El Gobierno nacional modificó este miércoles el régimen de control de tenencia de armas y facilitó el acceso a armas semiautomáticas de calibres superiores al 22, de uso militar. Sobre estas modificaciones, el móvil de CIUDAD TV dialogó con Gabriela Hojberg, propietaria de la armería Puerto Pirata, y explicó que la reforma rige es en el decreto 64 de 1995 “que para la adquisición de calibres superior al 22 en arma semiautomática, te pedía una autorización bajo decreto. Es decir, tenías que hacer un trámite y ver si ellos te lo aprobaban o no. Prácticamente, no se aprobaban; era muy difícil que te aprueben la tenencia de este tipo de armas”.
Remarcó que ahora, con esta modificación y lo que vienen analizando sobre el decreto publicado hoy, “van a autorizar la tenencia de armas semiautomática de calibre superior al 22. No van a pedir ese decreto, no va a pasar por un análisis tan riguroso, pero sí van a pedir la acreditación del uso; o sea, para qué fin quieren adquirir ese arma. Si es para fines deportivos lo estamos analizando bien para poder informar. Pero hasta ahora, van a autorizar estas armas para uso deportivo”, indicó.
Comentó que sí se vienen dando muchas modificaciones este año como fue la tenencia exprés. “Hoy, hay armas que se entregan prácticamente en el momento”, dijo y aclaró que todas estas normativas están dirigidas a a legítimos usuarios. Y lo que tardaba entre 10 a 15 días como trámite urgente a 30 y 45 días con uno normal, hoy se extiende por periodos de 2 horas a 24 horas. “Hoy lo pueden hacer de manera casi inmediata”, aseguró.
No obstante estas facilidades, sostuvo que “la venta todavía no se ha activado de manera significativa como para decir que la tenencia exprés avivó la adquisición. Pero hay un incentivo y la gente está averiguando un poco más. Ya no hay tantas trabas ni burocracia para la adquisición del arma y la ANMAC (Agencia Nacional de Materiales Controlados) está trabajando de una manera mucho más eficiente a la que venía trabajando”.
Prohibición de la pesca comercial
Celebró por otro lado el fallo judicial que prohibió finalmente la pesca comercial y que la habilita solamente los días martes y miércoles, “a modo de supervivencia”.
Mencionó que desde la pandemia, junto a un grupo de abogados y ambientalistas trabajaron en esta iniciativa que finalmente fue sancionada en 2021, pero no fue acatada ni por lea gestión de gobierno anterior ni por la actual. “En definitiva, estuvo en rebeldía lo que generó muchas multas y bueno fue un juez el que sacó esta disposición y la ordenanza para que se prohíba la pesca comercial”, afirmó.
“Lo que había planteado el juez en su momento era que ellos puedan cubrir un básico vital y móvil con la venta de pescado. Lamentablemente, hoy no se está cumpliendo, siguen pescando 24 horas. Pero lo más grave con respecto a esto no es lo que ellos no cumplen sino que los ciudadanos que van a pescar temen por su vida. Yo tengo muchísimos mensajes de personas que me dicen ‘temí por mi familia, temí por mis hijos’ porque los canoeros tomaron al río como de ellos. Hoy no hay costa donde ir a pescar, no hay piedras para aquellos que hacen trolling para poder pasar señuelo, no hay lugar en toda la costa ni en todo el Paraná donde se pueda ir a pescar tranquilo sin temer por la vida de los ciudadanos”. “Me parece que hoy la falta de control que hay a los mayoneros y la falta de respeto que tienen esta persona está poniendo en riesgo la vida de los ciudadanos chaqueños”, manifestó.