Voloj apuntó contra la medida de la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Chaco (CETACH) que en las últimas horas comunicó la reducción del 50% de unidades, la suspensión de ramales y el recorte del horario servicios.
“Lo que se está discutiendo por parte de algunos sectores o el sector empresario es que el boleto que paga el usuario en Resistencia es bajo y que si uno lo compara con lo que pasa con otras ciudades y con el proceso inflacionario seguramente quedó bajo; pero no hay que mirar solamente el valor desde el punto de vista de si es mucho o es poco sino en cómo eso va a repercutir en la economía familiar”, advirtió.
Aseguró que con esto la CETACH intenta presionar por un boleto de valor superior a los 800 pesos, de cara a las audiencias públicas que se realizarán la semana que viene para fijar una nueva tarifa.
“Lo que está pasando en el transporte ya viene hace meses, el servicio se empezó a resentir en frecuencias, en cantidad de unidades, en ramales que de un día para el otro prácticamente se pusieron en una situación mínima de cumplimiento, unidades que no estaban en buenas condiciones, etcétera y en el marco de las dos audiencias públicas (el 26 y 28) para discutir el nuevo valor del costo de tarifas nos encontramos con esta medida que es claramente para perjudicar a la gente. No hay ninguna otra explicación lógica que tratar de presionar, a cinco días de tener una audiencia pública”, sostuvo el defensor.
En cuanto a los estudios de costos que se presentaron en las instancias públicas, explicó que se “habla de una tarifa plana, es decir no del valor final, pero sí la tarifa a discutir, que la propia Subsecretaría de Transporte de la Provincia está estableciendo, es de entre 1.070 y 1.120 pesos aproximadamente. Con esa tarifa plana, más subsidios, vamos a llegar a un valor final cercano a los 800 pesos”, adelantó.
“Imaginemos eso en una economía familiar absolutamente deprimida como la que estamos teniendo con paritarias por debajo de ese monto. No le podemos decir al usuario del transporte colectivo que de un día para el otro pague 800 por ciento más el valor de una tarifa de 85 a 800 pesos sin escala”, apuntó
Escenario nacional
Voloj determinó que el conflicto del sector “también tiene que ver con la decisión arbitraria e irracional de quitar los subsidios y el Fondo Compensador del Transporte a las provincias y a los municipios y poner en una situación de rehenes a las autoridades encargadas del tema de transporte y a los propios empresarios, que con esta quita del subsidio, hoy se encuentran en esta incertidumbre y ni hablar del propio laburante del sistema colectivos”.
“Frente a este escenario hay que tener en cuenta la capacidad económica de los usuarios no mirar solamente el si el boleto es alto es bajo sino si el usuario tiene capacidad de afrontar un 25 un 30% de su sueldo mensual” señaló.
Y planteó el pedido “urgente a las autoridades de Transporte de la provincia para que convoque una mesa de trabajo dentro de la Defensoría, donde nos ofrecimos como mediadores, con los distintos actores del sistema para tratar de tener una respuesta y el transporte colectivos no quede con menos frecuencia, no quede con la quita de algunos ramales que se ha anunciado, no quite con un servicio casi reducido porque le estamos complicando la vida al laburante, al estudiante y a esa persona que utiliza al transporte público”.