Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Empresas fueguinas venderán directamente al por menor a consumidores particulares por plataformas online

    18 julio 2025

    Dudik destacó el repunte del sector productivo: “Hay acciones concretas para dinamizar la economía con recursos genuinos”

    18 julio 2025

    Ganancias: por actualización menor a la prevista algunos tendrán descuentos desde este mes y habrá devoluciones

    18 julio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, julio 18
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      El Municipio mejoró y recuperó un espacio público en Resistencia cercano a una laguna

      18 julio 2025

      Venta de meteoritos: “Pasamos del paradigma del saqueo al de la recuperación”, afirmó Livio Gutiérrez

      17 julio 2025

      Lanzaron la 13° Edición del Black Friday que tendrá lugar el 1 y 2 de agosto en el Gran Resistencia

      17 julio 2025

      Acuerdo salarial de la UOCRA: “Resuelve un poco la situación, pero realmente no alcanza”

      17 julio 2025

      Pegoraro: “El problema de fondo es que el déficit fiscal no es por mayor gasto en políticas de desarrollo”

      17 julio 2025
    • INTERIOR

      Lecturas, reflexiones, juegos y música en la tercera jornada de la Feria del Libro “Castelli Lee”

      17 julio 2025

      Expo Rural Palermo 2025: el Chaco muestra todo su potencial al mundo

      17 julio 2025

      Celebración religiosa en honor a la Virgen de Itatí en el paraje El Cañón

      17 julio 2025

      Por reparaciones en el primer acueducto, habrá baja presión en el servicio de agua potable por 12 horas en cuatro localidades

      16 julio 2025

      Más seguridad para Las Breñas: inauguraron la segunda etapa del Centro de Monitoreo Municipal

      16 julio 2025
    • LA REGIÓN

      Corrientes: empresa argentina ganó licitación del puente Santo Tomé-San Borja

      17 julio 2025

      La Virgen de Itatí realizó la tradicional peregrinación naútica sobre las aguas del Paraná

      17 julio 2025

      La Virgen de Itatí saludó al pueblo en el 125° aniversario de su Coronación Pontificia

      16 julio 2025

      Multas millonarias al senador Paoltroni y un intendente por desmontes ilegales y compras irregulares de tierras fiscales

      16 julio 2025

      Corrientes celebra el 125º aniversario de la coronación pontificia de la Virgen de Itatí

      16 julio 2025
    • NACIONALES

      El Gobierno tiende un puente con gobernadores y habrá presencia oficial en el cocktail de la Expo Rural

      17 julio 2025

      Denuncian que la familia de Martín Menem obtuvo un contrato multimillonario con el Estado

      17 julio 2025

      Caputo amenazó a los bancos: “Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas”

      17 julio 2025

      El biógrafo de Milei dice que Villarruel recibió financiamiento de un prófugo por la masacre de Trelew

      17 julio 2025

      Quirno refritó un viejo anuncio del BID, para cubrirse si fracasa su gestión ante el FMI

      17 julio 2025
    • POLICIALES

      Allanan dos domicilio por una causa de supuesto robo a mano armada

      17 julio 2025

      Buscan a una adolescente desaparecida en Resistencia

      17 julio 2025

      Un hombre termino detenido tras ser identificado por el robo de una moto

      17 julio 2025

      Recuperan objetos robados a un jubilado en Charadai y hay un aprehendido por encubrimiento

      17 julio 2025

      Muere un ciclista en Sáenz Peña tras ser atropellado por una moto

      16 julio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    NACIONALES

    Si el Presupuesto reflejase la inflación, la ejecución hasta mayo habría sido de sólo el 15%

    Se trata de una estimación. Según los datos que presenta el Ministerio de Economía el nivel de gasto estaría por encima del 50% del crédito vigente, pero el ajuste del gasto real es del 24,5%. Suena ilógico que mientras que el Gobierno libertario viene haciendo ajustes del gasto de 25% en los primeros cinco meses del año, el nivel de ejecución presupuestaria se ubique por encima del 50%, lo que es asimilable a una administración que gasta mucho.
    8 junio 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Si el Presupuesto reflejase la inflación, la ejecución hasta mayo habría sido de sólo el 15%
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El nivel de ejecución del Presupuesto nacional aparenta estar en niveles similares al promedio habitual o incluso por encima del promedio. Por caso, la Secretaría de Hacienda informa que al 5 de junio último llevaba ejecutado un 53% de los créditos asignados.

    De acuerdo con datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), en mayo del año pasado el gobierno llevaba gastados el 36% de los recursos asignados, un nivel que se podría decir que entra dentro de los parámetros.

    Claro está que para medir realmente si hay sub ejecución o sobre ejecución se requiere de presupuestos consistentes, algo muy complicado de lograr en contextos políticos adversos para el oficialismo de turno, o porque se suelen subestimar la inflación al elaborar la pauta de gastos e ingresos cuando se presentan los datos al Congreso cada 15 de septiembre.

    Este año, por caso, el oficialismo decidió prorrogar el presupuesto 2023, pero sin hacer una estimación de la inflación para todo el período. Entonces arrancó el 2024 con un crédito de $40,2 billones, igual al que había terminado el 2023. Luego le sumó más créditos vía Decreto de Necesidad y Urgencia, con la cual ahora el presupuesto es de $55,8 billones.

    Algunos analistas advierten que si el gobierno hubiera actualizado los créditos del presupuesto 2023 con la inflación mas parecida a la que va a transcurrir durante el año, el nivel de ejecución presupuestaria quedaría muy por debajo de 53%.

    El economista del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Hernán Letcher, plantea que tal como figuran los datos que presenta el Ministerio de Economía, el nivel de ejecución del presupuesto “estaría más que bien”.

    “El problema es que lo estás haciendo sobre el presupuesto del año pasado. Si se actualizara estarían en un nivel de ejecución del orden del 15%”, planteó el economista.

    Hay que tomar en cuenta que si bien el año arrancó con un nivel de inflación anualizado de más del 720% sobre el cierre está previsto que sea inferior y cerraría con un nivel parecido al del año pasado, unos 290%.

    Suena ilógico que mientras que el Gobierno libertario viene haciendo ajustes del gasto de 25% en los primeros cinco meses del año, el nivel de ejecución presupuestaria se ubique por encima del 50%, lo que es asimilable a una administración que gasta mucho.

    En rigor, este Gobierno de Milei estaría ejecutando el presupuesto en un nivel que sería de algo menor de la mitad de lo que debería ser si los créditos estuvieran actualizados al nivel de la inflación esperable hasta diciembre.

    Qué dicen los datos oficiales

    Según el último informe de la OPC, “el nivel de ejecución respecto del gasto total devengado ($28,7 billones) representa el 52,3% del crédito vigente al 31 de mayo de 2024”.

    De allí que se desconfiguren los datos sobre el dinero gastado hasta el momento en los diferentes programas. Por caso, el organismo dice que “las transferencias a universidades (68,8%) y los subsidios a la energía (65,2%) sobresalen por su nivel de ejecución avanzado”.

    “En tanto, las transferencias corrientes a provincias (11,4%) y los gastos de capital (15,2%) son los rubros de menor ejecución”, indica. Otros números indican que en prestaciones sociales se lleva gastado el 54,2% del dinero asignado; subsidios, 56,6%; Personal, 58,6% y Bienes y Servicios,36%.

    Pero, en rigor, en los primeros 5 meses del año, el gasto corriente está cayendo el 24,4% respecto de igual período del año pasado, tomando en cuenta sólo la Administración Pública Nacional (APN) que informa el importe devengado.

    En el caso de las jubilaciones se llevan erogados $10,3 billones con un recorte del 25,7% real interanual; asignaciones familiares, $1,8 billones, con una retracción del 6,7% real; pensiones no contributivas, $1 billón, con una baja del 27,8%; prestaciones del PAMI, $292.000 millones con una caída del 31% y programas sociales, $1,7 billones, $36,7 billones.

    Dentro estos últimos, los programas Potenciar, Volver al Trabajo y acompañamiento registra merma del 54%, políticas alimentarias15% y Becas Progresar 50%.

    En subsidios económicos, en tanto, se devengaron gastos por $3,2 billones, lo que implica un ajuste de 32,8% interanual mientras que las transferencias a las universidades cayeron 84% real respecto de igual período del año pasado.

    El único rubro del gasto que registra un incremento real entre enero y mayo de este año es el pago de intereses de la deuda que se incrementó 1,5%, con un total de $4,2 billones.

    Ámbito

    Noticias Relacionadas

    NACIONALES

    El Gobierno tiende un puente con gobernadores y habrá presencia oficial en el cocktail de la Expo Rural

    17 julio 2025
    NACIONALES

    Denuncian que la familia de Martín Menem obtuvo un contrato multimillonario con el Estado

    17 julio 2025
    NACIONALES

    Caputo amenazó a los bancos: “Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas”

    17 julio 2025



    Últimas Noticias

    Empresas fueguinas venderán directamente al por menor a consumidores particulares por plataformas online

    18 julio 20258 Views

    Dudik destacó el repunte del sector productivo: “Hay acciones concretas para dinamizar la economía con recursos genuinos”

    18 julio 20256 Views

    Ganancias: por actualización menor a la prevista algunos tendrán descuentos desde este mes y habrá devoluciones

    18 julio 20252 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Empresas fueguinas venderán directamente al por menor a consumidores particulares por plataformas online

    18 julio 2025

    Dudik destacó el repunte del sector productivo: “Hay acciones concretas para dinamizar la economía con recursos genuinos”

    18 julio 2025

    Ganancias: por actualización menor a la prevista algunos tendrán descuentos desde este mes y habrá devoluciones

    18 julio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER