Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Mala noticia para sectores agrícolas: el Gobierno sigue empecinado en intervenir el tipo de cambio a cualquier costo

    16 julio 2025

    El Servicio Meteorológico advirtió por intensas precipitaciones y ráfagas para 19 provincias

    16 julio 2025

    Corrientes celebra el 125º aniversario de la coronación pontificia de la Virgen de Itatí

    16 julio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 16
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      “La baja inflación se sostiene a costa de una recesión inducida que genera dificultades en áreas como el empleo”, afirmó Ocampo

      15 julio 2025

      El Municipio de Resistencia acompañó el festejo por el 80° aniversario del Club Vélez Sársfield Libertad

      15 julio 2025

      SAMEEP avanza con nuevas conexiones de cloacas en Villa Prosperidad

      15 julio 2025

      Funcionarios de Gobierno participaron de la capacitación sobre el uso de la Boleta Única de Papel

      15 julio 2025

      20 años de la CPM: “Recuperar un sitio de terror para que se use para la memoria fue fundamental”

      15 julio 2025
    • INTERIOR

      Misión Nueva Pompeya será sede de “Chaco Juega” el próximo 9 de agosto

      15 julio 2025

      Gran lanzamiento de una nueva edición de la Feria del Libro 2025 “Castelli Lee”

      15 julio 2025

      Preparan la 2ª Fiesta de la Miel Centrochaqueña en Sáenz Peña

      15 julio 2025

      Con recursos propios, el Municipio de Castelli contará con la red de fibra óptica para el funcionamiento del Centro de Monitoreo

      14 julio 2025

      Chaco lidera la producción de miel orgánica: “No tenemos un techo para seguir desarrollando esta actividad”

      14 julio 2025
    • LA REGIÓN

      Formosa avanza en la planificación forestal: conforman la Mesa Técnica de la Cuenca Pozo del Tigre-Pirané

      15 julio 2025

      Santiago del Estero: Zamora confirmó el pago de bonos por $3,1 millones para cada empleado público

      15 julio 2025

      Inflación en el NEA: junio marcó 1,1%, la menor suba de precios desde que se mide en la región

      15 julio 2025

      Peregrinación a Itatí: miles de fieles de San Luis del Palmar llegaron a la Basílica

      14 julio 2025

      Corrientes fue la cuarta provincia con más derivaciones y consultas al Garrahan en el 2024

      14 julio 2025
    • NACIONALES

      Milei deberá explicar en la Justicia su publicación sobre Ian “el niño autista que habla de autismo”

      15 julio 2025

      Matrimonio Igualitario: 15 años de la ley que fortaleció la democracia

      15 julio 2025

      Bancarios: el salario inicial será de casi $1.9 millones y el bono de más de $1.6 millones

      15 julio 2025

      Por el ”olvido” del Gobierno nacional: campaña visual en Santa Fe por el mal estado de las Rutas

      15 julio 2025

      Los trolls libertarios, denunciados por amenazas contra el Congreso

      15 julio 2025
    • POLICIALES

      El ministro Matkovich participó del Congreso de Seguridad del Interior 2025

      15 julio 2025

      Durante la madrugada, interceptaron a un motociclista con droga en su poder

      15 julio 2025

      Dos sujetos terminaron detenidos por intentar robar cableado de fibra óptica

      15 julio 2025

      Buscan a un hombre de 56 años desaparecido en Resistencia

      15 julio 2025

      Aniversario de Presidencia de la Plaza finalizó con demorados y secuestro de armas blancas

      14 julio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    LEGISLATIVAS

    Proyectan cambiar el huso horario: cuál podría ser el impacto en la vida cotidiana

    Un proyecto para retrasar 60 minutos el huso horario nacional durante el otoño e invierno, reavivó el debate sobre cómo la luz solar afecta el reloj biológico del cuerpo humano. La respuesta de los expertos.
    4 abril 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Proyectan cambiar el huso horario: cuál podría ser el impacto en la vida cotidiana
    Proyectan cambiar el huso horario.
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con el objetivo de ahorrar de energía y, además, mejorar el desempeño escolar de los estudiantes, se reflotó la propuesta para cambiar la hora oficial en Argentina. El diputado nacional de la UCR Julio Cobos presentó nuevamente un proyecto que propone retrasar una hora a los relojes durante los meses de otoño e invierno.

    La propuesta consiste en, por un lado, establecer como hora oficial en toda la Argentina: la del huso horario de menos 4 horas al Oeste del meridiano de Greenwich (-4 GMT), que es en realidad la que corresponde al país según el Sistema Internacional de los Husos Horarios. Y, por otro lado, facultar al Poder Ejecutivo a modificar la hora correspondiente al huso horario de tres horas al Oeste del meridiano de Greenwich (-3 GMT), para el periodo estival.

    Diego Golombek doctor en Ciencias Biológicas y divulgador científico argentino, especialista en cronobiología, consultado por Infobae tras la difusión de este nuevo proyecto explicó que Argentina hoy está situada en el huso horario -3 GMT, o sea, tres horas al oeste de Greenwich.

    “Eso no coincide con su huso horario geográfico, es decir, no tenemos el horario que corresponde a la salida puesta del sol y al mediodía. Esto es por una serie de equívocos que se han dado a lo largo de la historia y nos quedamos plantados en un huso horario que no nos corresponde”, precisó el investigador superior del Conicet.

    “Esto es en particular grave para las provincias que están más hacia el oeste, las provincias cordilleranas, porque están mucho más desfasadas con respecto a su horario natural”, dijo Golombek, quien es profesor de la Universidad Nacional de Quilmes y de la Universidad de San Andrés, donde dirige el Laboratorio Interdisciplinario del Tiempo.

    Para el investigador, “sería lógico una discusión racional y con evidencia de cuál es el huso horario que nos corresponde, que de acuerdo a la geografía tendría que ser el -4, o sea, cuatro horas al oeste de Greenwich. Esto implicaría aprovechar mucho mejor la luz solar durante la mañana en todo el año, lo cual beneficia a muchas funciones del cuerpo. Sincroniza el reloj biológico, mejora la alerta y el estado de ánimo”, sostuvo.

    “Obviamente hay una frazada corta. Si uno agrega horas de luz durante la mañana, quita un poco de luminosidad durante la tarde o durante la noche. Esto biológicamente tiene sentido. Y además, el argumento de que el horario que tenemos ahora nos permite ahorrar energía ya no es más válido. Hay varios cálculos, incluyendo los cálculos de la doctora Andrea Pattini, de la Universidad Nacional de Cuyo, que no hay un ahorro energético”, afirmó el experto.

    Algo que parece una verdad de perogrullo es fundamental para la medicina del sueño: despertarse con luz diurna y dormir en horarios nocturnos con oscuridad en el ambiente impulsa el buen descanso.

    Consultado por Infobae, el doctor Daniel Pérez Chada, presidente de la Fundación Argentina del Sueño y director de la Clínica del Sueño del Hospital Universitario Austral, señaló que “es muy razonable la propuesta, ya que nos acerca a la situación correspondiente al huso horario de acuerdo a nuestra posición geográfica”.

    “Si bien toda la comunidad se ve afectada cuando debemos comenzar a trabajar previo al amanecer, los adolescentes pueden ser los más afectados ya que asisten a clase cuando aún es de noche y este hecho influye en su ciclo sueño-vigila”, planteó Perez Chada.

    Y añadió: “Los adolescentes tienen un cronotipo que los mueve a alcanzar el nivel óptimo de alerta más tarde que los adultos. En algunos países del hemisferio norte se ha recomendado atrasar el horario de comienzo de las clases hasta las 8:30. En Argentina, tal vez este cambio sea poco viable dada las condiciones socio culturales, tanto de los alumnos como de los docentes, quienes frecuentemente trabajan en más de un colegio, por lo que comenzar su trabajo más tarde ocasionaría otros problemas. Lo mismo sucedería con los padres que deben concurrir a su trabajo en horarios no flexibles. Ajustar el huso horario para que el día comience con más luz solar, tendría un impacto positivo tanto para los alumnos como para sus padres y docentes. Alinear el horario de las actividades laborales y docentes con la posición geográfica para desarrollarlas con el comienzo de la exposición a la luz solar, tendría efectos beneficiosos en varios aspectos de nuestra salud”, destacó el experto.

    Por su parte, el médico neurólogo Alejandro Guillermo Andersson y director del INBA (Instituto de Neurología Buenos Aires) destacó a Infobae la relevancia de despertarse siempre a la misma hora y descansar al menos 7 horas por noche en el caso de las personas adultas. “Exponerse a la luz del sol matutino, regula el reloj biológico que se encuentra en la glándula pineal, esto produce la melatonina para descansar bien por las noches”, subrayó Andersson.

    Y agregó el doctor Andersson: “Tanto adelantar como atrasar la hora impacta en los ritmos circadianos, puede dar trastornos de sueño, afectar la salud mental y el rendimiento cognitivo. Lo que muchas veces se plantea es cuáles son las consecuencias de adelantar la hora o de atrasarla, qué diferencias tienen. En el caso nuestro la propuesta es retrasar la hora. Cuando adelantan la hora resulta en una pérdida de una hora de sueño y esto desajusta temporalmente los ritmos circadianos, en cambio, atrasar la hora como proporciona una hora adicional de sueño, es menos disruptivo para nuestros ritmos circadianos y se tolera más fácilmente”.

    Y concluyó: “también es importante tener en cuenta que en la medida en que el cambio de horario te permite estar expuesto en tu momento de actividad a más luz eso va a repercutir en mejorar tu estado de ánimo y tu energía; en la medida en que vivís más de noche, estás más predispuesto a tener menos energía o a deprimirte”.

    Reloj biológico y ritmos circadianos

    Los ritmos circadianos regulan cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo de 24 horas. Estos procesos naturales responden, principalmente, a la luz y la oscuridad, y ocurre en todos los seres vivos, incluidos los animales, las plantas, los microbios y los seres humanos.

    Nuestro cronómetro interno coordina las funciones críticas como los patrones de sueño, los niveles hormonales, la temperatura corporal y el metabolismo. Un ejemplo de ritmo circadiano relacionado con la luz es dormir en la noche y estar despierto en el día.

    La alteración de los ritmos circadianos provoca una serie de consecuencias que no solo afectan la salud física sino también la mental.

    El reloj biológico de los seres humanos es el “marcapasos” que regula los procesos fisiológicos del organismo. Entre estas funciones se destacan los latidos del corazón, la presión arterial, la respiración, el metabolismo y la actividad reproductiva.

    En ese sentido, el doctor Enrique De Rosa Alabaster, médico psiquiatra, neurólogo, sexólogo y médico legista, señaló en Infobae: “La alteración de los ritmos circadianos provoca alteraciones del sueño, desde cansancio diurno a menor concentración”.

    Según De Rosa Alabaster, la alteración del horario al dormir también impacta “en los síntomas de ansiedad y depresión que experimentamos en periodos de mucho estrés durante el cual, por exigencias, no podemos respetar ritmos de sueño. Así, se va generando alteración de los ritmos circadianos, hasta el establecimiento de la ansiedad, depresión ya no sintomáticas sino como enfermedades y, finalmente, llegando a graves consecuencias relativas a la deprivación de sueño”.

    Y agregó: “A nivel genético y particularmente epigenético, está demostrado que la desregulación de los ritmos circadianos influye sobre la plasticidad neuronal y la neurogénesis. Así está demostrada una correlación con enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson”.

    Sin embargo, a pesar de que alinearse con el huso horario que corresponde es beneficioso, algunas personas pueden experimentar diferentes síntomas asociados al proceso de adaptación al nuevo horario como pueden ser la sensación de cansancio, laxitud, somnolencia o falta de concentración, entre otros.

    Desempeño escolar y cambio de horario

    Según Cobos, la medida busca alinear la hora oficial con la hora solar, que podría tener implicaciones notables no solo para el consumo eléctrico sino también para el rendimiento escolar de los alumnos, quienes a menudo comienzan sus jornadas en la oscuridad.

    Según el Instituto Nacional de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE,) “Argentina hoy tiene una de las mayores diferencias entre la hora solar y la hora oficial, lo que afecta no solo al consumo de electricidad sino también al desempeño escolar”.

    El médico pediatra Fernando Burgos (MN 81.759), integrante de la subcomisión de Comunicación de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), explicó en Infobae la importancia de un buen descanso: “Si los niños tienen una rutina de dormir de 8 a 10 horas, con una cena adecuada el día anterior y un horario nocturno que no sobrepase las 21 horas para irse a dormir, aunque entren en un horario más temprano o salgan más tarde va a estar compensado y pueden prestar atención. Deberíamos corregir todos los rituales o rutinas antes de comenzar con este horario”.

    En tanto, el doctor Lisandro Olmos, especialista en rehabilitación neurológica explicó a Infobae que “hoy sabemos que nuestra capacidad de aprendizaje se consolida durante el sueño por eso es esencial que ocurra en los horarios predeterminados. En síntesis considero que la medida es apropiada ya que facilita las capacidades de aprendizaje de los niños sobre todo en la unidad, escolar y de rendimiento laboral e intelectual en personas adultas”, concluyó el médico.

    “El adecuado ciclo de regulación sueño vigilia, tiene un enorme impacto en factores como el aprendizaje. Hoy sabemos que nuestra capacidad atencional está regulada por nuestra exposición a la luz natural y en este punto hay que hacer una discriminación con lo que es la luz irradiada por objetos como tablets teléfonos celulares que generan un mecanismo que generan cierta confusión en el sistema nervioso respecto a la exposición y la capacidad de aprendizaje”, completó Olmos.

    Respetar los ritmos biológicos es la clave

    • El doctor Antonio Yusta Izquierdo, neurólogo del Hospital Universitario de Gudalajara y de la Unidad de Daño Cerebral del Instituto de Enfermedades Neurológicas de Castilla-La Mancha y profesor de Neurología de la Universidad de Alcalá, recomienda no alterar el ritmo biológico y mantener fijas las horas de descanso nocturno, de seis a ocho horas y dió estas recomendaciones para minimizar el impacto del cambio de horario: Hacer que dormir sea una prioridad en los días previos a un cambio de hora. Eso puede significar acostarse más temprano o evitar los aparatos electrónicos antes de dormir.
    • Cenar de una manera frugal y limitar el consumo de cafeína por la tarde.
    • Evitar la automedicación en caso de no adaptarse al nuevo horario.

    Por su parte, Diego Golombek brindó los siguientes consejos para mantener de forma regular el ritmo biológico y cuidar la salud física y mental:

    • Exponerse a la luz solar. “Es la ‘nafta’ del reloj biológico y para mantenerlo bien, sincronizado, escuchar el tic tac del reloj, hay personas más matutinas y más vespertinas y cuanto más uno pueda respetar estos cronopios o mandatos cronobiológicos, mejor le va a ir”, indicó Golombek.
    • Hacer ejercicio durante el día
    • Dormir en un lugar adecuado, silencioso, oscuro y templado
    • Separar el horario de la cena del horario irse a dormir
    • No exponerse a la luz de las pantallas durante la noche

    Infobae

    Noticias Relacionadas

    LEGISLATIVAS

    Diputados peronistas del Chaco impulsan proyecto para restaurar organismos de seguridad vial y transporte

    15 julio 2025
    LEGISLATIVAS

    Leiva exhortó a diputados del Chaco a apoyar el proyecto contra el cierre de Vialidad Nacional

    15 julio 2025
    LEGISLATIVAS

    Tras la derrota en el Senado, ¿qué chances tiene el Gobierno de sostener el veto en Diputados?

    12 julio 2025



    Últimas Noticias

    Mala noticia para sectores agrícolas: el Gobierno sigue empecinado en intervenir el tipo de cambio a cualquier costo

    16 julio 20252 Views

    El Servicio Meteorológico advirtió por intensas precipitaciones y ráfagas para 19 provincias

    16 julio 202510 Views

    Corrientes celebra el 125º aniversario de la coronación pontificia de la Virgen de Itatí

    16 julio 202514 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Mala noticia para sectores agrícolas: el Gobierno sigue empecinado en intervenir el tipo de cambio a cualquier costo

    16 julio 2025

    El Servicio Meteorológico advirtió por intensas precipitaciones y ráfagas para 19 provincias

    16 julio 2025

    Corrientes celebra el 125º aniversario de la coronación pontificia de la Virgen de Itatí

    16 julio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER