Al observar el reparto de Coparticipación Neta dentro de las provincias del NEA, la provincia de Chaco es la que más fondos recibe, mientras que la provincia de Misiones se ubica en último lugar. Sin embargo, en términos per cápita la Coparticipación Neta de la provincia de Formosa es la más alta dentro de la región del NEA, seguida por la provincia de Chaco, luego la provincia de Corrientes y por último la provincia de Misiones.
Por otro lado, en cuanto a la asignación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias, se observa que las oficialistas se vieron más beneficiadas que las opositoras, ubicándose en el segundo lugar el Chaco y en el sexto lugar Formosa (del top diez provincias que más fondos recibieron).
En segundo lugar, al analizar las transferencias que realiza la Nación a las provincias de la región, se observa que Chaco es la que recibe la mayor cantidad de fondos destinados a financiar los gastos del sector privado y los de las instituciones provinciales y municipales, como así también para aplicar a otras entidades del sector público. Por otro lado, la provincia de Corrientes recibe casi el 50% de los fondos totales del NEA destinados a financiar las Universidades nacionales.
Finalmente, se considera relevante analizar el Proyecto de Presupuesto Nacional 2024 que le fue asignado a cada provincia del NEA; observándose que los montos previstos, en comparación al Presupuesto Nacional 2023, registran un aumento que supera el nivel de inflación anual acumulado hasta el mes de octubre del corriente año, destacándose la provincia de Formosa.
Asimismo, ella es quien recibe un mayor presupuesto por habitante, seguida por la provincia de Corrientes; en tercer lugar, se encuentra Misiones y, por último, la provincia de Chaco.
No obstante, también cabe aclarar que estos los montos presupuestados son claramente más bajos que la inflación estimada para 2024 por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).
momarandu.com