“Tratamos de que los medios de comunicación sean un puente o unos espacios habilitados para que la voz de los chicos sea escuchada. Hemos suscrito un instrumento junto con las demás Defensorías de otras provincias, y nosotros que somos la única municipal, respecto de cómo se está tratando en la niñez y la adolescencia en estas campañas”, explicó Cruz sobre el documento titulado “Por más niñez y adolescencia en la campaña electoral”.
Se trata de una invitación a los medios de comunicación para que en los contactos con candidatos y funcionarios sumen preguntas sobre las “políticas públicas de niñez y adolescencia y sobre cuáles son las acciones proactivas y las cuestiones activas que van a ir estableciendo en su eje de gestión para con esta franja etaria”.
En el documento conjunto además se plantea que “en consultas de opinión y debates políticos abiertos pueden participar plenamente chicos y hacer sus preguntas y reclamos, puesto que los derechos a la libertad de expresión y de opinión no tienen límites de edad en la Argentina”
“A este sector se lo piensa desde el punto de vista del adulto y con una proyección siempre de futuro”, advirtió Cruz y expuso: “Por supuesto que son el futuro generacional, pero a la niñez y a la adolescencia la atraviesan en este momento, por eso entendemos que para la efectividad de la garantía de los derechos de la niños y adolescentes necesitamos estar más en contacto con el sector, que nos puedan decir qué les pasa, qué necesita y qué sugieren y, por supuesto, el fortalecimiento familiar”.
“Tenemos que entender que los niños y adolescentes son ciudadanos plenos de derechos que necesitan otras herramientas, protección especial y que esos planes de gobierno establezcan estrategias para que, a medida que vayan creciendo y desarrollando, puedan realizar y efectivizar sus derechos”, sostuvo.
La defensora municipal señaló que en los debates presidenciales “no se ha hablado de niñez y adolescencia” y propuso que en la segunda parte prevista para el 8 de octubre, “todos podamos conocer cuáles son las propuestas, los mecanismos, las herramientas y cómo entiende cada uno de los candidatos a la niñez y adolescencia en su proyección”.
“Hay una crisis económica que es transversal a la ciudadanía en general y es donde debemos seguir redoblando esfuerzos, seguir trabajando mancomunadamente. Somos muchos los organismos de protección y garantía, debemos ir por esa línea y generar estos espacios donde se pueda debatir. Debemos tener esa visión más amplia que garantice el interés superior del niño, que es algo que nos demanda tanto la Convención sobre los Derechos del Niño como la normativa vigente”, cerró.