Las crecientes tensiones políticas entre el Gobierno de Javier Milei y el Congreso, luego de que diputados de la oposición dieran media sanción a un aumento en las jubilaciones, crea un clima errático en el mercado bursátil ante reacomodamientos especulativos de carteras.
“Prevalece una actitud de mayor cautela entre los operadores a la espera de que aflojen las tensiones e incertidumbre política que han venido en ascenso recientemente, lo cual está abriendo espacio a una etapa de más decidida corrección”, dijo un economista.
Las acciones argentinas en Wall Street cotizan en baja este jueves, con pérdidas de hasta el 4,6%, lideradas por BBVA, Grupo Financiero Galicia (-3,3%) y Banco Macro (-3,4%). En tanto, las únicas que más suben son Mercado Libre (+1%) y Bioceres (+0,9%).
Los bonos y el riesgo país
En medio de las renovadas tensiones políticas, Milei busca que el Poder Legislativo avance en la votación de la denominada ley Bases y el paquete fiscal que ya tiene media sanción en el Senado. Esto incide en la dinámica de los bonos soberanos, que marcan todos bajas.
El bono que más cae es el Bonar 2035 (-4,8%), seguido del Global 2038 (-4,7%), Bonar 2038 (-4,2%), Bonar 2029 (-4%) y el Global 2030 (-4%). En consecuencia, el riesgo país trepa 77 puntos, hasta las 1.587 unidades (+5,1%).
Ámbito Financiero