“La Festividad de Santa Rita nos representa y nos identifica en todo el nordeste argentino, tenemos visitas no solamente de todo el Chaco sino de vecinos de provincias aledañas. Es una acontecimiento religioso muy importante porque Santa Rita es la santa de los imposibles y la gente tiene tantos problemas con este escenario tan complejo”, sostuvo el jefe comunal.
Pompert señaló que la “situación económica hace que la gente se vuelque más a la religiosidad y a tratar de buscar un apoyo religioso en las situaciones de crisis”. “Por eso a pesar de todo ese escenario de ciris que tenemos, los peregrinos vienen a visitarnos, a pedirle a Santa Rita; y no solamente vienen a pedir, sino también a agradecer”, remarcó.
Sobre los preparativos para la jornada del miércoles, detalló que se trabaja “fuertemente desde el Municipio y con todos los servicios, con Salud Pública, con el hospital local, con los bomberos, con la policía, con todas las fuerzas vivas de la comunidad para tratar de estar con un evento masivo y grande, pero contenido, organizado y programado”.

“Esperamos que no ayude el tiempo porque generalmente hay para esta fecha una lluvia antes, durante o después. Vamos a estar presentando y presenciando un acontecimiento grande como todos los años”, aseveró el intendente.
Consultado sobre las actividades en agenda, comentó que todas las misas se llevarán a cabo en la plazoleta frente a la Parroquia San José, “excepto la de las 20 horas que se hace adentro del templo”. “Este martes, a las 22.30, empezamos con el rezo del rosario y la primera misa es a las 12 de la noche, después se hace otra a las 7 y a las 11 es la misa para los funcionarios, en al que estará presente el gobernador (Leandro Zorro) y que estará auspiciada por el obispo Dus. Después a las 15,30, será la peregrinación que termina con la última misa de las 20”, agregó y anticipó que “como todos los años, el festejo va a ser grande”.
Gestión
Pompert también se refirió a la situación económica y de infraestructura de puerto Tirol y aseguró que el “escenario es complejo, estamos trabajando en forma austera con un presupuesto y una coparticipación que sabemos que no es suficiente”.
“También sabemos que en momentos de crisis la gente deja de pagar impuestos, se prioriza la supervivencia, por eso estamos complicados con el tema de los recursos propios y dependemos mucho de la coparticipación, del gobierno nacional y provincial para que estos recursos nos lleguen y nos puedan acompañar”, explicó.
“Estamos trabajando con Vialidad Provincial, con el Ministerio de Infraestructura, con APA, para tratar de ir solucionando los problemas que nos dejó las inclemencias del tiempo con tres meses casi de lluvia que nos arruinó todos los caminos”, remarcó.
Además, sostuvo que se espera “reactivar la obra pública” y confirmó que “algunas estamos realizando por intermedio de Vialidad Provincial, el arreglo de algunas calles y obras chicas”.
“Quedaron bastantes obras inconclusas como el Centro de Desarrollo Infantil, un SUM Educativo en el barrio Aborigen, la actualización de alcantarillas que están en accesos a algunos barrios, la limpieza de muchos canales y drenajes con intubaciones para evitar la acumulación de agua, muchas obras que estaban en la firma del acta acuerdo con el gobernador del 2022-2023 que no se pudieron hacer”, señaló y advirtió que “falta mucho para estar a la altura de la demanda de la comunidad”.