Si bien destacó que las obras paralizadas se “están reactivando de a poco”, Domínguez sostuvo que, “en términos de importancias, sigue siendo la más importante el segundo acueducto del norte, a la que le falta un 18%, pero ese 18 es sumamente importante porque si se termina llevará 70% más de caudal de agua a todo el sudeste el chaqueño”.
“Es una obra donde estaba parada hace bastante tiempo, hace un año y medio que era financiada por Enohsa, que cortó relación con Chaco; son deudas que se vienen acumulando y la plata de hoy la estamos mensurando, está alrededor de los 50 millones de dólares, para la culminación, que es la obra de toma”, planteó.
“Después hay un sinnúmero de obras enormes paradas a lo largo y a lo ancho, pero de a poquito se está reactivando, las grandes como el acueducto la estamos negociando”, apuntó el titular de la cartera de Infraestructura chaqueña y contó que en Buenos Aires, expuso “lo qué significa el segundo acueducto para el Chaco, una obra que todo el mundo la conoce, tenía que haber hecho en un año y medio y hace 14 años viene llevándose a cabo”.
En ese sentido, aseguró que todavía “hay mucha obra parada, con deudas, sobre todo en términos de redeterminación de precios” y remarcó que la “prioridad para el gobernador (Leandro Zdero) es la salud, la educación y la seguridad y después también todas las obras son importantes, una terminal de ómnibus, un registro civil es importante, un pavimento, todo es importante”.
En cuanto a la salud, destacó la concreción de la Guardia del Hospital Perrando: “Diseñamos una herramienta para darles un crédito a las empresas apoyado en la deuda, a tasa subsidiada, 50% de la empresa, 50% del Estado, y así terminamos la obra en cuatro meses”. Agregó además que “hoy tenemos cuatro hospitales ya en marcha, el hospital de Quitilipi que tiene muy poco hecho, digamos 10% o 15%, estamos trabajando fuertemente para culminar el hospital de Charata, el hospital de Roca y también el hospital de San Martín”.
Seguridad
En el ámbito de la seguridad, Dominguez destacó el reinicio de la obra del centro multiagencial del 911: “Una obra también que estaba parada hace 10-12 meses, a lado de la Comisaría Primera, que es muy importante para la seguridad del área metropolitana, porque va al centro del monitoreo de todas las cámaras, va al 911, va al 107, van los bomberos, toda está concentrado ahí”.
“Estas cuestiones que son prioritarias las estamos reactivando con fondos nuestros, con fondos de coparticipación y eso que la provincia ha recibido muchísimo menos dinero que antes, no sólo subsidios que están todos cortados, sino que en términos de coparticipación se redujo una barbaridad de lo que había el año pasado con una inflación importante”, advirtió.
Adelantó además que se proyecta “construir la alcaldía de la ciudad de Sáenz Peña, en breve vamos a alargar el concurso de precios, porque realmente es tremendamente necesario, vamos a terminar unas comisarías que tenemos pendientes, esta semana, vamos a arrancar la de Du Graty”.
El ministro planteó que el área de la educación “es la más compleja si se tratan de fondos nacionales y recibimos una parte que son de Fonplata, un banco multilateral, y un fondo 37, pero ahí es más difícil, porque no son obras que venían de fondos nuestros”.
“Estamos diseñando la reactivación de la obra pública, sabemos claramente con el gobernador lo que significa la obra pública, significa movilizar, dar empleo, movilizar no sólo la obra en sí, sino un montón de rubros, que es una cadena. Estamos tratando de que se terminen, se arranquen las necesarias, la gente tiene que tener paciencia, todas son importantes y vamos a tratar de hacerlas a todas, pero hoy por hoy hay prioridades y con mucho menos recursos que antes y sin nada de auxilio nacional”, aseveró.
Pavimentación
Consultado sobre las obras de pavimentación en la provincia, Domínguez apuntó: “Estamos hoy armando un plan para toda el área metropolitana, en principio de ripios, estamos terminando algunas obras paradas, por ejemplo, en Resistencia la avenida Falcón, una avenida muy importante en la zona norte de la ciudad que es populosa y que estaba abandonada desde julio pasado”.
“Así en todas las provincias estamos reactivando y estamos encarando una idea de por lo menos tener en condiciones las calles por donde pasan los transportes públicos, los colectivos. Estamos trabajando junto a Vialidad Provincial y al intendente de Resistencia, después vamos a trabajar con todos los intendentes del área metropolitana”, adelantó.
“Estamos muy concentrados en tratar de ayudar a que las cosas las podamos hacer bien, saneamiento de salud, establecimientos que realmente sirvan para educar, seguridad y para eso en cada esta de estas áreas estamos armando una planificación a lo largo de toda la provincia”, aseguró.