A plaza llena y con manifestantes que en soledad, en familia o en columnas de organizaciones de todo tipo, sindicales, políticas, barriales, culturales –que seguían llegando–, se plantó este jueves la movilización en Rosario en rechazo absoluto al decreto de necesidad y urgencia Nº70 “Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina” implementado por el presidente Javier Milei, que aun siendo “sólo el comienzo”, en 83 páginas modifica por completo la vida cotidiana de las, los y les argentinos.
Y este jueves, con el simbólico acompañamiento a la ronda de las Madres de la Plaza 25 de Mayo se volvió concentración masiva en Rosario, en paralelo a otras manifestaciones en distintas ciudades del país.
Pasadas las 18 la plaza frente a la cual se alza el Palacio Municipal y la Catedral volvió a exhibirse repleta de personas contagiándose consignas como “La Patria no se vende”, asimilando este 21 de diciembre con otras jornadas transversales y masivas que fijaron mojones en la historia.
Por tercera vez en poco más de 24 horas se hizo así sentir una resonancia en la calle, primero por parte de la izquierda en memoria del Diciembre Negro de 2001 y en repudio al “protocolo antipiquetes” de la gestión de Milei –pero también como advertencia sobre el tenor del inminente DNU, cuyo rumbo ya se había anticipado por distintas vías– pero después como respuesta directa al mamotreto para demoler leyes y regulaciones de todo tipo: en apenas horas comenzó a confluir una resistencia multisectorial, cuyos alcances no están determinados, pero aparecen crecientes.

Cerca de las 18.30 banderas y pancartas de la CCC, Inquilinos Autoconvocados, Sindicato de Correos, los gremios docentes Amsafé y Sadop, estatales de ATE y organizaciones como Barrios de Pie marcaban una confluencia de unidos por el espanto en la Plaza. El Movimiento Evita, Ciudad Futura también ingresaban a la zona con sus concejales al frente, al igual que Norma López y La Corriente.
La consigna “Milei, basura, vos sos la dictadura”, resonó para después convertirse en reclamo: “Paro nacional”, y las columnas, que ya no entraban en el lugar, comenzaban a desplazarse al Monumento a la Bandera, en una marea con múltiples motivos.
La concejala Jésica Pellegrini, de Ciudad Futura, recordó que ella y sus pares venían directamente de debatir el tema: “Una sesión del Concejo Municipal que se convocó especialmente a los efectos de que sea el Concejo como institución de la ciudad quien se pronuncie, declarando no sólo que esto es una ilegalidad manifiesta, sino también para que se constituya como un ejemplo para que otros Concejos y otras Legislaturas emprendan el mismo camino”.
Así se refería al proyecto de rechazo del DNU 70 tratado este mismo jueves en simultáneo con la movilización, que cosechó 22 votos a favor, transversales a todas las fuerzas políticas, incluido el PRO, y sólo tuvo 4 rechazos, dos del macrismo y los otros dos, lógicamente, de los ediles de La Libertad Avanza.
elciudadanoweb.com