La charla durará entre 60 y 90 minutos y está destinada a aquellas personas que deseen reflexionar e interrogarse sobre la finitud de la vida desde un espacio grupal. La actividad es gratuita, aunque las organizadoras sugieren que el costo sea el de una taza de café promedio en la ciudad para poder servirla y disfrutarla durante el encuentro.
Como el cupo es limitado se recomienda hacer una inscripción previa al 3624669358. Para otras consultas se puede escribir al mail libreriaelarbolamarillo@gmail.com
“Nuestro espacio está siempre abierto para propuestas donde circule la palabra, por eso nos sumamos a la iniciativa de un grupo de profesionales chaqueñas que ofrecen un espacio grupal para reflexionar e interrogarse sobre la finitud de la vida”, explicaron desde El Árbol Amarillo.
Sobre el Café de la Muerte
El concepto del Café de la Muerte nació en el Reino Unido en 2011, cuando Jon Underwood, decidió organizar el primer encuentro en su propia casa. Desde entonces, este movimiento ha crecido exponencialmente, extendiéndose a más de 80 países en todo el mundo. A través de estas reuniones se busca desestigmatizar las conversaciones sobre la muerte, promoviendo una mayor aceptación de esta experiencia certera, humana y universal.
Los Cafés de la Muerte ofrecen un espacio de apertura y respeto, donde no se busca llegar a ninguna conclusión o acción predeterminada. Es importante subrayar que estos encuentros no son terapia de duelo ni buscan serlo. La dinámica proporciona un lugar para compartir enfoques, pensamientos y emociones relacionadas con la muerte desde una perspectiva no terapéutica.
Pautas del encuentro
1. Este encuentro tiene un tiempo estimado de 1 hora 30 minutos en total.
2. En virtud de los tiempos y en la búsqueda de que las participaciones sean diversas, cada participante podrá contar con tres minutos para expresar su valioso aporte. Cuando haya superposición de pedidos de palabra, se priorizará a quien no haya participado hasta el momento.
3. Se busca que este sea un espacio de intercambio respetuoso donde la diversidad de las opiniones tenga lugar. No se busca imponer una idea sino compartir miradas. Priorizamos las opiniones sobre la temática sobre el análisis auto referencial o ponencias teóricas.
4. Es prioridad el respeto por la opinión del otro por lo que se requiere el silencio de quienes no se encuentran en el uso de la palabra.
5. Les pedimos silenciar sus dispositivos móviles.
6. Para poder mantener un orden, las facilitadoras serán quienes darán el uso de la palabra como moderadoras, teniendo potestad de limitar las intervenciones.
7. Priorizamos el bienestar de cada participante por lo que las intervenciones son voluntarias. Los participantes pueden solo escuchar a los otros si quisieran.
8. Como espacio de reflexión no se busca recomendar ni implementar medidas terapéuticas ni profesionales.
9. Se busca mantener este como un espacio íntimo y confidencial, por lo que les pedimos a todos los participantes guardar la privacidad de todos.