Rubén Guillón, diputado provincial del bloque justicialista, se refirió a la ausencia de quórum en la última sesión legislativa. “En mi caso personal estuve en el recinto aguardando en el bloque al cual pertenezco”, aseguró consultado sobre la conferencia de prensa ofrecida por el Frente Chaco Merece Más en apoyo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, por la cual los legisladores se ausentaron, lo que se sumó a las ausencias en el bloque radical.
Consultado sobre las implicancias de la inasistencia, aclaró: “Dar quórum es un derecho que le asiste a los diputados de evaluar la posibilidad de asistir o no. Si la Presidencia estima pertinente el descuento de haberes por no haber asistido a esta única sesión que he faltado, está en toda su responsabilidad poder ejecutarlo”.
Guillón subrayó que el temario contenía proyectos relevantes: “Había temas importantes. De hecho, también estaba previsto un proyecto del cual soy autor, que tiene que ver con resguardar los derechos de personas que son infraccionadas en rutas por fotomultas”. “Hay proyectos que son interesantes para instituciones, gremios o movimientos. También para los vecinos”, aseguró.
Destacó su participación en comisiones: “El debate es rico y se van modificando ideas. Por ejemplo, el proyecto de rinoscopia obligatoria para funcionarios es fundamental. También presentamos uno alternativo a ficha limpia, que llamamos democracia limpia”.
Ratificación de la condena a CFK
Respecto de la ratificación de la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema de Justicia en la causa Vialidad, Guillón manifestó: “Respeto las denuncias formuladas, también me parece fundamental que se garantice el derecho de defensa, pero tengo dos reparos”.
“El primero es que se advierte una justicia selectiva. Hay un Poder Judicial que decidió poner la lupa en una dirigente política, pero hay otros con muchas causas judiciales y ni siquiera son citados a declarar”, observó. “Otros dirigentes nacionales de otros partidos políticos que tienen una cantidad extraordinaria de procesos judiciales en curso y ni siquiera son citados a declarar. Entonces, llama la atención y preocupa sobremanera este Poder Judicial selectivo que ha decidido, por alguna razón, centrarse en esta causa”, alertó.
“El segundo punto que me llamó la atención es que, desde que Cristina anunció su candidatura como diputada provincial, en menos de un mes la Corte Suprema aceleró vertiginosamente los tiempos procesales”, dijo. “Eso interpela. ¿Por qué tanto entusiasmo por avanzar rápidamente en una causa y en otras no?”.
“No permitamos una justicia selectiva ni que los tiempos procesales sean distintos entre casos. La justicia tiene que dar explicaciones a la ciudadanía argentina”, sostuvo. Y cerró: “Estas cosas al ciudadano argentino no le gustan. Esta no es la forma de construir un futuro digno de ser vivido por todos”.
Panorama electoral en la provincia y el país
En relación a los resultados electorales del Partido Justicialista a nivel provincial y puntualmente en San Martín, el diputado reconoció: “El mensaje del pueblo en las urnas es contundente. Es nuestra responsabilidad bucear ese mensaje. Claramente hubo errores o deficiencias”.
“Amerita una rápida autocrítica, tomar nota de las diferencias de votos y reencontrar la sintonía que permitió triunfos anteriores”, sostuvo.
Sobre la baja participación ciudadana, explicó: “En zonas como Sáenz Peña, Machagai y Quitilipi influyó la cantidad de precipitación extraordinaria”. Sin embargo, reconoció que también hay una fuerte apatía social: “La gente se expresa no yendo a votar. No es la forma, pero es una manera de manifestar su bronca”.
“La democracia se mejora con más participación. No podemos justificar la falta de compromiso cívico”, dijo. “La clase política necesita tomar nota de esto y el pueblo pensar el rol del elector, porque tenemos en nuestras manos la posibilidad de cambiar las cosas”, planteó.
Actualidad económica provincial
Guillón describió un panorama crítico en el interior chaqueño: “Recorro mucho El Impenetrable y se están viviendo momentos dificilísimos. No sé cómo aguanta la gente. En otra circunstancia, quizás ya se hubiera expresado el malestar social de otra forma”.
Advirtió que los anuncios oficiales contrastan con la realidad de muchas familias: “Muchos celebran que el dato de inflación de mayo es el más bajo, pero la mesa de tantos chaqueños del norte sigue cada día más vacía”. “Hay familias que solamente están pudiendo comer una vez al día. No alcanza con una cajita cada tres o cuatro meses. Así no hay política social fuerte”, afirmó.
Criticó la falta de respaldo al pequeño productor: “No se percibe el acompañamiento del gobierno provincial. El chacarero, el pequeño productor, se sienten totalmente abandonados. Los consorcios de servicios rurales reciben recursos a cuentagotas”.
Finalmente, Guilló remarcó que “la situación social productiva es sumamente delicada” y advirtió que el “gobernador consiguió apoyo, pero sacó más de 100 mil votos menos que cuando fue electo. Eso también hay que leerlo”. “No existe un plan social serio ni un plan productivo vivo que contenga este difícil momento”, cuestionó.