El veterinario Sebastián Robledo dialogó con CIUDAD TV y ofreció una serie de recomendaciones para el cuidado de perros y gatos durante la temporada invernal. “Hay que tener cuidado dependiendo del animal, es diferente en perros y en gatos. En perros tenemos que tener en cuenta el pelaje. Los perros que tienen pelo más largo tienen mayor capacidad para soportar el frío que los perros que tienen pelo más corto”, explicó.
Robledo señaló que es fundamental que los animales cuenten con un refugio adecuado. “En líneas generales, tenemos que tener siempre mayor cuidado con los perros que están fuera de la casa, teniendo un lugar cálido, que sea un lugar aislado, que no le dé el viento y no le dé el agua, que tenga la posibilidad de refugiarse en estos lugares”, indicó. Y remarcó: “Siempre el cuidado de los perros que tengan el pelo más corto es mucho más que el de los que tengan un perro de pelo largo”.
Sobre los riesgos para la salud, afirmó: “Tanto en las mascotas como en las personas, el frío produce varias patologías. Las más comunes son las de origen respiratorio. Un perro con frío puede estar aletargado, no tiene los movimientos que tiene naturalmente, está temblando para generar calor”. Por eso recomendó “siempre en esta época de invierno, como todo el año, que tengan las vacunas, la sanidad, para prevenir justamente la posibilidad de otras enfermedades”.
En relación con los gatos, Robledo señaló: “El gato es un animal que no soporta el frío y podemos ver a los gatos que se esconden, que están más tiempo durmiendo y están tratando de huir del frío. El gato sí tiene que tener un cuidado especial porque su historia genética ya que no tolera tanto el frío como el calor”.
El veterinario alertó sobre casos extremos: “En caso de hipotermia, pasa en animales que estuvieran mucho tiempo a la intemperie o que mojados en el frío. Lo que hay que hacer inmediatamente es darle calor para revertir la situación y generar otra vez su temperatura normal”.
Robledo desaconsejó el uso excesivo de calefacción para las mascotas. “No es recomendable dejarlos con la calefacción. Estamos viviendo en invierno muchos casos de problemas respiratorios por una sequedad de las mucosas por el uso de estufas o aire acondicionado que secan el ambiente y también secan las mucosas de los perros que predisponen a enfermedades respiratorias”, explicó. Aclaró que “una estufa o una fuente de calor moderada no viene mal, pero cuando son muy prolongados y se seca mucho el ambiente, igual que el aire acondicionado en verano, puede ser peligroso para la parte respiratoria”.
Respecto al uso de ropa, indicó: “Cuando el animal tiene pelo largo, no se recomienda médicamente usar ropa, porque el animal ya tiene su mecanismo de aislamiento del calor. Los perros de pelo corto sí pueden usar cualquier ropa que lo abrigue mientras le permita la movilidad. Al gato no se recomienda porque no está acostumbrado y tiene incomodidad”.
Sobre los paseos y la alimentación, Robledo aconsejó: “Los paseos se pueden reducir o es preferible pequeños paseos siempre en horarios que no sean los horarios de extremo frío”. Y agregó: “Mucho tiene que ver la alimentación también. Los animales se alimentan con más frecuencia porque tienen que generar calorías. Es fundamental también ver la dieta que se está dando, consultar a su veterinario, porque también es importante para generar calorías para combatir el frío”.
Finalmente, explicó: “Por naturaleza, tienden a comer más por la energía que se necesita para generar calor para mantener el cuerpo en la temperatura ideal. En términos generales, los animales comen más en invierno con temperaturas más bajas que en verano”.