Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Todo cae: en fines de semana de junio viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron $ 412.372 millones

    22 junio 2025

    Sólo uno de cada cinco argentinos tiene dólares y la mitad no los quiere gastar

    22 junio 2025

    Abuelos del Hogar “Nuestra Señora de la Esperanza” disfrutaron de una jornada especial

    22 junio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, junio 22
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      Abuelos del Hogar “Nuestra Señora de la Esperanza” disfrutaron de una jornada especial

      22 junio 2025

      Juntan firmas para pedir una ley de esterilizaciones, contra el maltrato animal y por la creación de una red de tránsito

      21 junio 2025

      El Consejo Federal Agropecuario se reúne el próximo martes en Resistencia

      21 junio 2025

      Capitanich se reunió con gremios estatales: “Unidad y acción conjunta para poner un freno al atropello”

      21 junio 2025

      Siete de diez hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler

      20 junio 2025
    • INTERIOR

      En Villa Ángela repavimentaron la calle Juan B. Justo tras reemplazar un colector cloacal clave

      20 junio 2025

      En Sáenz Peña más de 1.700 alumnos prometieron lealtad a la Bandera Argentina

      20 junio 2025

      Dudik, tras una semana de lluvias en el campo: “Estamos en condiciones óptimas de tener una buena campaña 2025-2026”

      20 junio 2025

      En Las Garcitas, Zdero ratificó la política educativa entregado elementos deportivos y útiles a Escuelas de la región

      19 junio 2025

      Avanza el Plan Estratégico de Iluminación en Juan José Castelli

      18 junio 2025
    • LA REGIÓN

      Evacuados en San Luis del Palmar y aislados en Empedrado por la crecida de los ríos

      21 junio 2025

      En Corrientes evacúan a familias Paso de los Libres por la creciente del río Uruguay

      21 junio 2025

      Tasas del mercado de trabajo 1er trimestre: la región NEA muestra la más baja del país con 42,7%

      20 junio 2025

      Corrientes recibe el equipamiento más avanzado para la atención del cáncer

      20 junio 2025

      La Junta Ejecutiva del Norte Grande reclama prórroga del Decreto de arancel del 0% para exportaciones regionales

      19 junio 2025
    • NACIONALES

      La UIA anticipa más recesión y advirtió que 11% de las empresas dejó de exportar

      21 junio 2025

      Parque Lezama, el kilómetro cero de la reconstrucción: “Organizar, clarificar y volver”

      21 junio 2025

      Denuncian que la Policía graba imágenes del balcón de Cristina y responsabilizan a Bullrich

      21 junio 2025

      Javier Milei lideró el acto por el Día de la Bandera: “Durante años la política utilizó a las FFAA como un chivo expiatorio”

      20 junio 2025

      Ferrocarriles de carga: sin canon y por 50 años, el Gobierno redacta los capítulos finales antes de la privatización

      20 junio 2025
    • POLICIALES

      Trasladaron a nuestra provincia al líder del “Clan Sosa” detenido en Buenos Aires

      21 junio 2025

      Secuestraron un arma y detuvieron a una mujer en dos allanamientos por presunta venta de drogas 

      20 junio 2025

      La Policía busca sumar personal y alcanzar los 9.000 efectivos en 2027: “Una cifra todavía baja”

      20 junio 2025

      Detectaron a un pasajero que trasladaba desde Corrientes ampollas de Fentanilo y Remifentanilo

      19 junio 2025

      Ciberpatrullaje: “Es realmente necesaria la investigación debido al crecimiento exponencial del cibercrimen y las estafas virtuales”

      19 junio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    INTERIOR

    Retenciones al campo: “Si esto lo hubiera hecho el gobierno anterior estarían los tractores en la calle”

    José Martins, uno de los referentes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, expresó su preocupación por la decisión del Gobierno de aumentar las retenciones a través de la Ley Ómnibus. Afirmó que de haber sido una medida tomada por el gobierno anterior “estarían los tractores en la calle”. También indicó que ante la falta de “éxito” en lograr que el Gobierno no incremente los derechos de exportación desde el CAA utilizarán una nueva estrategia centrada en el Congreso.
    7 enero 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Retenciones al campo: “Si esto lo hubiera hecho el gobierno anterior estarían los tractores en la calle”
    Retenciones.
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Salvo 18 productos que quedarán con 0% y el vino y el aceite esencial de limón en el 8%, los productos que no tenían retenciones o estaban por debajo del 15% tendrán una carga en línea con este último porcentaje. En tanto, a la harina y el aceite de soja se subirá la alícuota del 31 al 33%. Esto es lo que propone el Gobierno con la Ley Ómnibus.

    “Seamos honestos, si esto que han hecho ahora, que insisto, seamos buenos, a lo mejor fue un error, lo hubiera hecho el gobierno anterior, estarían los tractores en la calle. Entonces, eso tenemos que evitar en la Argentina: las pasiones, extremos y locuras. Discutamos en los pasillos”, expresó Martins en una entrevista con Comité de Crisis, de Agroeducación.

    En esa línea, hizo hincapié en la importancia de evitar actuar en base a preferencias partidarias. “Los que siempre decimos que no jugamos en política, también lo que tenemos que evitar es que si nos gusta el signo político, perdonamos, y si no nos gusta, castigamos”.

    Además, se refirió a las críticas que señalan que con el gobierno anterior eran considerados “oficialistas” y que en la actualidad son percibidos como “demasiado opositores”. Negó que la postura del CAA se haya alineado de esa manera y afirmó: “Si analizás todo lo que hemos hecho en este recorrido, el CAA, al conseguir, por ejemplo, la baja de retenciones para todas las economías regionales, no fue ni opositor ni oficialista; fue una gestión”.

    Ante la falta de éxito en convencer al actual gobierno de no aumentar las retenciones, Martins anunció una nueva estrategia centrada en el Congreso: “Claramente, todo lo que hemos venido reclamando a las autoridades del nuevo Poder Ejecutivo no hemos tenido éxito, por lo que ahora lo que cabe es tener un buen plan de acción para la legislatura. Tenemos que ir al Congreso”.

    Martins recordó que durante tres años trabajaron con el gobierno anterior y lograron que el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, redujera a cero las retenciones para algunas economías regionales, medida que luego Sergio Massa amplió a otras economías.

    Sin embargo, lamentó que el gobierno de Javier Milei haya decidido de “un plumazo” volver a subirlas . Recordó que en una reunión que mantuvieron antes de las fiestas en el Ministerio de Economía le manifestaron esto al Gobierno. No obstante, contó que la respuesta que obtuvieron fue que habían hecho los números y que esto no afectaba. “Les dijimos que no era así, que teníamos números que indicaban lo contrario, con lo cual quedó claro que la instancia ahora para negociar es en el Congreso”, manifestó.

    Martins insistió en la importancia de presentar en el Congreso argumentos respaldados por “números concretos” que demuestren cómo la suba de retenciones afectará a distintas economías regionales. “Va a ser un trabajo arduo, pero ya vemos que hay algunos gobernadores, sobre todo los del sur, que han puesto de manifiesto que, por ejemplo, a la pesca le pega muy mal”, señaló.

    El también presidente de la Bolsa de Cereales porteña se mostró positivo en que con los números “al menos se va a poder demostrar que se está enderezando la posibilidad de exportar y generar empleo a vastas economías regionales que son las que mueven el interior del país”.

    En un tono crítico, Martins abordó la contradicción de quienes antes abogaban por una rebaja gradual de retenciones y ahora las suben. “En la crisis social que afecta hoy a la Argentina la única manera de generar empleo es industrializar, entonces no castiguemos con mayor impuesto a los que industrializan porque de otra manera vamos a seguir exportando granos”, expresó.

    Además, en el diálogo con Comité de Crisis comentó que tuvieron reuniones con la Secretaría a cargo de Fernando Villela, pero señaló que “esto evidentemente es un mandato que viene de Economía y, lamentablemente, la Secretaría poco ha podido hacer”.

    Martins instó evitar “pasiones extremas y locuras”, abogando por discusiones racionales y constructivas. “Tratamos de hacer un esfuerzo grande para reparar grietas y achicarlas. Empecemos a mirar el agro como un todo. Esta será la única forma de plantearnos ante la política. Si seguimos yendo en pedazos, la política en general hará lo que quiera con este sector. En la medida en que nos unamos y vayamos en cosas concretas, vamos a ser escuchados de otra manera”.

    elciudadanoweb.com

    Noticias Relacionadas

    INTERIOR

    En Villa Ángela repavimentaron la calle Juan B. Justo tras reemplazar un colector cloacal clave

    20 junio 2025
    INTERIOR

    En Sáenz Peña más de 1.700 alumnos prometieron lealtad a la Bandera Argentina

    20 junio 2025
    INTERIOR

    Dudik, tras una semana de lluvias en el campo: “Estamos en condiciones óptimas de tener una buena campaña 2025-2026”

    20 junio 2025



    Últimas Noticias

    Todo cae: en fines de semana de junio viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron $ 412.372 millones

    22 junio 20254 Views

    Sólo uno de cada cinco argentinos tiene dólares y la mitad no los quiere gastar

    22 junio 20253 Views

    Abuelos del Hogar “Nuestra Señora de la Esperanza” disfrutaron de una jornada especial

    22 junio 20257 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Todo cae: en fines de semana de junio viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron $ 412.372 millones

    22 junio 2025

    Sólo uno de cada cinco argentinos tiene dólares y la mitad no los quiere gastar

    22 junio 2025

    Abuelos del Hogar “Nuestra Señora de la Esperanza” disfrutaron de una jornada especial

    22 junio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER