Emiliano Arce competirá el próximo 5 de noviembre por la Intendencia de Quitilipi y, en declaraciones para CIUDAD TV, habló del trabajo en campaña, los puntos centrales de su propuesta y pidió el acompañamiento de la ciudadanía. “Estamos expectantes porque tenemos una nueva elección en el calendario y, como representantes del Frente Chaqueño, tenemos el objetivo de brindar a la comunidad de Quitilipi una nueva alternativa a la gestión que lleva el intendente Lovey y con un acuerdo amplio de todos los sectores que se han sumado”, sostuvo.
Arce aseguró que la lista que encabeza plantea “un rumbo distinto de crecimiento, desarrollo e inclusión de todos los sectores y estamos convencidos de que podemos tener una oportunidad este 5 de noviembre”.
“Hace rato venimos militando y participando en el peronismo, formando parte de un espacio político provincial como es el peronismo popular, pero también representando al Frente Chaqueño, y con un grupo muy grande de gente de otros sectores”, dijo.
Ejes de campaña
Consultado sobre los ejes de campaña, señaló tres ejes fundamentales: los servicios y obras públicas, la seguridad y el empleo.
“La iluminación es un servicio público que tenemos que regularizar, ya que el Municipio recibe un fondo especial de la empresa Secheep y, creemos, que no lo utiliza de la manera correcta, porque en los barrios falta de iluminación. Hay que tener un plan integral de iluminación para generar esa regularización de servicios básicos que hoy nos pide la comunidad, pero fundamentalmente para la seguridad, que hoy es la gran demanda de la comunidad y, ante el plan de seguridad que queremos llevar adelante, la iluminación es un eje fundamental”, explicó.
Por otra parte, planteó que “hace a la electrificación rural, por eso planteamos dentro de nuestra propuesta que el municipio esté permanentemente trabajando en cada sector de la zona rural, El Zanjón, en La Matanza, en Villa El Palmar, en El Tacuruzal, tener equipos permanentes del municipio para resolver la demanda puntual del vecino”.
También se refirió a la “gran problemática del agua” y apuntó contra el municipio que “no lo traza como una prioridad”. Respecto del pavimento, propuso “establecer un plan integral de organización, primero con ripio y después si hay un proyecto aprobado para la pavimentación de la calle de Yrigoyen, que se suma a las 34 cuadras del pavimento que ha hecho el gobernador Capitanich en Quitilipi”.
“La posibilidad de contar con pavimento urbano en nuestra ciudad, con ripio, con calles en condiciones es nuestra prioridad, servicios públicos va a ser nuestro principal prioridad porque es lo que la comunidad demanda”, reafirmó y sumó: “En el cuidado ambiental, tenemos que hacer un trabajo con la participación de la comunidad, que esté atenta y expectante a que no se saquen árboles, ya hay ordenanzas que están establecidas y hay que hacerlas cumplir y tener un plan de reforestación”.
“Seguimos recorriendo los barrios para transmitirle a los vecinos que somos un espacio que quiere transformar nuestra ciudad y pedimos una oportunidad para poder garantizar servicios básicos de calidad, seguridad, empleo, oportunidad para que los jóvenes puedan estudiar y trabajar en nuestra ciudad y que sea un municipio que trabaje los cuatro años junto a la gente”, concluyó.