Irina Svriz, investigadora del INTA desde 2004 y actual referente gremial del organismo en Colonia Benítez, en contacto con CIUDAD TV alertó sobre el decreto del gobierno nacional que “cambiaría el sistema de gobernanza del INTA”, lo que podría afectar gravemente la estructura federal y descentralizada de la institución. “Somos un organismo descentralizado y, con este supuesto decreto, pasaremos a formar parte del Ministerio de Economía”, indicó Svriz.
Según explicó, este cambio implicaría “reducción de personal y de presupuesto, venta de tierras y varias cosas que acarrearía esto”. La investigadora aseguró que, si bien todavía no hubo despidos en el Chaco, “lo que primero quieren hacer es cerrar estaciones experimentales, las más chicas, y también agencias que están distribuidas a lo largo de todo el país”.
En el noreste, el INTA cuenta con un centro regional que abarca Chaco y Formosa, con estaciones experimentales en Colonia Benítez, Sáenz Peña, Las Breñas y El Colorado. “En Colonia Benítez somos 70 y las otras experimentales son más grandes. Somos un total de 400 personas”, precisó.
Svriz sostuvo que “todavía no hay una comunicación formal ni escrita”, pero que las autoridades del instituto ya fueron anticipadas de que “ese decreto está para ser firmado en cualquier momento”. Dijo que el director de la experimental les informó que “nadie sabe a ciencia cierta qué puntos está tocando ese proyecto”.
Desde el cambio de gobierno, según relató la referente gremial, se vive una situación de constante incertidumbre. “Estuvimos recibiendo amenazas de algún tipo de ajuste o vaciamiento y, particularmente hace 8 meses, son cada vez más fuertes los rumores”, explicó. Recordó que “en diciembre se pretendió dejar afuera a más de 200 personas que eran personal transitorio”, aunque esa medida finalmente se frenó.
“Después volvieron a darnos 75 días para que las autoridades vayan viendo cómo puede achicar la planta y, como eso tampoco se hizo porque la idea no es despedir desde INTA, ahora hay un rumor muy fuerte de este decreto armado”, agregó.
Svriz, quien también es secretaria del gremio APINTA, remarcó que desde el primer momento se mantienen “en estado de alerta y movilización”. “Cada vez que se reúne el Consejo Nacional, estamos presentes antes de las reuniones y mientras están reunidos, manifestándonos, llevando nuestros problemas, nuestras inquietudes para ser escuchados por las autoridades”, expresó.
Finalmente, advirtió sobre el impacto que tendría el cierre de agencias de extensión. “Son las que nos acercan a la gente, a los pequeños y medianos productores. La idea es sacar eso y de esa manera achicar la planta de INTA”, dijo. Además, destacó la importancia del trabajo de investigación que realiza el organismo: “Al ser con seres vivos, lleva su tiempo, no es que se pueda arrancar algo y a los cinco meses tener un resultado”.