Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Comercio denuncia el incumplimiento del acuerdo paritario en cadenas mayoristas

    21 junio 2025

    Denuncian que la Policía graba imágenes del balcón de Cristina y responsabilizan a Bullrich

    21 junio 2025

    Nuevo bombardeo de Irán contra Israel: los misiles impactaron en Haifa y amenazaron con ataques más severos

    21 junio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, junio 21
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      Raúl Bittel: “El peronismo chaqueño está listo para reconstruir la unidad”

      20 junio 2025

      Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo

      20 junio 2025

      El gobernador Zdero habilitó la pileta climatizada del CEF N° 1-IESEF

      20 junio 2025

      APA refuerza controles en lagunas: “Un metro cúbico de relleno es un metro menos de capacidad de almacenamiento”

      19 junio 2025

      La Feria Puro Diseño Raíces llega este fin de semana al Centro de Convenciones Gala

      19 junio 2025
    • INTERIOR

      En Villa Ángela repavimentaron la calle Juan B. Justo tras reemplazar un colector cloacal clave

      20 junio 2025

      En Las Garcitas, Zdero ratificó la política educativa entregado elementos deportivos y útiles a Escuelas de la región

      19 junio 2025

      Avanza el Plan Estratégico de Iluminación en Juan José Castelli

      18 junio 2025

      Conferencia de prensa rumbo a la 19ª Copa Infanto-Juvenil y la Copa Aniversario de Las Breñas

      18 junio 2025

      Castelli: el intendente Sander recorrió la Feria de Ciencias de la UEGP N°24 “San José”

      18 junio 2025
    • LA REGIÓN

      Corrientes recibe el equipamiento más avanzado para la atención del cáncer

      20 junio 2025

      La Junta Ejecutiva del Norte Grande reclama prórroga del Decreto de arancel del 0% para exportaciones regionales

      19 junio 2025

      La capital de Corrientes resistió 200 milímetros con leves complicaciones

      19 junio 2025

      Puerto Iguazú: operativo especial permite la captura y monitoreo de un yaguareté

      18 junio 2025

      Bárbaro: “Sturzenegger festeja la desregulación cuando hay 13 mil productores muriéndose en la chacra”

      17 junio 2025
    • NACIONALES

      Saín contra Milei y Bullrich por la reforma de la Federal: “Ni de cerca es un FBI”

      20 junio 2025

      Chequeado confirmó que Santiago Caputo reventó el gasto de publicidad de YPF por la campaña

      20 junio 2025

      Crisis de deuda: informe encargado por el Papa Francisco propone medidas urgentes y reformas globales

      20 junio 2025

      El Gobierno convocó a la primera reunión del Consejo de Mayo para tratar la reforma laboral

      19 junio 2025

      Era Milei: se perdieron casi 130.000 puestos desde septiembre y hubo mejoras en solo tres sectores

      19 junio 2025
    • POLICIALES

      La Policía busca sumar personal y alcanzar los 9.000 efectivos en 2027: “Una cifra todavía baja”

      20 junio 2025

      Detectaron a un pasajero que trasladaba desde Corrientes ampollas de Fentanilo y Remifentanilo

      19 junio 2025

      Ciberpatrullaje: “Es realmente necesaria la investigación debido al crecimiento exponencial del cibercrimen y las estafas virtuales”

      19 junio 2025

      Los demoraron por un control y su moto tenía pedido de secuestro

      19 junio 2025

      Secuestran una camioneta y detienen a un hombre vinculado a tres robos

      19 junio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    INFORMACIÓN GENERAL

    Rudiazo por el CONICET: “Hablamos de investigación científica para conocer la realidad y transformarla en beneficio de la calidad de vida”

    La investigadora y secretaria General de Adiunne, Marina Stein, se refirió a la jornada de lucha nacional para denunciar el desfinanciamiento y los despidos dentro del organismo y advirtió que la situación afecta el “desarrollo de muchísimas investigaciones”. 
    14 febrero 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Rudiazo por el CONICET: “Hablamos de investigación científica para conocer la realidad y transformarla en beneficio de la calidad de vida”
    Marina Stein, secretaria General de la Adiunne e investigadora del CONICET.
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Convocada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), se realizó este miércoles en distintos puntos del país una jornada de “movilización y ruidazo” en defensa del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y para rechazar los despidos, el ajuste y vaciamiento del organismo científico reconocido mundialmente

    Marina Stein, secretaria General de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (Adiunne) e investigadora del Consejo, dialogó con CIUDAD TV previo al inicio de la jornada que, en Resistencia, se llevó a cabo en el ingreso al campus de la universidad, con la adhesión de distintas organizaciones sociales y sindicales. 

    El principal reclamó es por la falta del presupuesto 2024 para el organismo: “El presupuesto 2023 ha sido prorrogado por el Gobierno nacional por lo tanto no tenemos uno nuevo para funcionamiento de diferentes organismos que dependemos directamente del Estado, en particular el CONICET.  El nuevo presupuesto 2024 no ha sido enviado para su aprobación al Congreso. Por lo tanto, estaríamos funcionando con esta prórroga del 2023, pero en un contexto inflacionario preocupante porque la mayoría de los insumos con los que trabajamos desde las investigaciones son importados en dólares y esta importante devaluación que se sufrió en los últimos meses afecta el desarrollo de muchísimas investigaciones”, advirtió Stein. 

    A esto se suma el despido de “50 trabajadoras, a los que no se les ha renovado su contrato”. “Estos son administrativos en particular, algunos de ellos han sido reincorporados a partir de las gestiones particulares de los directores y  también con la intervención de ATE. Por lo tanto, parte del reclamo y de la exigencia es la reincorporación de todos esos compañeros despedidos”, explicó. 

    La investigadora remarcó que “lo más grave es que todavía no se han dado a conocer los resultados de las becas doctorales, de los concursos que fueron convocados en julio del año pasado y que todos los años a partir de abril se debe dar el alta, son a nivel nacional unas 1.600 becas doctorales y otro tanto de becas postdoctorales”. 

    “Tampoco se ha efectivizado el alta de aquellos que han ingresado a la carrera de investigador científico, tampoco del personal de apoyo, cuyos resultados no se conocen pero ya han sido evaluados. Estamos hablando de personas que han dedicado, en particular quienes ingresan hoy a la carrera de investigador, más de 10 años al sistema científico con el desarrollo de diferentes proyectos y que hoy todavía no saben cuál es su futuro laboral”, cuestionó y sostuvo que “es de alguna manera un desfinanciamiento encubierto”.

    A la par, señaló que tampoco “se conocen los resultados de los proyectos de investigación. Es decir, los becarios vienen trabajando en proyectos de investigación, los que ingresan hoy a carrera también trabajan en proyectos de investigación, pero los resultados de estos proyectos tampoco se conocen y por lo tanto con este prórroga del presupuesto 2023 todo esto muy probablemente sea desfinanciado, por eso es que todavía no se está dando a conocer  la renovación de los contratos”, analizó y marcó que “hay personas todavía contratadas hace más de 20 años, se vuelven a recontratar cada tres meses en una situación de precarización laboral muy grande. 

    “Tenemos, de alguna manera, un alivio en cuanto a que La ley Ómnibus volvió a comisión y por lo tanto quedó sin efecto porque allí se estaba planteando en su artículo quinto la posibilidad de cerrar directamente el CONICET, es decir, el Poder Ejecutivo nacional iba a tener la potencia de cerrar este organismo que por quinto año consecutivo ha sido rankeado como la primera institución gubernamental de investigación científica a nivel latinoamericano y número 13 a nivel internacional de una evaluación de más de 1.700 organismos gubernamentales”.

    Las investigaciones

    Consultado sobre el impacto de la política de vaciamiento del organismo, Stein sostuvo que “las investigaciones que se están realizando son innumerables”. “Somos más de 11.000 investigadores y 12.000 becarios que desarrollamos cientos de proyectos de investigación, pero cuando hablamos del ranking nacional e internacional, entre los parámetros que se miden son las innovaciones en cuanto a ciencia y tecnologías y el impacto en cuanto a la calidad social y humana del desarrollo de esos proyectos,  proyectos de desarrollo a nivel de salud, productivos, de conservación del medioambiente, que tienen que ver con las problemáticas sociales y vinculados con el dengue, a nivel regional estamos trabajando hace años con esta problemática y a nivel nacional hay grupos de investigación muy importantes vinculados con la posibilidad del desarrollo de una vacuna propia”, destacó.

    “Siempre cuando hablamos de investigación científica, estamos hablando de conocer la realidad para poder transformarla en beneficio de mejorar la calidad de vida de las personas”, resaltó.

    Docentes universitarios 

    Por otra parte, la titular de Adiunne se refirió a la situación salarial de los docentes universitarios y aseguró que atraviesan una “realidad bastante preocupante porque estamos ya con una pérdida de salarial en relación a los índices inflacionarios de más del 50% en un mes, porque nuestra paritaria fue acordada el año pasado con una promesa del gobierno anterior de ir ajustando mes a mes lo que había acordado en noviembre. Vamos a recibir ahora un 6% de aumento con una inflación de más del 20% y el mes pasado no tuvimos ningún ajuste con una inflación del 25%”, lamentó.

    “La situación es bastante dramática, sobre todo para quienes perciben un salario de las categorías más bajas de la docencia universitaria, como los auxiliares de primera.  El gobierno nacional también habló de no renovar la garantía salarial. Y, por otro lado, el no pago del FONID. Tenemos escuelas preuniversitarias y tenemos jardines de infantes, estos docentes pertenecen a la universidad, pero perciben este fondo de incentivo docente a nivel nacional que está aprobado por ley y que hace más de 20 años

    vienen siendo parte del salario de esa docencia”, detalló e indicó que el sector siguen “sin una nueva convocatoria a reunión de paritaria para acordar los nuevos aumentos que deberían ser, por supuesto, de más de un 80% si tenemos que hablar de recomposición salarial”. 

    “Si bien estamos hablando de la cuestión salarial, también hay una preocupación en cuanto al presupuesto, que así como ha sido prorrogado el 2023 para CONICET, ha sido prorrogado también para las universidades nacionales, donde ya algunos rectores están hablando de que ese presupuesto alcanza para funcionar hasta el mes de mayo”. 

    En ese sentido, recordó que “el 90% de los presupuestos universitarios son destinados a salarios y el resto es para funcionamiento, desarrollo de proyectos, becas. Esto también va a afectar a los estudiantes en general, el comedor universitario que funciona también con ese presupuesto, las becas de distintos tipos, transportes, becas de apuntes para estudio y para investigación. No solamente afecta al funcionamiento general, sino en particular a los sectores estudiantiles de menores recursos”, alertó.

    Noticias Relacionadas

    INFORMACIÓN GENERAL

    Boric presentó un proyecto de reforma constitucional que reconoce a los pueblos originarios

    20 junio 2025
    INFORMACIÓN GENERAL

    Este viernes a las 23,42 arranca el invierno y se espera el ingreso de un frente frío en el cierre del fin de semana largo

    19 junio 2025
    INFORMACIÓN GENERAL

    Flexibilización laboral: el Gobierno avanza con la implementación de fondos de despido

    19 junio 2025



    Últimas Noticias

    Comercio denuncia el incumplimiento del acuerdo paritario en cadenas mayoristas

    21 junio 20255 Views

    Denuncian que la Policía graba imágenes del balcón de Cristina y responsabilizan a Bullrich

    21 junio 20251 Views

    Nuevo bombardeo de Irán contra Israel: los misiles impactaron en Haifa y amenazaron con ataques más severos

    21 junio 20252 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Comercio denuncia el incumplimiento del acuerdo paritario en cadenas mayoristas

    21 junio 2025

    Denuncian que la Policía graba imágenes del balcón de Cristina y responsabilizan a Bullrich

    21 junio 2025

    Nuevo bombardeo de Irán contra Israel: los misiles impactaron en Haifa y amenazaron con ataques más severos

    21 junio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER