”Solans con su impronta latinoamericana trata de denunciar poéticamente la violencia hacia la mujer, el desprecio ante la diversidad”, subraya la promotora literaria.
”Desde el verso libre, en un estilo sencillo y directo, con un lenguaje coloquial poetiza la oscuridad detrás de historias con desenlaces fatales: obsesiones, alienación, pobreza, abandono, migración ilegal, amores incomprendidos”, agrega. Resaltandp que, ”sus poemas no justifican, solo hablan”.
”El libro está dedicado a los poetas, a quienes los considera sus guías, sus maestros, sus ejemplos en el compromiso de cuidar el contenido de las palabras: Leopoldo Teuco Castilla, Aldo Parfeniuk y Luis García Montero, y a sus compañeros de ruta en el Movimiento Internacional de los Bosques de la Poesía”, indica Navarro Pacheco.
”También a sus hijos y a su amiga entrañable radicada en Madrid, María José Romero Santiago”, finaliza.