Leo Dusulei Ferreyra, Leco Zamora y Fernando Santiago integran el colectivo ambientalista Somos Monte y visitaron los estudios de CIUDADTV para ahondar sobre la posición tomada y que se hizo pública al respecto del peligroso avance de una ley ómnibus; un pedido que se trabajó desde la presentación de esa iniciativa del Ejecutivo de Javier Milei como la del Decreto de Necesidad y Urgencia.
De manera puntal el rechazo se funda en la desarticulación de la ley de bosques, aunque también hacen hincapié en el mismo rumbo que tomarían la ley de glaciares y la de tierras argumentan que la de bosques ataca de lleno a la región y sobre todo al Chaco en cuanto al daño que podría ocasionar monte adentro la falta de controles y sanciones específicas para su cuidado y preservación-
Santiago marcó que esta desregulación de la ley de bosques, y en el mismo nivel la de quemas que permitiría la posibilidad de realizarlas “de manera indiscriminada para luego llevarlas al monocultivo”; es la discusión que ponen en una agenda urgente, “de basta de desmonte”.
“La situación ambiental en la provincia es desastrosa”, aseguró y que viene incrementándose año a año.
Somos Monte realizó en el mes de diciembre una recorrida a nivel provincial, y tomó un muestreo con imágenes satelitales tomadas. “Vimos muchos lugares, algunos donde la Justicia tenía cautelares para no permitir desmontes, donde se llevaron adelante los desmontes. Estamos hablando de miles de hectáreas donde la Justicia no imputó a nadie. También se siguen llevando adelante fumigaciones cerca de escuelas primarias, lo que está absolutamente prohibido”, denunció y añadió: “Creemos que hay una especie de desacato de lo que la Justicia había planteado”.
“Existe un avance considerable de la frontera agropecuaria y del desmonte ilegal en la provincia, vemos acciones muy puntuales, pero se sigue desmontando”, aseguró.
Leco Zamora: “Van a acercarnos a una desertificación”
“Nosotros creemos que si el monte y el ambiente sufre tanto con un gobierno normal, si se aprueba esta ley y el DNU van a causar estragos, no solamente en el monte sino con los derechos de nuestros pueblos indígenas, campesinos. Van a acercarnos a una desertificación, con el ambiente cada vez más caliente, con lluvias, tormentas”, recalcó Leco Zamora.
“El futuro de nuestros hijos necesita un mundo mejor”, remarcó.
Con una imagen satelital en mano, Dusulei Ferreyra agradeció el espacio y dio cuenta además de la censura de la que no son ajenos en la organización. “Se piensa en el ahora”, afirmó.
Contó que el viaje de fin de año fue a la zona de El Impenetrable, lindante con Santiago del Estero. “Ahí hay nombres y apellidos, como dijo nuestro compañero Viale. Son miles de hectáreas desmontadas”, dijo y destacó que “cuando hablamos de desmonte, hablamos de dos topadoras con inmensas cadenas arrasando todo”. .
“Los únicos beneficiados del DNU y la ley ómnibus, a las claras, van a ser las grandes corporaciones, los monopolios nacionales, trasnacionales, las mineras. Es tremendo, es momento de que hagamos un pausa y empecemos a sentir a la naturaleza en todo lo diario que hacemos”, alertó.
Recordó que en 2009, cuando empezaron a verse los primeros casos de dengue, fue en Charata “una zona donde se está aplicando todo lo que el sistema capitalista propone para el desarrollo. Sí, se piensa en lo económico, pero qué nos queda”, dijo e invitó a la convocatoria del 24 de enero para manifestarse.