“Son 500 instituciones deportivas en la provincia del Chaco que necesitan de un régimen distinto, no solamente para poder protegerse de los tarifazos sino también para darle continuidad a sus actividades”, apuntó el legislador.
Ocampo realizó una ronda de reuniones y de trabajo con presidentes de instituciones y dirigentes del ámbito deportivo, “quienes nos marcan que de las tarifas de enero y febrero a las de mayo, los números son significativamente más altos. Para ponerlos en valores, quienes pagaban $150 mil o $160 mil hoy están pagando $400 mil o $500 mil y eso es de forma muy notoria una merma en los recursos de los clubes”.
Sumado a esto, ya 2024 arrancó complicado para muchos clubes “porque muchas familias dejaron de asistir, bajó la recaudación por cuota societaria y el Estado provincial no estableció hasta el momento una ayuda específica para clubes. Es muy difícil el día a día y con las tarifas tan altas, tan elevadas, va a ser muy difícil operar hacia adelante”.
Sobre el estado parlamentario del proyecto, comentó que la semana pasada lograron n acuerdo “muy importante” con el diputado Darío Bacileff Ivanoff del Frente Integrador. Y también cuenta con el apoyo de sus pares de bloque Paola Benítez, Pía Chiacchio Cavana, Mariela Quiroz, Santiago Pérez Pons y, “en mi caso, como presidente de la Comisión de Deportes, entendiendo la necesidad de comenzar a discutir la cuestión de las tarifas en función de las necesidades de las entidades deportivas”.
Comentó que el proyecto también contempla “una mirada especial” para salones de baile, academias que están vinculadas al ballet y otras actividades. “Entendemos que este tipo de gimnasios necesitan también de una mirada que tiene que ver con el deporte así que forman parte también de la construcción de la ley”, apuntó.
Hubo en relación a la iniciativa, acercamientos a la diputada del CER, Gricelda Ojeda, y también con legisladores del oficialismo. “Entendemos que este tipo de discusiones tiene que trascender las diferencias partidarias porque todos formamos parte de los clubes y del deporte”, expresó.
“Somos conscientes de que esto no solo afecta a los clubes sino también a las pymes y a las familias en general, pero desde la Comisión de Deportes nos parecía muy importante darles una respuesta a los clubes que nos venían planteando que las tarifas se están volviendo uno de los problemas principales”, aseguró.
En relación al impacto de los incrementos sobre los clubes en particular, el legislador aseguró que “si siguen recibiendo este tipo de tarifas habrá clubes que cerrarán después de las 18, lo que vuelve a las instituciones obsoletas. Los clubes normalmente funcionan después de las 18 porque es donde termina el horario escolar y van a tener que cerrar sus puertas. Por otro lado, deudas contraídas con la empresa SECHEEP que podrán generar embargos o alguna situación de carácter judicial porque no van a ser tan fácil el cumplimiento al día. Y eso evaluamos como problema ya de cara al próximo mes, al mes de julio”.