Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Trébol de Ases con Gustavo Miqueri: la esencia del chamamé llega a Resistencia

    17 julio 2025

    Lecturas, reflexiones, juegos y música en la tercera jornada de la Feria del Libro “Castelli Lee”

    17 julio 2025

    Gastronómicos salieron en bloque a defender los “balcones”: “Pedimos que no nos saquen nuestra identidad”

    17 julio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, julio 18
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      “Somos Todos Uno”: jóvenes solidarios organizan una gran colecta en Plaza España

      17 julio 2025

      Provincia y Municipio realizaron otro Foro de Seguridad ampliado

      17 julio 2025

      Feria del Libro: Educación presentó la Olimpíada provincial Historia de Malvinas

      17 julio 2025

      Juan Carrá presenta en Resistencia su obra ”Salvate vos” en la Universidad Popular

      17 julio 2025

      El Municipio de Barranqueras continúa con las tareas de mantenimiento y limpieza en la ciudad

      17 julio 2025
    • INTERIOR

      Lecturas, reflexiones, juegos y música en la tercera jornada de la Feria del Libro “Castelli Lee”

      17 julio 2025

      Expo Rural Palermo 2025: el Chaco muestra todo su potencial al mundo

      17 julio 2025

      Celebración religiosa en honor a la Virgen de Itatí en el paraje El Cañón

      17 julio 2025

      Por reparaciones en el primer acueducto, habrá baja presión en el servicio de agua potable por 12 horas en cuatro localidades

      16 julio 2025

      Más seguridad para Las Breñas: inauguraron la segunda etapa del Centro de Monitoreo Municipal

      16 julio 2025
    • LA REGIÓN

      Corrientes: empresa argentina ganó licitación del puente Santo Tomé-San Borja

      17 julio 2025

      La Virgen de Itatí realizó la tradicional peregrinación naútica sobre las aguas del Paraná

      17 julio 2025

      La Virgen de Itatí saludó al pueblo en el 125° aniversario de su Coronación Pontificia

      16 julio 2025

      Multas millonarias al senador Paoltroni y un intendente por desmontes ilegales y compras irregulares de tierras fiscales

      16 julio 2025

      Corrientes celebra el 125º aniversario de la coronación pontificia de la Virgen de Itatí

      16 julio 2025
    • NACIONALES

      El Gobierno tiende un puente con gobernadores y habrá presencia oficial en el cocktail de la Expo Rural

      17 julio 2025

      Denuncian que la familia de Martín Menem obtuvo un contrato multimillonario con el Estado

      17 julio 2025

      Caputo amenazó a los bancos: “Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas”

      17 julio 2025

      El biógrafo de Milei dice que Villarruel recibió financiamiento de un prófugo por la masacre de Trelew

      17 julio 2025

      Quirno refritó un viejo anuncio del BID, para cubrirse si fracasa su gestión ante el FMI

      17 julio 2025
    • POLICIALES

      Allanan dos domicilio por una causa de supuesto robo a mano armada

      17 julio 2025

      Buscan a una adolescente desaparecida en Resistencia

      17 julio 2025

      Un hombre termino detenido tras ser identificado por el robo de una moto

      17 julio 2025

      Recuperan objetos robados a un jubilado en Charadai y hay un aprehendido por encubrimiento

      17 julio 2025

      Muere un ciclista en Sáenz Peña tras ser atropellado por una moto

      16 julio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    JUDICIALES

    Sentencia por la Masacre de Napalpí: “Hubo mucho ejercicio de memoria y eso es muy importante para la no repetición”

    El fiscal Diego Vigay hizo un repaso por los avances en el cumplimiento de la sentencia de la Justicia federal dictada en mayo del 2022 por el asesinato de entre 400 y 500 personas de los pueblos moqoit y qom en la Reducción de Indios Napalpí, en el Territorio Nacional del Chaco.
    25 junio 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Sentencia por la Masacre de Napalpí: “Hubo mucho ejercicio de memoria y eso es muy importante para la no repetición”
    Diego Vigay, fiscal de derechos humanos.
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    “Nos llevó unos cuantos años la investigación, se trabajó mucho con Juan Chico, con la comunidad, con la Fundación Napalpí, con investigadores de las universidades públicas, ya sea antropólogos, sociólogos, historiadores, que desde la década del 70’ y en adelante realizaron investigaciones muy importantes de varios años alrededor de cuestiones que tenían que ver con el territorio nacional, con las reducciones indígenas, con lo que fue la reducción de Napalpí específicamente, con lo que fue el hecho histórico de la masacre”, recordó Diego Vigay, fiscal ad hoc, de visita en los estudios de CIUDAD TV.

    El fiscal destacó que “todo ese enorme trabajo que tuvo que ver mucho con el impulso de Juan Chico, con la mirada que tenía y la visión que tenía, con un planteo que hicieron ellos antes de que la Fiscalía empiece esta investigación de por qué había crímenes de Ley de Humanidad de primera y de segunda, por qué la Masacre de Margarita Ben había tenido un juicio oral y público y la masacre de Napalpí, no”.

    “Encontramos con el equipo de la Fiscalía Federal, el doctor Federico Carniel, el doctor Amad, el doctor Sabadini, el doctor Rodríguez, la alternativa de un juicio por la verdad, ya que todos los responsables habían fallecido. Eran juicios que ya tenían antecedentes en los años 90’ cuando estaban vigentes las leyes de punto final y obediencia devida sobre hechos que habían ocurrido en la última dictadura cívico-militar en la Argentina. Tomamos ese antecedente, encontramos que la República Argentina ya en el año 1924 en el marco del contexto internacional había firmado convenciones que hablaban de este tipo de crímenes y la Constitución Nacional de 1853 los contenía también”, expuso sobre los orígenes del proceso de juzgamiento.

    Vigay señaló que “todo ese andamiaje nos dio la posibilidad de pedirle a la jueza federal, Zunina Niremperger, hacer un juicio oral y público, que tuvo muchísima repercusión a nivel mundial y a nivel nacional. La ciudadanía lo pudo ver o lo puede ver, porque está colgado en internet las siete audiencias en el canal de YouTube y se pudo reconstruir minuciosamente a partir del testimonio de los sobrevivientes como Melitón Enrique, Rosa Chará, Pedro Balquinta, Rosa Grilo y sus descendientes, porque el relato oral en la cultura indígena tiene mucha fuerza”.

    Y, en ese sentido, contó que desde la “fiscalía, cuando empezamos a tomar los primeros testimonios por ejemplo de los hijos de Melitóna Enrique, nos impactó como hablaban prácticamente en primera persona lo que le había contado su madre”.

    También destacó la participación de los “docentes bilingües tanto qom como mocoví que habían acompañado a Juan Chico en toda la reconstrucción de la memoria histórica y todos estos investigadores de las universidades públicas, de la Universidad Nacional del Nordeste que hizo un aporte extraordinario, de la UBA también, muy destacado, de archivistas tanto del Archivo Provincial Monseñor Alumini como de Archivo General de la Nación, que buscaron en los pliegues más increíbles de la burocracia del Estado de esa época información y se pudo reconstruir buena parte de la tropa que fue movilizada y la munición que utilizaron. Una reconstrucción muy minuciosa”.

    Sobre la sentencia, la que aún cuenta con medidas sin cumplimiento, allí la “jueza detalla minuciosamente cuáles eran las condiciones de vida en la reducción de Napalpí, reducción a la servidumbre, de hecho el primer caso en la Argentina en que se condena al Estado nacional por reducción a la servidumbre como crimen de lesa humanidad”. 

    “Ese es un antecedente histórico para todo el proceso de juzgamiento en la Argentina y reconstruye todo lo que pasó con la huelga, todo lo que pasó ese día de la masacre, se aproxima la cantidad de víctimas entre 450 y 500, niños, ancianos, mujeres, y la jueza con mucho tino toma en cuenta un montón de medidas de reparación que había pedido el IDACH, la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, que hizo un trabajo extraordinario también en todo el acompañamiento al juicio, y el equipo de psicólogos de la Secretaría que acompañó a los testigos”.

    Cumplimiento de la sentencia

    La Unidad Ejecutora de la sentencia mantuvo una audiencia con el ministro de Gómez, en el marco del cumplimiento de las medidas ordenadas por la jueza federal. En ese sentido, el fiscal de derechos humanos indicó que el “Estado del Chaco ya viene cumpliendo con una buena parte de la sentencia en lo que hace a incorporar en la currícula escolar la temática, en la capacitación de la Policía del Chaco con perspectiva de interculturalidad, ha avanzado en la sistematización de lo que es toda la documentación que estaba en la traducción Napalpí y hay un proyecto para la creación del museo”. 

    “Con el ministro Gómez, en una audiencia gestionada por el subsecretario de Derechos Humanos del Chaco, Hugo Maldonado, que es parte de la Unidad Ejecutora, se habló de mantener esos contenidos, poder actualizarlos en la currícula escolar, se habló de continuar la capacitación en la policía, se comentó un proyecto que tiene la Subsecretaría de capacitación en las comisarías en los barrios de comunidades indígenas de Resistencia, se habló de la posibilidad del museo en el edificio histórico de Reducción Napalpí, que tiene más de cien años y algunas dificultades, y se habló de la posibilidad de financiamiento internacional para la constitución de este museo porque son muchos los recursos que se requieren”, agregó sobre el encuentro.

    Asimismo, se abordó la articulación con el “Municipio de Colonia Borígen de un plebiscito, la consulta popular para la elección del nuevo nombre de Colonia Borígen, si así la comunidad lo decide porque muchos testigos en el juicio hablaron de que el nombre fue impuesto por la reducción, por quienes llevaron adelante la represión y que no identificaba a las comunidades indígenas de Colonia Aborígen, que son prácticamente el 90% de la población. Entonces, la sentencia habla de la posibilidad de una consulta popular que hay que instrumentar, cómo se votaría, qué nombres se tendrán en cuentas”. 

    “Estamos conformes con esa primera reunión, y seguramente se va a hacer un seguimiento después a través del Ministerio de Educación, Ministerio de Infraestructura, Ministerio de Seguridad, de cómo se pueden ir cumplimentando estas medidas en la práctica”, resaltó Vigay y advirtió que el “Estado nacional tiene pendiente varios puntos de cumplimiento también”.

    “Hubo mucho ejercicio de memoria y eso es muy importante para la no repetición, porque uno se encuentra en la actualidad con muchos discursos de negacionismo de lo que fueron los crímenes de esa humanidad, de lo que fue el genocidio indígena en la Argentina, y muchos discursos de odio y de racismo, que son realmente nefastos para nuestra democracia, para nuestra vivencia, para nuestro estado de derecho. De alguna manera creo que el juicio por la verdad de la Masacre en Napalpí ha puesto un granito de arena en su aporte a que estas cuestiones se visibilicen y se pueda consolidar la memoria, la no repetición, el respeto por los derechos humanos de los pueblos indígenas, un sinfín de cuestiones”, cerró.

    Noticias Relacionadas

    JUDICIALES

    Para la Justicia Electoral, los videos de políticos generados con IA son delitos

    17 julio 2025
    JUDICIALES

    Otro testimonio apunta hacia la Policía Federal por la masacre de los palotinos

    17 julio 2025
    JUDICIALES

    Imputaron a los hermanos Etchevehere y a su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores

    17 julio 2025



    Últimas Noticias

    Trébol de Ases con Gustavo Miqueri: la esencia del chamamé llega a Resistencia

    17 julio 20256 Views

    Lecturas, reflexiones, juegos y música en la tercera jornada de la Feria del Libro “Castelli Lee”

    17 julio 20258 Views

    Gastronómicos salieron en bloque a defender los “balcones”: “Pedimos que no nos saquen nuestra identidad”

    17 julio 202536 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Trébol de Ases con Gustavo Miqueri: la esencia del chamamé llega a Resistencia

    17 julio 2025

    Lecturas, reflexiones, juegos y música en la tercera jornada de la Feria del Libro “Castelli Lee”

    17 julio 2025

    Gastronómicos salieron en bloque a defender los “balcones”: “Pedimos que no nos saquen nuestra identidad”

    17 julio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER