Después de 16 años de haber sido Gobernador del Chaco, Roy Nikisch fue elegido el último domingo como nuevo intendente de la capital provincial. En visita a CIUDAD TV, señalando que “después de tantos años de militancia, es una experiencia nueva. Agradezco al pueblo de Resistencia que ha depositado en mí todas las expectativas y la esperanza de definir un nuevo rumbo para la ciudad”.
Señaló que “la experiencia de gestión, tanto de intendente de Tres Isletas como la de Gobernador, nos habilita como para tener un cierto grado de tranquilidad a los efectos de poder cambiar las cosas que tanto han reclamado los vecinos. En definitiva, las propuestas nuestras fueron basadas casi en exclusividad con la situación del vecino, de los reclamos”.
Agregó que “decir que vamos a arreglar las calles de tierra, que vamos a iluminar, a recolectar los residuos en forma regular era un retroceso muy fuerte. Por eso creo que tuvimos el respaldo de los resistencianos con la esperanza de un cambio para bien, para mejor. Obviamente, hemos dicho que no hay futuro mágico, que hay que construir día a día”.
Observa que “lo dije en campaña porque es lo que siento. No más grietas, no más diferencias. Una fuerte alianza con el vecino, con las instituciones, un trabajo mancomunado. Tener en claro qué es lo que cada sector necesita, requiere o reclama. Hay cosas de la provincia, que impactan en la vida cotidiana del resistenciano. En eso también hemos hecho un compromiso de estar con el vecino en cosas provinciales. Estamos hablando por ejemplo en tema seguridad, cómo nos complementamos, o de Secheep, de cloacas, o la Administración Provincial del Agua, las lagunas, desagües, bombas”.
Insiste Nikisch en que “trabajar en forma conjunta es la manera. Vamos a poder colaborar mucho con el gobierno de la provincia, siendo sus ojos y sus oídos en cada rincón de Resistencia, y a través de sus funcionarios trabajar complementariamente”.
Iniciar un camino
Aseguró que “estamos muy motivados. Muchos vecinos se han sumado y hacen aportes importantes. Siempre aclaro que el 11 de diciembre no se van a resolver todas las cosas de Resistencia, pero sí iniciamos un camino”.
Menciona que se va a comenzar a trabajar con todas las áreas del municipio en solucionar los problemas, y que se van a “hacer todas las auditorías que correspondan, para saber desde dónde arrancamos, y para que el vecino sepa y conozca cómo quedan las cosas. Pero, de ahí en más, mirar hacia adelante, de espaldas al pasado, sin odiarnos. Si es necesario la intervención del Tribunal de Cuentas que se haga, o si es necesario enviar a la justicia hacerlo, pero siempre de cara al futuro. No tenemos tiempo para llorar ni criticarnos. Vamos a ir para adelante”.
Expectativas después del triunfo
Consultado sobre el compromiso mayor que genera el triunfo contundente obtenido el domingo, Nikisch acotó que “las vallas tienen la altura de las pistas que uno salta con garrocha, y uno tiene que saltarlas, y encima te ponen unos contrapesos en los pies. La vara está alta, pero mejor que sea así, porque eso nos obliga a resolver las cosas de la mejor manera posible, lo más simple, lo más participativo. Los recursos del Estado siempre van a ser insuficientes ante la demanda, pero lo importante es que los transparentemos en qué se gasta, en caso no tener una respuesta”.
Habló de reconocer el problema y que hay que dar respuestas, pero que el vecino tiene que saber porqué en este momento no se pueden hacer algunas cosas.
Tocó temas como el Tránsito, el trabajo con la Policía, de la recolección de residuos y su disposición final en María Sara, que está sin tratamiento, una situación que ya en 2016 denunciaba el ex intendente Capitanich sobre el colapso del sistema. “Eso hay que definirlo. Hemos visto la experiencia de Corrientes, y ya pedí datos sobre cómo hacen en Posadas donde tienen más de 20 años de experiencia en el tema”.
Los reclamos
Más adelante, acota que “los pesos que tengamos tienen que ir al reclamo número uno de los vecinos, por lejos, que es la iluminación. Y pegadito como hermanos gemelos está la seguridad”.
Opina que es necesaria “la concientización ciudadana, a través de los medios de comunicación, en las escuelas y otros lugares, en forma permanente, sobre temas como la limpieza de la ciudad. Ya tenemos que ir preparando para dentro de 15 ó 20 años al ciudadano para las próximas décadas”.
No se olvida del funcionamiento de “la Guardia Urbana, que se la puso en vigencia y después quedó en el olvido” y marcha la importancia “de que estén en los espacios públicos, sobre todo en horas de la noche, ser los ojos y oídos del Intendente, hablar con los vecinos, avisar si un juego se rompió, si una lámpara no prende, y hacer un poco de guardia responsable de las familias que van a esos lugares”.
“Para cada cosa tenemos que encontrar una respuesta” afirmó Nikisch, ya que “tenemos mucha información de los empleados y las áreas municipales. Hoy el interés mayor sería saber cómo está la caja de la Municipalidad, para garantizar de alguna manera el pago de aguinaldo, sueldo de diciembre, enero y febrero, ya que históricamente en esos meses la Coparticipación es baja, y empieza a estabilizarse en marzo o abril”.
Aclaró que durante su campaña tomó la decisión de no visitar ninguna de las áreas del municipio “para no mezclar los tantos” y dejó su deseo de “poder llegar a todos los lugares antes del 10 de diciembre”, y expresó desconocer la cantidad exacta de empleados de la comuna. “Se habla de 5 mil, también de pases a planta en el Concejo y el Ejecutivo, lo cual puede impactar en la gestión, pero fundamentalmente en el vecino. Tenemos una Municipalidad cara para el vecino, empleados mal pagos, con montos en negro, lo cual significa que el jubilado y pensionado sufren las consecuencias, y con servicios pésimos”, concluyó Nikisch.