En declaraciones a CIUDAD TV, la Secretaria General de la Asociación Gremial del Personal de InSSSeP, Zulema Coria, explicó que la falta de una respuesta efectiva por parte de las autoridades ha llevado a los trabajadores a tomar decisiones más drásticas. “El año pasado hemos visto recortados nuestros salarios, nos sacaron algunas asignaciones que veníamos percibiendo y hemos pedido algún tipo de recomposición salarial, ya que los porcentajes de la pauta salarial que otorga el Poder Ejecutivo son muy bajos”, sostuvo Coria.
El conflicto surge tras la eliminación de diversas asignaciones que los empleados del InSSSeP recibían durante fechas importantes, como el Día de la Madre, el Día del Padre y el Día del Trabajador. “Eran asignaciones que conseguimos a lo largo de los años y que ahora nos quitaron, argumentando que era un privilegio. Nos dijeron que eso se pagaba con la plata de los afiliados, pero la gestión actual aprobó un superávit de 8.000 millones de pesos”, comentó Coria, destacando la contradicción en la gestión financiera del organismo.
La dirigente también remarcó la falta de comunicación con las autoridades del InSSSeP, especialmente con la Presidenta del Directorio, Irene Dumrauf, quien, según Coria, ignoró todas las solicitudes de audiencia. “Hemos mandado varias notas durante el año, la última el 11 de febrero, solicitando la apertura de paritarias. No hemos recibido respuesta”, expresó la sindicalista.
El plan de lucha que comenzó con un paro de 24 horas continuará la próxima semana, con profundización de las medidas de fuerza: se le agregará un día más de paro por cada semana. Los trabajadores buscan que se garantice una mejora en sus salarios, ya que el costo de vida sigue aumentando y los sueldos no alcanzan para cubrir las necesidades básicas.
A pesar de la tensión, Coria destacó que los trabajadores siguen garantizando una atención mínima a los afiliados. “Nunca hemos cerrado las puertas de la farmacia social y siempre atendemos las urgencias. Sabemos que nuestros compañeros de farmacia conocen a los afiliados que necesitan medicamentos para tratamientos oncológicos y no los vamos a perjudicar”, concluyó.