Enseguida sonó el acordeón del Raul Barboza, sinónimo del chamamé en tierras francesas
Tras su actuación Raúl Barboza,músico y compositor fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa, conferido por la Universidad nacional del Nordeste “en reconocimiento al enorme aporte realizado por este artista, a la difusión del acervo musical del litoral argentino en el mundo.
La programación de esta edición 2024 se caracterizó por incluir a los principales exponentes del género, al igual que los nuevos talentos y los invitados especiales.
La noche inaugural subieron al escenario además de arboza Americanta (Paraguay), el Ballet Oficial de la Fiesta Nacional del Chamamé, Chamameceros de Ley, Eduardo Scófano, Ernestito Montiel y su Cuarteto Santa Ana, Gianella Niwoyda, Grupo de Buena Fe – Grupo San José, Héroes de Malvinas, Ismael Echagüe (Paraguay), Juan Cabrera, Juan Pablo Barberán, Juancito Güenaga, Los Mercedeños, Marcia Müller, Pablo Bentos, Paquito Aranda y una producción especial con invitados, Renato Fagundes (Brasil), Silvina Escalante, Tallarín y sus Espuelas del Litoral, Tupa Noy, la ganadora de la Pre Fiesta en el rubro Solista Vocal Femenino: Yanela María Itatí Molina, el Bocha Sheridan
Las entradas para las noches siguientes pueden adquirirse de lunes a viernes, de 8 a 12, y de 16,30 a 20, y sábados, de 8 a 12. Las mismas tienen un costo de $4.000 por noche, y se adquieren mediante pago efectivo, tarjeta, débito o billeteras virtuales.
Está disponible también la alternativa de comprar de manera online, a través de la plataforma Wee!pas (https://weepas.ar/).
momarandu.com