El subsecretario de seguridad Vial, Rafael Acuña, dialogó con el móvil de CIUDAD TV luego de darse conocer indicadores que marcan una merma del 23% en la siniestralidad vial en la provincial. “Esta cifra no es que nos pone orgullosos porque sigue siendo altísima la siniestralidad de nuestra provincia y en todo el norte argentino”, sostuvo.
Habló de una estadística formal, proporcionada por la Policía del Chaco en las intervenciones de siniestros o accidentes de tránsito que se dan en las diferentes partes de la provincia. Además, una “estadística brindadas por aquellos accidentes que al no tener lesiones los participantes son denunciados solamente a los seguros” y se suma la que proviene de Salud Pública. Todo esto representa una disminución del 23% desde el inicio de esta nueva gestión “conforme a lo que era la cifra anterior. Por eso digo que no hay que sentirse orgullosos y seguir trabajando fuertemente porque en la gestión anterior éramos vergüenza nacional, ocupábamos el primer puesto a nivel nacional con mayor número de siniestros viales y muertes en esos siniestros viales, más de 400 chaqueños se morían al año en las rutas y caminos de nuestra provincia”, aseguró.
Cómo disminuyen la tasa
Aseguró que el trabajo se enfoca en implementar modos estratégicos, incluso con la División de Policía Científica “que nos proporciona la estadística el mapa de la siniestralidad donde están los puntos rojos de donde ocurrieron la mayor cantidad de accidentes”.
De esta manera, se involucra no solamente el recurso de Policía Caminera sino también articuladamente trabajamos con otras divisiones de la Policía del Chaco, con las áreas operativas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y también hacemos corredores regionales con las provincias limítrofes como Santa Fe, Corrientes, Formosa, Santiago del Estero, y sobre todo trabajando con los municipios”.
“Creo que esa es la clave, si trabajamos de manera estratégica tenemos que decir que el 11% del pavimento de toda la provincia es de jurisdicción nacional el 16% provincial y el resto la planta urbana municipal y es justamente allí donde tenemos la mayor concentración de motovehículos que son los involucrados en casi la mayoría de los siniestros viales que se dan en nuestra provincia. La conducción peligrosa es algo que nosotros trabajamos día a día con los municipios a quienes hemos fortalecido institucionalmente formando sus operadores viales”, destacó.
Ya son más de 26 municipios que han convenido con el gobierno provincial. “Esa disminución de los accidentes de tránsito eh donde están involucrados los motovehículos yo creo que tiene que ver con esta cifra que ha disminuido llevándonos a un 23% de menos sinistralidad”.
Informó que la problemática de la siniestralidad de motos es trabajada de manera regional, NEA y NOA y articulando con el gobierno nacional. “Es esa la clave, trabajar de manera coordinada los tres niveles del Estado: municipio, provincia y gobierno nacional e involucrar también al tercer sector que son las organizaciones civiles y trabajar de manera coordinada con la Justicia”.
La detención de un líder “wilero” en Sáenz Peña
En esto de articular, destacó el trabajo conjunto para detener hoy al líder de los “wileros” en Sáenz Peña, en un trabajo cooperativo con la Justicia . “Hemos detenido al famoso “Perico” que era el organizador y que convocaba más de 1000 wileros en Presidencia Roque Sáenz peña. Vamos a seguir en ese camino, también en el área metropolitana. Creemos que esa batería de acciones es la clave para seguir disminuyendo la siniestralidad”.