El juez giró el expediente a la oficina de asignación de causas de la Cámara Contencioso Administrativo Federal para que se designe un nuevo magistrado, informaron a Télam fuentes judiciales.
Cayssials es titular del juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal 9 y había quedado el viernes último a cargo de la “acción declarativa de inconstitucionalidad” que presentó Gil Dominguez contra el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2’023, publicado en el Boletín Oficial el 21 de diciembre último.
En el texto de la demanda a la que tuvo acceso Télam, el abogado sostuvo que el DNU es “contrario a los artículos 1, 29, 30, 77 a 84 y 99 inciso 3 de la Constitución argentina”
Gil Dominguez pidió que “oportunamente dicte sentencia declarando la inconstitucionalidad y la nulidad absoluta e insanable del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/2023”
Además reclamó el dictado de una medida cautelar que suspenda sus efectos hasta que haya sentencia definitiva
“Vengo a solicitar en los términos previstos por el artículo 195
y siguientes del Código Procesal Civil y Comercial y los artículos 13 y 15 de ley 26.854 el dictado de una medida cautelar de no innovar mediante la cual se suspendan los efectos del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/2023 hasta tanto se dicte sentencia definitiva en la presente causa”, consignó.
El abogado reclamó que se declare la ” inconstitucionalidad y la nulidad absoluta e insanable del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/2023″
“El Poder Ejecutivo Nacional mediante el dictado del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/2023 utiliza un mecanismo de legislación excepcional previsto por el art. 99.3 de la Constitución argentina – de interpretación y aplicación restrictiva- para sustituir integralmente la función legislativa a través del abuso de derecho público y el desvío de poder”, denunció el constitucionalista.
También “con el objeto de realizar una reforma constitucional indirecta o encubierta por fuera del mecanismo previsto por la Constitución argentina”, advirtió.
“De esta manera, se verifica la existencia de una norma que pretende vulnerar el principio republicano, la división de poderes”, sostiene la demanda presentada.
En el fuero en lo Contencioso Administrativo Federal de la ciudad de Buenos Aires se realizaron hasta el momento tres presentaciones judiciales contra el DNU
Una de ellas es la del abogado Gil Dominguez y también ingresó una acción de amparo de la “Asociación Civil por un Hogar en Argentina”, que quedó radicada ante el juzgado 12 de ese fuero.
La tercera presentación es la de la “Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad” en la cual el viernes último el juez Esteban Furnari admitió la acción como un “amparo colectivo” y dio vista a la fiscalía.
La acción judicial fue presentada por esa Asociación Civil y organizaciones como ATE y CTA contra el decreto de desregulación económica.
Télam