En diálogo con CIUDAD TV, el psicopedagogo Diego Mussin, organizador de la actividad, compartió algunas reflexiones que anticipan el enfoque del encuentro. “Vamos a hablar de cómo estamos hoy en relación con la neurodiversidad, y a preguntarnos si los instrumentos que usamos para explorar estas realidades ayudan realmente o si solo estigmatizan”, adelantó.
La jornada se propone como un espacio de conversación y escucha activa, lejos de formatos rígidos. Mussin explicó que no llevará una presentación cerrada, sino que priorizará el intercambio y las inquietudes que surjan entre los presentes: “No me voy con ningún power (point), me voy sí con algunos contenidos, pero va a ser más conversar acerca de en qué estamos con la neurodiversidad”.
Durante la entrevista, el profesional también hizo hincapié en el contexto social que atraviesan los adolescentes, en un entorno cada vez más violento y exigente. “Vivimos en una sociedad extremadamente violenta. Los jóvenes necesitan referentes y necesitan ser escuchados, pero escuchados de verdad, no solo con fines políticos o comerciales”, señaló.
Mussin advirtió que la violencia simbólica también se manifiesta dentro del ámbito escolar, incluso por parte de adultos. “He estado en reuniones donde el bullying viene de docentes o directivos. La indiferencia también es una forma encubierta de maltrato”, subrayó.
En ese marco, resaltó que la prevención y el diálogo son herramientas fundamentales para acompañar a las infancias y adolescencias: “La charla siempre sana. Es un espacio de sanación y puede cambiar muchas situaciones. Lo preventivo siempre es mejor”.
El encuentro contará con cupos limitados y un costo accesible de $5.000. Para quienes estén interesados en participar, se recomienda asegurar su lugar con anticipación.