junio 2025

      “No hay posibilidad de que con este modelo haya reactivación económica, más allá de las industrias extractivas”

      24 junio 2025

      Sinat defendió el proyecto inmobiliario en Laguna Francia: “No la afecta de ningún modo y tiene todas las certificaciones”

      24 junio 2025

      El Municipio acompañó la celebración de San Juan Bautista y el ‘Tatá Yehasá’

      24 junio 2025

      El gobernador Zdero anunció el pago de salarios a estatales a partir del 1 de julio

      24 junio 2025
    • INTERIOR

      De la mano de una gran cosecha, la molienda de girasol es la más alta de los últimos 13 años

      24 junio 2025

      El gobernador Zdero supervisó las obras que se ejecutan en la Ruta Provincial N°13, tramo Cote Lai-Charadai

      24 junio 2025

      Ropero Familiar en la Ciudad Termal: FUNDECCH convoca a donar abrigos

      23 junio 2025

      En Cote Lai, el gobernador Zdero inauguró el nuevo Registro Civil

      23 junio 2025

      El Municipio de Las Breñas terminó las refacciones en la escuela rural 786

      23 junio 2025
    • LA REGIÓN

      Misiones: en 30 años se perdieron cerca de 130 mil hectáreas de bosque nativo dentro del Corredor Verde

      24 junio 2025

      Provincias del NEA están en el lote inferior de PBI per cápita

      24 junio 2025

      Por la crecida del Uruguay, Paso de los Libres entró en etapa de evacuación

      23 junio 2025

      Corrientes se alista para inaugurar el Parque Industrial de Ituzaingó y la 1ª Exposición Forestoindustrial

      22 junio 2025

      Reportan incidentes en el viaje inaugural de un buque paraguayo, el más grande de la Hidrovía

      22 junio 2025
    • NACIONALES

      Día clave: definen si la Argentina “asciende” de mercado y hay expectativa en las acciones

      24 junio 2025

      Lapidario informe del FMI y BM contra el tipo de endeudamiento de Caputo

      24 junio 2025

      Milei vetó la ley que daba $200.000 millones de ayuda a Bahía Blanca

      24 junio 2025

      Piden juicio político para Milei por involucrar a Argentina en el conflicto Israel-Irán

      24 junio 2025

      El Gobierno oficializó una reforma laboral que reemplaza y elimina la indemnización tradicional

      24 junio 2025
    • POLICIALES

      Detuvieron a un hombre implicado en un robo a mano armada en Sáenz Peña

      24 junio 2025

      Refuerzan operativo de búsqueda para dar con las adolescentes que se escaparon de un hogar de tránsito

      24 junio 2025

      Detienen a empresario correntino en un operativo antidrogas: secuestraron dinero y cocaína

      24 junio 2025

      Dos detenidos con cocaína en un control policial en Lapachito

      24 junio 2025

      Lo denunciaron por violencia de género y al allanar su casa descubrieron que tenía un arsenal

      24 junio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    OPINION

    Todos nuestros Garrahans

    Quizá estemos frente a una nueva grieta. No la de las palabras y los conceptos, siempre tan engañosos, sino frente a una realidad concreta: los que matan y los que salvan. Hablamos de vidas que se pierden, no por casualidad, sino por un plan que bien podríamos llamar de exterminio. Hablamos de vidas que se salvan, no por la mañosa y siempre mal intencionada caridad, sino por el reconocimiento del derecho básico a la vida que extrañamente parece tener menos peso que las mezquindades pequeñamente domésticas.
    3 junio 2025
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Todos nuestros Garrahans
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Fabián Restivo

    El famoso Fiat calandrajoso que postulaba “todos somos Vicentín” aún espera que otro auto le responda “todos somos el Garrahan”.

    La nueva grieta parece darse en lo que muchos han renombrado como discriminación positiva. Allí donde no hay ambigüedad posible. Es entre “Nación” y Provincia de Buenos Aires. O para llamar a las cosas por su nombre, es entre Javier Milei y Axel Kicillof.

    Los médicos y todo el personal del hospital Garrahan sale otra vez a defender la vida de cientos de niños que están en riesgo. Ya los vimos marchar, bailar, gritar. Ya los vimos llorar de impotencia. Y ya vimos la despreciable respuesta del presidente, que como ante una homilía en el momento del ángelus, a cada intención responde “son kirchneristas”. Supongo que en su muy próxima visita a Israel, dirá lo mismo de los miles de niños palestinos asesinados en Gaza.

    Podría decir que todos los médicos, médicas enfermera y enfermeros más todo el personal de los hospitales del país están haciendo lo que pueden con lo que no les da el estéril gobierno central, pero estaría -aunque con alto grado de certeza- suponiendo. Yo prefiero hablar de lo que sé. De lo que vi. De lo que escuché en los hospitales de la Provincia de Buenos Aires.

    Y los contrastes son incontestables.

    Yo vi al doctor Javier Maroni, levantando el Hospital Evita de las ruinas “porque el pueblo merece lo mejor”. Lo vi dirigiendo ese hospital caminando por los pasillos, hablando con medio mundo y haciendo una lista. No un Exel, una lista, porque “con eso yo pido, jodo, le rompo la bolas al ministro Nicolás Kreplaj y él empuja más arriba y las cosas entonces funcionan”.

    En la Provincia de Buenos Aires todo queda lejos de los ministerios y de la oficina del gobernador. Todo se mide en kilómetros. Y la gente, los habitantes, se miden en millones. Pero en aquellas lejanias ví a la de verdad guerrera médica emergencista Azul Susarte, batírselas cada día con gente llegando siempre al borde de la muerte, cortando, cosiendo, poniendo cables y vendas, en el hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, exhausta pero feliz porque “a veces las cosas tardan un poco en llegar, pero sabemos que llegan”. Y lo dice mientras sale un minuto a fumar, afirmando que “el lugar es aquí, porque el lugar es donde una hace falta”.

    Trataba de imaginar un maravilloso mundo donde los equipos del Garrahan o del Hospital Laura Bonaparte o de tantos otros hospitales tuvieran la misma suerte de trabajar en equipo con un gobierno que se ocupe de darle a la salud las herramientas para que esas vocaciones no se apaguen en la desesperación angustiante de saber cómo y no tener con qué, sometiendo a los médicos y médicas a ser espectadores de unas muertes que saben cómo evitar.

    Somos un país. Una nación. Una sociedad. Menos una comunidad. Eso no somos.

    Leí al presidente decir que lo del Garrahan se había politizado ¡Increíble hallazgo! Claro que la salud pública es una cuestión política. Es más, solamente es una cuestión política. Ahí van las políticas de Estado, las decisiones políticas de cómo distribuir el presupuesto (que Argentina no tiene porque al presidente no le dió la regalada gana) y con las que el gobernador Kicillof se encuentra cada día.

    Hace algo más de un año, un hombre cruzado por las tormentas que preveían un futuro tan cercano como horrible, me dijo “yo solo pido que no nos dejen morir”. Era Eduardo Castaño. Su compañera de toda la vida, María Teresa Troiano, padecía un cáncer raro y terminal y el gobierno de Milei había decidido quitarles unos medicamentos impagables. Ella murió dos meses después. Los muertos por la misma decisión fueron más de cien. Y si, están muertos por una decisión tan miserable como política: la política del horror sin culpa ni importancia.

    Por la misma época conocí a un joven médico militante que dirigía otro hospital de la Provincia de Buenos Aires, Emmanuel Álvarez, que en medio del vértigo clínico pergeñaba un plan quinquenal de salud. Me lo contaba a gran velocidad agitando las manos y con una expresión de loco afiebrado y feliz, que supone que la humanidad tenía una chance. Y sé que otro médico militante, Daniel Gollán, anda en las mismas, aportando conocimiento, experiencia y rigor. Esa junta de gentes decentes y amantes fascinados por la salud, está por llegar a su cometido.

    Definitivamente la nueva grieta es entre la vida y la muerte. En todo. Y claro que también entre gente a la que le apasiona curar, como un acto de furiosa alegría, y otra gente que disfruta del dolor ajeno, de infringirlo, cómo una torpe vergüenza de la que se vanaglorian mientras babean su propia carcajada.

    Ojalá no acaben con todo. Ojalá ganen, por una vez, los buenos. Ojalá la felicidad de salvar se organice y venza con rigor y alegría.

    Ojalá los Garrahans sean lo que las médicas y lo médicos, y las enfermeras y enfermeros quieren que sean.

    Hay con qué. Yo los ví.

    Publicada en Página 12

    Noticias Relacionadas

    OPINION

    El otro país

    19 junio 2025
    OPINION

    Un día peronista

    19 junio 2025
    OPINION

    La farsa sobre la crisis de representación

    17 junio 2025



    Últimas Noticias

    Invitan a una jornada para reflexionar sobre el rol del Estado en la reparación a víctimas de tortura

    24 junio 202511 Views

    “Argentina puede salir adelante de la mano del campo”: Zdero acompañó la reunión del Consejo Federal Agropecuario

    24 junio 202532 Views

    Misiones: en 30 años se perdieron cerca de 130 mil hectáreas de bosque nativo dentro del Corredor Verde

    24 junio 20255 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Invitan a una jornada para reflexionar sobre el rol del Estado en la reparación a víctimas de tortura

    24 junio 2025

    “Argentina puede salir adelante de la mano del campo”: Zdero acompañó la reunión del Consejo Federal Agropecuario

    24 junio 2025

    Misiones: en 30 años se perdieron cerca de 130 mil hectáreas de bosque nativo dentro del Corredor Verde

    24 junio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER