El proyecto de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL) se enmarca en un relevamiento de especies exóticas invasoras y potencialmente invasoras presentes en las provincias de Corrientes y Chaco. La iniciativa busca generar información de rigor científico que contribuya al futuro diseño de pautas de manejo de estas especies que pueden ser animales, plantas, hongos y microorganismos.
El proyecto está a cargo del estudiante Mariano Santajuliana, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE (FaCENA) y pasante del HeCoB, Paula Gervazoni (FaCENA y HeCoB) y Celeste Franceschini (FaCENA y HeCoB).
“El proyecto surgió el año pasado, primero como una pasantía y ahora va a ir enmarcado en mi plan final de graduación”, explicó Santajuliana y agregó que se dio a raíz de que hay una problemática de especies invasores en todo el país pero no específica de la región.
“Desde el año 2021 hay una lista de especies exóticas invasoras y también potencialmente invasoras aprobado por el Ministerio de Ambiente de la Nación, pero esa lista no hace una discriminación por provincias y ese es nuestro desafío, poder utilizar esa lista para establecer las especias en nuestra región, Chaco y Corrientes”, sostuvo.
El estudiante adelantó que “hasta el día de hoy, por el trabajo que vengo realizando, contamos con 117 especies exóticas potencialmente invasoras, pero seguramente en el trayecto de estos meses, van a seguir apareciendo más. Por ejemplo, el jabalí europeo, que se declaró como plaga hace poco en la provincia de Corrientes y el tulipanero africano es una especie de árbol prohibida”, mencionó.
“El proyecto tiene en cuenta tanto plantas y animales como microorganismos. Como es una revisión constante de bibliografía, siempre va faltando un poco de información, ya que va desde mamíferos hasta una hierba y es un proceso muy difícil”, señaló respecto del avance de la investigación que cuenta con “una metodología para la búsqueda de la información”.
Las principales especies exóticas invasoras y potenciales identificadas hasta el momento, corresponden a mamíferos y plantas arbóreas, le siguen invertebrados, aves, peces, reptiles, plantas herbáceas y en menor medida anfibios.
Por otra parte, destacó el aporte del CECOAL que “está liderado por grandes investigadoras y cada una tiene su línea de trabajo y trabajan incansablemente”. En tanto, remarcó que el “proyecto va a contar con muchos aportes, es un trabajo ecológico donde no tengo conocimiento específico del grupo de animal o plantas por eso va haber consultas con especialistas”.
El objetivo es poder contar con una lista específica para cada provincia, Corrientes y Chaco, que aporte información con rigor científico para la toma de decisiones frente a la problemática que representan las especies invasoras.