En la vera del puente interprovincial General Belgrano, en el barrio San Pedro Pescador, el móvil de CIUDAD TV dialogó con pescadores y vecinos de la zona costera que con barricadas de arena enfrentan al Paraná mientras se espera la llegada del pico de la fuerte crecida.
El recorrido continuó hacia Barranqueras, hacia la zona del Náutico. Allí hay apostadas unas 70 familias que ya se autoevacuaron y armaron con chapas y nylon coberturas precarias donde transitan los días hasta poder volver a sus casas.
San Pedro Pescador: “No esperábamos esto”
Con el agua a metros de las viviendas debajo del puente interprovincial, una de las vecinas del lugar, Irma, aclaró que “no esperábamos esto”. “Dijeron que no íbamos a tener más creciente y ahora esto. El río ya comió nuestra tierra, la defensa llegó hasta aquella parte y ahí quedó”, dijo la mujer cuya casa se ubica “en un bajo”. “No sabemos si nos va a llegar el agua, pero nos estamos preparando. Y si tenemos que irnos, lo vamos a hacer. Mi hijo también vive a lado, con mis nietitas, estamos esperando porque tampoco es fácil dejar la casa, lo poquito que uno tiene se moja o te lo roban”, señaló la vecina.
“La calle hacia Antequeras ya está cortada. Tenemos entendido que ya se pidió la escuela y hay también unos galpones para alojar. Pero si el agua sigue comiendo, va a llegar igual”, advirtió.
Otra vecina del barrio, también expresó su preocupación porque el mismo relleno con el que se reforzó la defensa “está cayendo por el agua que golpea, el agua lleva todo”. “Al vecino de atrás ya se le cayó el muro, volvió a reforzar con relleno, ojalá pueda sostener algo”. “No sé qué podemos hacer con la naturaleza”, expresó la mujer.
“Hasta ahora, pensamos que esto va a aguantar”, afirmó.
Otro de los vecinos del lugar, también se refirió a la velocidad y a la fuerza del agua que avanza sobre la zona ribereña. “Es impresionante de ayer a hoy lo que creció el río, es increíble”. La casa del hombre se encuentra protegido por las defensas que se ejecutaron finalmente en esta gestión de gobierno, pero que fue un reclamo de muchos años de toda esta comunidad.
“Nosotros estamos sobre la parte del barrio en donde nunca llegó el agua, esto nos protege a todos pero a la gente del otro lado del arenero el agua les está socavando”, comentó y recalcó: “Nosotros acá estamos ayunado a la gente, nosotros estamos resguardados, pero no todos así que estamos dando una mano”.
Hasta el último censo, se contabilizaron 4 mil personas en el San Pedro Pescador.
70 familias acampan en el predio lindante a la planta potabilizadora de SAMEEP
También el móvil de CIUDAD TV llegó hasta el predio de la planta potabilizadora de SAMEEP donde se reubicaron cerca de 70 familias que dejaron sus casas para la crecida del Riacho Barranqueras. Allí reciben la asistencia del municipio y de la provincia, tanto en materia de Desarrollo Social como de Salud Pública.
Allí dialogó con Martín, trabajador del centro de Salud del barrio la Toma, que se encontraba en el lugar realizando un relevamiento de las familias. “Las visitamos, vemos la necesidad de alguna revisión médica, controlamos los carnets de vacunas y todo en lo que podamos ayudar en conjunto con el Municipio”.
“Son un total de 120 familias las que tenemos que visitar en toda la costa ribereña, el club Náutico, la zona del pique y la zona de Ladrilleros que están están bajo agua”, afirmó.
Hacia la Junta Nacional de Granos continúan levantándose casillas precarias. Allí, Rita, de la Isla Santa Rosa, comentó que “hace muchos años que no se veía el agua que vino otra vez ahora, pero muchísimas veces antes disparé de la creciente. Y cuando vivía en Barranqueras también”.
Si bien aclaró que aún hay tierra en la Isla Santa Rosa, el mayor temor se da por la aparición de víboras. “Hicimos pasar a los animales a nado, detrás de la canoa. Los caballos quedan ariscos, pero todavía no hay nada de alimentos para los animales”, contó.