“Es una modificación parcial de la Ley de Seguridad de la provincia e incorpora el tema de las famosas pistolas Taser, que son dispositivos de inmovilización temporal, que actúan en la parte neuromuscular”, explicó la legisladora provincial del interbloque de Juntos por el Cambio, Zulema Wanneson, y resaltó que el objetivo es “dar un paso intermedio al uso de armas de fuego totalmente y bajar la letalidad en la actividad policial”.
De vista en los estudios de CIUDAD TV, la legisladora aclaró que se propone “incorporarlas en situaciones de tumulto, cuando está en juego la defensa propia o de un tercero”. “Es una cuestión intermedia incluso para advertir que se puede usar el arma de fuego. Da mucho resultados, en el derecho comparado se usa mucho, en Europa también se usa mucho el sistema de inmovilización, así se pueden lograr arrestos sin que la letalidad sea tanta”, agregó.
“Hicimos las consultas necesarias a la defensora General del Superior Tribunal y estuvo de acuerdo, le parecía que era inobjetable el uso de estas armas como una medida disuasiva, también al Ministerio de Seguridad”, contó sobre el avance de la iniciativa.
En ese sentido, adelantó que se están “logrando consensos importantes, creo que la ley va a salir”. No obstante, indicó que el proyecto para el uso de las armas electrónicas no letales “necesita un protocolo”. “A nivel nacional ya lo tenemos, lo podemos imitar o podemos adaptarlo a nuestro territorio. También requiere una capacitación eficiente de la policía que va usar esto, cómo, cuándo”, añadió.
En cuanto al trabajo en comisiones, Wanneson detalló que en la “Comisión de Legislación estuvimos todos de acuerdo con el tema de las pistolas Taser, pero primero debemos lograr la redacción del protocolo y con una capacitación exhaustiva con los agentes de policía que las van a usar.”
“La Policía está actuando bien. Si bien el tema delincuencial va de la mano de la situación económica y de la violencia que impera, tenemos que reconocer que en la provincia, en estos seis meses de gobierno de Zdero se ha terminado con tanta cosa que ponía nerviosa a la gente en la calle”, analizó la diputada sobre las políticas de seguridad de la actual gestión.
Trabajo en la Cámara de Diputados
Wanneson también fue consultada sobre el trabajo en el Parlamento junto a sus pares y destacó que se “alcanzan consensos y acuerdos”. Sin embargo, planteó: “Me gustaría que hubiera menos propaganda y más discusión de los temas concretos en la parte jurídica, constitucional, de implementación de las cosas. Que nos concentremos para lo que nos eligieron, que es para legislar y poder brindarle a la población las mejores normas para cubrir los baches y los problemas que existen en la provincia”, sostuvo.
“En las comisiones se trabaja mucho y son muy útiles, porque es donde se desglosan los proyectos, donde se piden informes en las distintas dependencias públicas, dependencias nacionales o de otros lados. En la comisión hay un estudio exhaustivo, análisis y nos llevamos muy bien y tratamos de buscar consensos”, afirmó.
Entre los proyectos en cartera, la legisladora hizo hincapié en el registro de venta de materiales usados no ferrosos. “Esto se refiere al robo de materiales de bronce, de cobre, de cables. Más allá de que la Municipalidad de Resistencia haya sacado una ordenanza, tenemos que hacer una ley para que esto se pueda combatir y que los municipios en general se puedan adherir a esta ley”, sostuvo.
“Esta ley crea un registro, que va a ser digital, va a ver un intercambio de datos con la AFIP y la ATP y sobre todo van a tener que decir a quién le compraron y donde tiene el acopio. Lo que se busca hacer es la trazabilidad de donde vienen esos materiales”, expuso.
En tanto, adelantó que se buscan los “consensos porque hay un proyecto muy parecido que han presentado otros diputados, que pueden compatibilizarse”. “Espero que salga en la próxima sesión del miércoles porque lo necesitan los habitantes”, cerró.