Pasadas las 22 de este domingo, Bahl reconoció la derrota por la tendencia negativa, aunque se mostró “orgulloso de hacer una elección histórica e increíble” y pidió “esperar los resultados definitivos” para “seguir trabajando, a disposición de JxER y de cada intendente, como una oposición constructiva”.
“Somos entrerrianos de buena leche y queríamos dar esta señal. Vamos a poner lo mejor de cada uno porque Entre Ríos tiene que salir adelante con desarrollo, trabajo, innovación y tecnología”, completó el candidato peronista.
El actual gobernador y candidato a diputado nacional, Gustavo Bordet, explicó que a pesar del exiguo número de diferencia la tendencia es irreversible.
Dijo que el oficialismo llevó adelante “un gran trabajo territorial, en una elección ajustada, con poca diferencia”, y aseguró que trabajará junto con los ganadores “porque la democracia se construye con seriedad”.
Al cierre de la edición, con el 99,80% de las mesas escrutadas (1.04 de la madrugada), Frigerio obtuvo 326.658 votos (41,68%), contra 309.174 (39,45%) de Adán Bahl, del frente Más para Entre Ríos. En tercer lugar se ubicó Sebastián Etchevehere, de La Libertad Avanza, con 147.932 voluntades (18,87%).
La contundencia de la victoria se observó también en los 17 departamentos. El líder de Juntos por Entre Ríos se impuso en 11, mientras que el referente del PJ lo hizo en seis.
Los distritos que se pintaron de amarillo, son: Concordia, Gualeguaychú, Colón, Diamante, Nogoyá, Gualeguay, Tala, Islas del Ibicuy, Federación, Federal y San Salvador. En tanto, los que se inclinaron por el peronismo, fueron: Paraná, La Paz, Victoria, Uruguay, Villaguay y Feliciano.
En tanto, el frente Más para Entre Ríos se imponía en los otros siete distritos entrerrianos, entre ellos Paraná, La Paz, Victoria y Concepción del Uruguay.
En base a estos resultados, la Cámara de Senadores de la provincia quedaría con 10 senadores de la lista de Frigerio, y siete del peronismo; mientras que Juntos también tendrá mayoría con 18 bancas de Diputados gracias a la cláusula de gobernabilidad (el que gana la elección a gobernador se queda con la mitad más un lugar en la Cámara Baja).
De mantenerse los resultados, el candidato del PRO tendría mayoría en el Poder Legislativo provincial.
Este resultado convertirá a Frigerio en el segundo gobernador no nacido en Entre Ríos desde la sanción de la Ley Sáenz Peña (1914), luego de la gobernación del radical Miguel Laurencena ese mismo año.
Desde 1999 el peronismo no pierde una elección a gobernador, y por eso ocupó durante 20 años el llamado “sillón de Urquiza” en la Casa de Gobierno provincial.
elterritorio.com.ar/unoentrerios.com.ar/